La inspección de calidad de cables eléctricos y las pruebas de cables se realizan para garantizar que la calidad y el rendimiento del cable cumplan con los requisitos especificados, asegurando así el funcionamiento seguro y estable de los sistemas de energía. A continuación, se presentan algunos contenidos comunes de la inspección de calidad de cables eléctricos y las pruebas de cables:
Inspección visual: Verificar la superficie del cable en busca de defectos físicos como daños, deformaciones o arañazos para asegurar que la apariencia exterior del cable esté intacta.
Medición dimensional: Medir parámetros dimensionales como el diámetro exterior, el diámetro interior, el diámetro del conductor y el grosor del aislamiento para asegurar que cumplen con los requisitos estándar.
Prueba de choque térmico y frío: Exponer el cable a ambientes de alta y baja temperatura para evaluar su estabilidad térmica y rigidez al frío.
Verificación del área nominal de sección transversal: Utilizar un pelacables o un instrumento de medición de área de sección transversal para medir el área de sección transversal real del cable, asegurando que coincida con el valor nominal requerido.
Prueba de resistencia: Usar un tester de resistencia para medir el valor de resistencia del cable para verificar un buen contacto del conductor y asegurar que la resistencia cumpla con los requisitos estándar.
Prueba de factor de pérdida dieléctrica y capacitancia: Usar métodos como el método de corriente de fuga o un tester de pérdidas dieléctricas para medir el factor de pérdida dieléctrica y la capacitancia del cable, evaluando la calidad del material aislante.
Prueba de resistencia aislante: Usar un tester de resistencia aislante para medir la resistencia del aislamiento del cable, evaluando si el rendimiento del aislamiento es aceptable e identificando problemas como daños en el aislamiento o ingreso de humedad.

Prueba de soporte de alto voltaje: Aplicar un voltaje específico al cable para verificar su capacidad de aislamiento y resistencia dieléctrica.
Prueba de eficacia de blindaje: Usar métodos de alta frecuencia o DC para probar la eficacia de blindaje del cable y evaluar su resistencia a la interferencia electromagnética (EMI).
Prueba de radio de curvatura: Realizar una prueba de radio de curvatura en el cable para asegurar que su flexibilidad y rendimiento de doblado cumplan con los requisitos.
Prueba de resistencia a la tracción: Realizar una prueba de tracción en el cable para evaluar su resistencia a las fuerzas de tracción.
Prueba de uniones de cable: Medir la resistencia de contacto en los puntos de conexión del cable para verificar que las conexiones sean seguras y confiables, evitando problemas como mal contacto o resistencia de contacto excesiva.

Prueba de tierra: Medir la resistencia de tierra del circuito del cable y del equipo asociado. Una tierra adecuada asegura la seguridad y reduce el riesgo de rotura del aislamiento.
Prueba de corriente de fuga: Usar un medidor de corriente de fuga para medir la corriente de fuga en el circuito del cable, identificando posibles problemas como fallo de aislamiento o fugas.
Prueba de carga del cable: Realizar una prueba de carga en el circuito del cable para asegurar una carga equilibrada y prevenir sobrecargas y sobrecalentamientos.
Prueba de eliminación de interferencias: Detectar posibles interferencias en el entorno circundante, como campos electromagnéticos o ondas, medir fluctuaciones de señal en el cable y confirmar la presencia de interferencias externas.
Prueba de material aislante: Probar el material aislante dentro del cable para evaluar su rendimiento y prevenir problemas relacionados con el envejecimiento, la degradación o la reducción de las propiedades de aislamiento.
Los anteriores son contenidos comunes de la inspección de calidad y pruebas de cables eléctricos. Realizar estas pruebas permite evaluar si la calidad y el rendimiento del cable cumplen con las normas y regulaciones relevantes, asegurando así el funcionamiento confiable del cable en los sistemas de energía.