• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Consideraciones Clave para la Selección de Transformadores de Elevación en Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red

Edwiin
Edwiin
Campo: Interruptor de potencia
China

En los sistemas de generación de energía fotovoltaica (PV) conectados a la red, el transformador elevador es un componente crítico. Optimizar la selección del transformador para minimizar las pérdidas inherentes y mejorar la eficiencia es esencial para mejorar el rendimiento general del sistema. Este artículo describe las consideraciones clave para una correcta selección del transformador elevador en sistemas PV.

  • Selección de la Capacidad del Transformador
    La capacidad requerida del transformador se calcula como: Potencia Aparente = Potencia Activa / Factor de Potencia. Los requisitos del factor de potencia varían según la región, típicamente 0.85 para cargas de construcción e industriales pequeñas, y 0.9 para cargas industriales grandes. Por ejemplo, una carga de 550 kW con un factor de potencia de 0.85 requiere 550 / 0.85 = 647 kVA, por lo que un transformador de 630 kVA es adecuado. La carga total no debe exceder el 80% de la capacidad nominal del transformador.

  • Selección del Voltaje del Transformador
    El voltaje del devanado primario debe coincidir con el voltaje de línea de la fuente, mientras que el voltaje secundario debe alinearse con el equipo conectado. Para la distribución trifásica de cuatro hilos de baja tensión, se deben seleccionar niveles de voltaje apropiados (por ejemplo, 10 kV, 35 kV o 110 kV) según los requisitos del lado primario.

  • Selección de la Fase del Transformador
    Elija entre configuraciones monofásicas y trifásicas según los requisitos de la fuente de alimentación y la carga.

  • Selección del Grupo de Conexión de los Devanados del Transformador
    Los devanados trifásicos pueden estar conectados en configuraciones estrella (Y), delta (D) o zigzag (Z). La conexión preferida globalmente para transformadores de distribución es Dyn11, que ofrece varias ventajas sobre Yyn0:

    • Supresión Armónica: La conexión delta (D) suprime efectivamente las armónicas de orden superior.

    • Circulación Armónica: Las corrientes armónicas de tercer orden circulan dentro del devanado delta, neutralizando el flujo armónico de tercer orden del lado de baja tensión.

    • Contención Armónica: El EMF armónico de tercer orden en el devanado de alta tensión permanece confinado dentro del bucle delta, evitando su inyección en la red pública.

    • Impedancia de Secuencia Cero Inferior: Los transformadores Dyn11 presentan una impedancia de secuencia cero significativamente menor, lo que ayuda en la eliminación de fallas de tierra unifásicas de baja tensión.

    • Manejo Superior de Corriente Neutra: Capaz de manejar corrientes neutrales que superan el 75% de la corriente de fase, lo que los hace ideales para cargas desequilibradas.

    • Continuidad Bajo Pérdida de Fase: Si se quema un fusible de alta tensión, las dos fases restantes pueden seguir operando con Dyn11, a diferencia de Yyn0.

Por lo tanto, se recomienda encarecidamente la utilización de transformadores conectados en Dyn11.

Pérdidas de Carga, Pérdidas sin Carga y Voltaje de Impedancia
Debido al patrón de operación diurno de los sistemas PV, los transformadores incurren en pérdidas sin carga siempre que están energizados, independientemente de la salida. Minimizar las pérdidas de carga es crucial; si ocurre la operación nocturna, también son importantes las bajas pérdidas sin carga.

Esta estrategia de selección asegura una operación eficiente del transformador dentro de los sistemas PV, reduciendo las pérdidas totales y mejorando el rendimiento de la generación de energía.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Qué causa que un transformador sea más ruidoso en condiciones sin carga?
¿Qué causa que un transformador sea más ruidoso en condiciones sin carga?
Cuando un transformador opera en condiciones de carga nula, a menudo produce más ruido que bajo carga total. La razón principal es que, sin carga en el devanado secundario, la tensión primaria tiende a ser ligeramente superior a la nominal. Por ejemplo, mientras que la tensión nominal suele ser de 10 kV, la tensión real en carga nula puede alcanzar alrededor de 10,5 kV.Esta elevada tensión aumenta la densidad de flujo magnético (B) en el núcleo. Según la fórmula:B = 45 × Et / S(donde Et es el vo
Noah
11/05/2025
¿Bajo qué circunstancias se debe sacar de servicio un coil de supresión de arco cuando está instalado?
¿Bajo qué circunstancias se debe sacar de servicio un coil de supresión de arco cuando está instalado?
Al instalar una bobina de supresión de arco, es importante identificar las condiciones bajo las cuales la bobina debe sacarse de servicio. La bobina de supresión de arco debe desconectarse en las siguientes circunstancias: Cuando se desenergiza un transformador, el interruptor del punto neutro debe abrirse primero antes de realizar cualquier operación de conmutación en el transformador. La secuencia de energización es la inversa: el interruptor del punto neutro solo debe cerrarse después de que
Echo
11/05/2025
¿Qué medidas de prevención de incendios están disponibles para fallos en transformadores de potencia?
¿Qué medidas de prevención de incendios están disponibles para fallos en transformadores de potencia?
Las fallas en los transformadores de potencia son comúnmente causadas por la operación con sobrecarga severa, cortocircuitos debido a la degradación del aislamiento de las bobinas, el envejecimiento del aceite del transformador, resistencia de contacto excesiva en conexiones o cambiadores de tomas, fallo de fusibles de alta o baja tensión durante cortocircuitos externos, daño en el núcleo, arco interno en el aceite y descargas eléctricas.Dado que los transformadores están llenos de aceite aislan
Noah
11/05/2025
¿Cuáles son las fallas comunes encontradas durante la operación de la protección diferencial longitudinal del transformador eléctrico?
¿Cuáles son las fallas comunes encontradas durante la operación de la protección diferencial longitudinal del transformador eléctrico?
Protección Diferencial Longitudinal del Transformador: Problemas Comunes y SolucionesLa protección diferencial longitudinal del transformador es la más compleja entre todas las protecciones diferenciales de componentes. Ocasionalmente, ocurren malfuncionamientos durante la operación. Según las estadísticas de 1997 de la Red Eléctrica del Norte de China para transformadores de 220 kV y superior, hubo un total de 18 operaciones incorrectas, de las cuales 5 fueron debido a la protección diferencial
Felix Spark
11/05/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía