• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Cuáles son los sistemas de protección utilizados en transformadores?

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

Los transformadores son componentes críticos en los sistemas de energía. Para garantizar su operación segura y confiable, generalmente se equipan con diversos sistemas de protección. Estos sistemas pueden detectar y responder a diferentes tipos de fallas y condiciones anormales, cortando rápidamente el suministro de energía para prevenir que la falla se agrave. A continuación, se presentan algunos sistemas de protección de transformadores comunes:

1. Protección contra sobrecorriente

1.1 Protección instantánea contra sobrecorriente

  • Función: Detecta y responde rápidamente a las fallas de cortocircuito, cortando inmediatamente el suministro de energía.

  • Aplicación: Adecuada para aislar rápidamente las fallas de cortocircuito para prevenir el sobrecalentamiento y daño del transformador.

1.2 Protección contra sobrecorriente con retardo

  • Función: Detecta la sobrecorriente sostenida y corta el suministro de energía después de un cierto retraso.

  • Aplicación: Adecuada para manejar condiciones de sobrecarga, evitando que el transformador se sobrecaliente durante períodos prolongados.

2. Protección diferencial

2.1 Protección diferencial de transformador

  • Función: Compara las corrientes en ambos lados del transformador para detectar fallas internas.

  • Principio: En condiciones normales, las corrientes en ambos lados del transformador deben ser iguales y en direcciones opuestas. Cualquier discrepancia indica una posible falla interna.

  • Aplicación: Adecuada para transformadores grandes, capaz de detectar y aislar rápidamente las fallas internas.

3. Protección por gas (Relé Buchholz)

3.1 Protección por gas ligero

  • Función: Detecta pequeñas cantidades de gas generadas dentro del transformador y activa una alarma.

  • Aplicación: Se utiliza para alertar temprano, promoviendo que el personal de mantenimiento realice inspecciones.

3.2 Protección por gas pesado

  • Función: Detecta grandes cantidades de gas generadas dentro del transformador y corta inmediatamente el suministro de energía.

  • Aplicación: Se utiliza para aislar rápidamente fallas internas severas, evitando incendios y explosiones.

4. Protección térmica

4.1 Protección de temperatura de bobinado

  • Función: Monitorea la temperatura de los bobinados del transformador y activa una alarma o corta el suministro de energía si la temperatura excede un valor establecido.

  • Aplicación: Evita que el transformador se sobrecaliente, extendiendo su vida útil.

4.2 Protección de temperatura del aceite

  • Función: Monitorea la temperatura del aceite del transformador y activa una alarma o corta el suministro de energía si la temperatura excede un valor establecido.

  • Aplicación: Evita que el aceite se sobrecaliente, lo que puede causar la degradación y fallo de los materiales de aislamiento.

5. Protección de presión

5.1 Protección de liberación de presión

  • Función: Monitorea la presión interna del transformador y libera la presión si excede un valor establecido para prevenir explosiones.

  • Aplicación: Adecuada para transformadores sumergidos en aceite, asegurando la liberación segura de presión cuando la presión interna es demasiado alta.

6. Monitoreo de aislamiento

6.1 Monitoreo de resistencia de aislamiento

  • Función: Monitorea la resistencia de aislamiento de los bobinados del transformador y activa una alarma si cae por debajo de un valor establecido.

  • Aplicación: Detección temprana del envejecimiento o daño del aislamiento, previniendo fallas.

7. Protección contra corriente de secuencia cero

7.1 Protección contra corriente de secuencia cero

  • Función: Detecta corrientes de secuencia cero en un sistema trifásico para identificar fallas a tierra de un solo fase.

  • Aplicación: Adecuada para sistemas con neutros a tierra, previniendo el daño del equipo debido a fallas a tierra de un solo fase.

8. Protección de voltaje

8.1 Protección contra sobretensión

  • Función: Monitorea el voltaje del sistema y activa una alarma o corta el suministro de energía si el voltaje excede un valor establecido.

  • Aplicación: Evita la ruptura del aislamiento y el daño del equipo debido a la sobretensión.

8.2 Protección contra subvoltaje

  • Función: Monitorea el voltaje del sistema y activa una alarma o corta el suministro de energía si el voltaje cae por debajo de un valor establecido.

