
Un multímetro digital se define como un dispositivo que puede medir dos o más cantidades eléctricas utilizando un solo instrumento. También puede realizar diversas pruebas y funciones utilizando tecnología digital y lógica. Un multímetro digital puede reemplazar varios medidores de tareas únicas, como un voltímetro, un amperímetro, un ohmímetro, un medidor de capacitancia, un medidor de frecuencia y un termómetro.
Un multímetro digital consta de cuatro partes principales: una pantalla, un dial de selección, tomas de entrada y cables de prueba.
La pantalla muestra los valores medidos en dígitos y símbolos. Algunos multímetros digitales tienen una pantalla LCD retroiluminada para una mejor visibilidad en situaciones oscuras. La pantalla también indica la unidad de medida, la polaridad del voltaje o corriente, el rango de medición, el modo de operación y cualquier mensaje de error o advertencia.
El dial de selección permite al usuario seleccionar la cantidad deseada para medir o probar. También le permite al usuario cambiar entre modos de rango manual y automático. El modo de rango manual requiere que el usuario elija el rango apropiado para la medición, mientras que el modo de rango automático ajusta automáticamente el rango según la señal de entrada.
Las tomas de entrada son donde se conectan los cables de prueba. Los cables de prueba son hilos flexibles y aislados con puntas de sonda que conectan el multímetro digital al circuito o componente bajo prueba. La sonda roja suele conectarse al terminal positivo de la fuente o carga, mientras que la sonda negra suele conectarse al terminal negativo o común. Las tomas de entrada están etiquetadas según sus funciones y calificaciones. Por ejemplo, la toma mAVΩ se usa para medir voltaje (V), corriente (mA) y resistencia (Ω), mientras que la toma 10A se usa para medir corrientes altas (A). La toma COM es la toma común o de tierra que se usa para todas las mediciones.
Los cables de prueba están codificados por colores según su polaridad: rojo para positivo y negro para negativo. Tienen diferentes tipos de puntas de sonda para diferentes aplicaciones. Por ejemplo, los clips cocodrilo se usan para fijar cables o terminales de manera segura, mientras que las sondas de aguja se usan para perforar aislamientos o acceder a espacios estrechos.
Los multímetros digitales varían en sus características y especificaciones dependiendo de sus modelos y marcas. Sin embargo, algunas características comunes que la mayoría de los multímetros digitales tienen son:
Rango automático: Esta característica permite al multímetro digital seleccionar automáticamente el mejor rango para la medición basándose en la señal de entrada. Elimina la necesidad de ajustar manualmente el rango y previene sobrecargas o subestimaciones de la señal.
Polaridad automática: Esta característica muestra la polaridad del voltaje o corriente que se está midiendo, mostrando un signo positivo (+) o negativo (-) en la pantalla. Ayuda a evitar confusiones y errores al medir señales de CC con polaridad invertida.
Apagado automático: Esta característica apaga el multímetro digital automáticamente después de un período de inactividad para ahorrar batería. Puede ser desactivada o ajustada por el usuario si es necesario.
Prueba de continuidad: Esta característica prueba si hay un camino completo para el flujo de corriente entre dos puntos en un circuito o componente. Emite un pitido audible cuando se detecta continuidad. También puede medir la resistencia a rangos bajos.
Prueba de diodo: Esta característica prueba si un diodo está funcionando correctamente aplicando un pequeño voltaje a través de él y midiendo su caída de tensión hacia adelante. También puede identificar los terminales ánodo y cátodo de un diodo mostrando su polaridad en la pantalla.
Retención de datos: Esta característica congela o retiene la lectura actual en la pantalla hasta que se presione otro botón. Permite al usuario registrar o anotar la lectura sin perderla.
Mín./Máx./Prom.: Esta característica registra y muestra los valores mínimo, máximo y promedio de una medición a lo largo del tiempo. Ayuda a capturar fluctuaciones y tendencias en las señales.
Modo relativo: Esta característica establece un valor de referencia para una medición y muestra la diferencia entre la lectura actual y el valor de referencia en la pantalla. Ayuda a eliminar errores de offset y a comparar lecturas de manera más fácil.
RMS verdadero: Esta característica mide el valor real de la media cuadrática (RMS) de una señal de CA, independientemente de su forma o distorsión. Es más precisa que los multímetros de respuesta promedio que solo pueden medir ondas sinusoidales puras.
Usar un multímetro digital no es muy difícil, pero requiere algunos conocimientos básicos y precauciones. Aquí hay algunos pasos generales a seguir al usar un multímetro digital:
Encienda el multímetro digital presionando el botón de encendido o girando el dial de selección desde la posición de apagado.
Seleccione la cantidad deseada para medir o probar girando el dial de selección al modo apropiado. Por ejemplo, si desea medir voltaje, gire el dial a V⎓ para voltaje de corriente directa (CD) o V⏦ para voltaje de corriente alterna (CA).
Conecte los cables de prueba a las tomas de entrada según sus funciones y calificaciones. Por ejemplo, si desea medir corriente, conecte el cable negro a la toma COM y el cable rojo a la toma A⎓ o A⏦, dependiendo del tipo de corriente que esté midiendo.
Conecte los cables de prueba al circuito o componente que desea medir o probar. Asegúrese de observar la polaridad de los cables y terminales al medir voltaje o corriente. Por ejemplo, si desea medir el voltaje a través de una batería, conecte el cable rojo al terminal positivo y el cable negro al terminal negativo de la batería.
Lea el valor mostrado en la pantalla y anote la unidad de medida. Si la pantalla muestra OL o 1, significa que la señal de entrada está fuera de rango y necesita cambiar a un rango más alto o a un modo diferente. Si la pantalla muestra Err o un signo negativo, significa que hay un error o una polaridad invertida en la medición.
Desconecte los cables de prueba del circuito o componente después de tomar la medición o prueba. Apague el multímetro digital cuando no lo esté usando y guárdelo en un lugar seguro.
El voltaje es una de las cantidades más comunes medidas por un multímetro digital. El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos en un circuito. Se mide en voltios (V) y puede ser de corriente directa (CD) o alterna (CA). Para medir voltaje con un multímetro digital, siga estos pasos:
Establezca el dial del multímetro digital en modo CD o CA según el tipo de voltaje que desee medir. Si no está seguro del tipo de voltaje, comience con el modo CD y cambie al modo CA si no obtiene lectura o la lectura es inexacta.
Seleccione el rango de voltaje si se puede configurar manualmente en el dial. Consulte la fuente o dispositivo que está midiendo o revise su manual de usuario para conocer su rango normal de voltaje. Luego, configure el dial del multímetro digital al siguiente ajuste más alto. Por ejemplo, si desea medir una batería de 12V, configure el dial al rango de 20V.
Conecte la sonda negra a la toma COM y la sonda roja a la toma V⎓ o V⏦, dependiendo del tipo de voltaje que esté midiendo. 5. Conecte los cables de prueba a la fuente o dispositivo que desea medir el voltaje. Asegúrese de observar la polaridad de los cables y terminales al medir voltaje de CD. Por ejemplo, si desea medir el voltaje de una batería, conecte el cable rojo al terminal positivo y el cable negro al terminal negativo de la batería. 6. Lea el valor mostrado en la pantalla y anote la unidad de medida. Si la pantalla muestra OL o 1, significa que el voltaje de entrada está fuera de rango y necesita cambiar a un rango más alto o a un modo diferente. Si la pantalla muestra Err o un signo negativo, significa que hay un error o una polaridad invertida en la medición. 7. Desconecte los cables de prueba de la fuente o dispositivo después de tomar la medición. Apague el multímetro digital cuando no lo esté usando y guárdelo en un lugar seguro.
La corriente es otra cantidad común medida por un multímetro digital. La corriente es la tasa de flujo de carga eléctrica en un circuito. Se mide en amperios (A) y puede ser de corriente directa (CD) o alterna (CA). Para medir corriente con un multímetro digital, siga estos pasos:
Establezca el dial del multímetro digital en modo CD o CA según el tipo de corriente que desee medir. Si no está seguro del tipo de corriente, comience con el modo CD y cambie al modo CA si no obtiene lectura o la lectura es inexacta.
Seleccione el rango de corriente si se puede configurar manualmente en el dial. Consulte el circuito o dispositivo que está midiendo o revise su manual de usuario para conocer su rango normal de corriente. Luego, configure el dial del multímetro digital al siguiente ajuste más alto. Por ejemplo, si desea medir una corriente de 150 mA, configure el dial al rango de 200 mA.
Conecte la sonda negra a la toma COM y la sonda roja a la toma A⎓ o A⏦, dependiendo del tipo de corriente que esté midiendo. 4. Conecte los cables de prueba al circuito o componente que desea medir la corriente. Para hacer esto, necesita interrumpir el circuito e insertar el multímetro digital en serie con él para que la corriente fluya a través del multímetro. Asegúrese de observar la dirección de la corriente y conectar los cables en consecuencia. Por ejemplo, si desea medir la corriente consumida por un motor, desconecte uno de los cables del motor y conéctelo al cable rojo. Luego, conécte el cable negro al terminal del motor donde desconectó el cable. 5. Lea el valor mostrado en la pantalla y anote la unidad de medida. Si la pantalla muestra OL o 1, significa que la corriente de entrada está fuera de rango y necesita cambiar a un rango más alto o a un modo diferente. Si la pantalla muestra Err o un signo negativo, significa que hay un error o una polaridad invertida en la medición. 6. Desconecte los cables de prueba del circuito o componente después de tomar la medición. Apague el multímetro digital cuando no lo esté usando y guárdelo en un lugar seguro.
Un multímetro digital es una herramienta útil e indispensable para medir cantidades eléctricas y probar circuitos y componentes. Puede medir voltaje, corriente, resistencia, capacitancia, frecuencia, temperatura, continuidad y función de diodos con precisión y facilidad. Para usar un multímetro digital de manera efectiva, necesita conocer sus características, funciones, símbolos y precauciones. También necesita seguir algunos pasos generales para cada tipo de medición o prueba. Siguiendo esta guía, puede aprender a usar un multímetro digital con confianza y seguridad para sus proyectos.
Declaración: Respete el original, buenos artículos merecen ser compartidos, si hay infracción, contáctenos para eliminarlo.