Método del potenciómetro de CC para medir la resistencia
El método del potenciómetro de CC se utiliza para medir resistencias desconocidas de bajo valor comparándolas con una resistencia estándar. Esto implica medir las caídas de tensión en ambas, la resistencia conocida (estándar) y la desconocida, y luego determinar la resistencia desconocida a través de la comparación.
Para entender esto, considere el diagrama del circuito:

Un interruptor de doble polo y doble tiro (DPDT) se incorpora al circuito. Cuando el interruptor se mueve a la posición 1, la resistencia desconocida se conecta al circuito; cuando se cambia a la posición 2, se conecta en su lugar la resistencia estándar.
Suponga que con el interruptor en la posición 1, la caída de tensión a través de la resistencia desconocida es Vᵣ.

y cuando está en 2, la caída de tensión a través de la resistencia es Vs

Al igualar la ecuación (1) y (2), obtenemos

La precisión de la resistencia desconocida depende del valor de la resistencia estándar.
Además, depende de la consistencia de la magnitud de la corriente durante las mediciones. El circuito produce resultados precisos solo si la corriente permanece inalterada al medir las caídas de tensión en ambas resistencias. Un amperímetro se incluye en el circuito para monitorear la corriente que pasa a través de los resistores durante las lecturas. La corriente se ajusta de manera que la caída de tensión a través de cada resistencia sea igual a 1 voltio.