  • Aplicación: Evita que el equipo falle debido al subvoltaje.

9. Protección no eléctrica

9.1 Protección de nivel de aceite

  • Función: Monitorea el nivel de aceite en el transformador y activa una alarma si cae por debajo de un valor establecido.

  • Aplicación: Evita la reducción de la eficiencia de enfriamiento y el daño del equipo debido a niveles bajos de aceite.

9.2 Análisis de cromatografía de aceite

  • Función: Analiza periódicamente el contenido de gas en el aceite del transformador para detectar fallas internas.

  • Aplicación: Se utiliza para la detección temprana de fallas internas, guiando el mantenimiento y reparaciones.

10. Protección digital

10.1 Protección basada en microprocesador

  • Función: Utiliza microprocesadores y algoritmos inteligentes para integrar múltiples funciones de protección, mejorando la precisión y confiabilidad de la protección.

  • Aplicación: Adecuada para redes inteligentes modernas, permitiendo el monitoreo remoto y la protección automatizada.

Resumen

Los sistemas de protección de transformadores utilizan varios métodos para detectar y responder a diferentes tipos de fallas y condiciones anormales, asegurando la operación segura y confiable de los transformadores. Estos sistemas de protección incluyen protección contra sobrecorriente, protección diferencial, protección por gas, protección térmica, protección de presión, monitoreo de aislamiento, protección contra corriente de secuencia cero, protección de voltaje y protección no eléctrica. La elección del sistema de protección depende del tipo, capacidad y entorno de aplicación del transformador. A través de estas medidas de protección, las fallas de los transformadores pueden prevenirse y minimizarse efectivamente, extendiendo la vida útil del equipo y asegurando la operación estable del sistema de energía.


Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son las fallas comunes encontradas durante la operación de la protección diferencial longitudinal del transformador eléctrico?
¿Cuáles son las fallas comunes encontradas durante la operación de la protección diferencial longitudinal del transformador eléctrico?
Protección Diferencial Longitudinal del Transformador: Problemas Comunes y SolucionesLa protección diferencial longitudinal del transformador es la más compleja entre todas las protecciones diferenciales de componentes. Ocasionalmente, ocurren malfuncionamientos durante la operación. Según las estadísticas de 1997 de la Red Eléctrica del Norte de China para transformadores de 220 kV y superior, hubo un total de 18 operaciones incorrectas, de las cuales 5 fueron debido a la protección diferencial
Felix Spark
11/05/2025
Tipos de Protección por Relés en Subestaciones: Una Guía Completa
Tipos de Protección por Relés en Subestaciones: Una Guía Completa
(1) Protección del generador:La protección del generador abarca: cortocircuitos entre fases en los devanados del estator, fallas a tierra en el estator, cortocircuitos interturno en los devanados del estator, cortocircuitos externos, sobrecarga simétrica, sobretensión en el estator, puesta a tierra simple y doble en el circuito de excitación, y pérdida de excitación. Las acciones de disparo incluyen apagado, isla, limitación del impacto de la falla y señalización de alarma.(2) Protección del tra
Echo
11/05/2025
¿Cuáles son los factores que influyen en el impacto de los rayos en las líneas de distribución de 10kV?
¿Cuáles son los factores que influyen en el impacto de los rayos en las líneas de distribución de 10kV?
1. Sobretensión inducida por rayoLa sobretensión inducida por rayo se refiere a la sobretensión transitoria generada en las líneas de distribución aéreas debido a descargas de rayos cercanas, incluso cuando la línea no es golpeada directamente. Cuando un relámpago ocurre en las cercanías, induce una gran cantidad de carga en los conductores, opuesta en polaridad a la carga en la nube tormentosa.Los datos estadísticos muestran que las fallas relacionadas con el rayo causadas por sobretensiones in
Echo
11/03/2025
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Tolerancia al Error de la Distorsión Armónica Total (THD): Un Análisis Completo Basado en Escenarios de Aplicación, Precisión del Equipo y Estándares IndustrialesEl rango de error aceptable para la Distorsión Armónica Total (THD) debe evaluarse según contextos de aplicación específicos, precisión del equipo de medición y estándares industriales aplicables. A continuación se presenta un análisis detallado de los principales indicadores de rendimiento en sistemas de energía, equipos industriales y
Edwiin
11/03/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía