Definición de Puente AC
Un puente AC es un instrumento eléctrico especializado utilizado para la medición precisa de parámetros eléctricos desconocidos como resistencia, inductancia y capacitancia. Reconocido por su comodidad y precisión, el puente AC juega un papel crucial en diversas aplicaciones de ingeniería eléctrica.
Construcción y Principio de Funcionamiento
La construcción de un puente AC es relativamente sencilla. Comprende cuatro brazos, una fuente de alimentación AC y un detector de equilibrio. Los cuatro brazos del puente suelen estar configurados con una combinación de resistencias, inductancias, capacitancias o una mezcla de estos componentes. La fuente de alimentación AC proporciona la excitación de corriente alterna necesaria al circuito del puente.
El funcionamiento del puente AC se basa en el principio de equilibrio de impedancias. Cuando el puente está en estado de equilibrio, la relación de las impedancias en los dos pares de brazos opuestos del puente es igual. Esta condición de equilibrio resulta en un voltaje nulo a través del detector de equilibrio, a menudo denominado detector de nulo. Al medir los componentes conocidos en los brazos del puente y utilizando la relación entre las impedancias en el punto de equilibrio, se pueden determinar con precisión los valores de la resistencia, inductancia o capacitancia desconocida.

Ecuación General para un Puente AC
Un puente AC típicamente consta de cuatro brazos. En muchas configuraciones comunes, dos de estos brazos están compuestos de resistencias no inductivas, mientras que los otros dos brazos presentan inductancias con resistencia despreciable.
Cuando el puente AC alcanza un estado de equilibrio,

Análisis de Ecuaciones de Equilibrio del Puente AC
Sean l1 y R1 los parámetros desconocidos a medir. Estos pueden determinarse basándose en los valores conocidos R2, R3, R4 y L2. A través del examen de las ecuaciones (1) y (2), se pueden extraer varias conclusiones clave: