Como experto con muchos años de experiencia en el campo del diseño de sistemas de potencia, siempre he prestado atención a la evolución tecnológica y a la práctica de aplicación de los equipos de distribución en anillo de media tensión. Como dispositivo eléctrico central en el segundo eslabón de distribución del sistema de potencia, el diseño y el rendimiento de este equipo están directamente relacionados con la operación segura y estable de la red de suministro. A continuación, se presenta un análisis profesional de los puntos clave de diseño de los equipos de distribución en anillo, combinando estándares de la industria y prácticas de ingeniería.
1. Lógica de Diseño General y Planificación Arquitectónica
El diseño de los armarios de distribución en anillo debe alinearse estrictamente con los requisitos de operación del sistema de potencia y los estándares nacionales. Debe centrarse en los escenarios de uso, los objetos de control y las características de los componentes eléctricos principales para construir un sistema de unidades funcionales. Los interruptores principales se configuran principalmente como interruptores y seccionadores, y un pequeño número utiliza aparatos eléctricos combinados. Durante el diseño, se da prioridad al circuito combinado “seccionador + fusible”—este tipo de circuito tiene una estructura compleja y puede servir como referencia para determinar la estructura general, la disposición y las dimensiones externas del equipo. Otros circuitos, como los circuitos puros de seccionadores, deben reutilizar su diseño maduro en la medida de lo posible para lograr la estandarización y universalidad.
Basándose en esta base, se derivan varios tipos de gabinetes: gabinetes de seccionadores, gabinetes de aparatos eléctricos combinados, gabinetes de interruptores, gabinetes multicircuitos, etc. El diseño del circuito conductor principal necesita considerar sistemáticamente tres elementos centrales: capacidad de conducción de corriente, resistencia a la fuerza electromotriz y eficiencia de disipación de calor:
El diseño de los compartimentos sigue el principio de “seguridad primero, adaptación al proceso y operación y mantenimiento convenientes”: el nivel de protección no es inferior a IP3X, el material de partición (metal/no metal) se selecciona según sea necesario, y se configuran dispositivos de liberación de presión y medidas limitadoras de arco interno—durante las fallas de arco interno, el gas de alta presión se puede liberar a través del canal de liberación para garantizar la seguridad del equipo y del personal.
2. Consideraciones Multidimensionales en el Diseño de la Estructura de Aislamiento
Los armarios de distribución deben soportar el voltaje operativo máximo y el sobrevoltaje a corto plazo (atmosférico e interno) por un período prolongado. El diseño de aislamiento necesita considerar integralmente factores como la adaptabilidad ambiental, la selección de materiales, la optimización de la estructura y el control de procesos:
(1) Optimización del Campo Eléctrico y Coordinación de Aislamiento
La forma de los conductores afecta directamente la distribución del campo eléctrico dentro del gabinete. En el diseño, se deben utilizar barras de cobre redondeadas, barras colectoras redondas, y se debe optimizar la forma de los asientos de contacto dinámico y estático, los conductores internos y los electrodos de soporte para eliminar puntas y bordes, haciendo que el campo eléctrico sea más uniforme. Con la ayuda de software de análisis por elementos finitos (como ANSYS Maxwell), se pueden localizar con precisión los eslabones débiles de aislamiento. A través de ajustes de disposición y optimización de la estructura (como la aplicación de tecnología de blindaje), se puede uniformizar el campo eléctrico y reducir la máxima intensidad de campo, mejorando la confiabilidad del aislamiento.
(2) Lógica de Aplicación de Múltiples Medios de Aislamiento
3. Diseño Preciso del Sistema de Transmisión Mecánica e Interbloqueo
La transmisión mecánica abarca eslabones como mecanismos de operación de interruptores, seccionadores, interruptores de tierra y bloqueos de puertas. El diseño necesita optimizarse desde dimensiones como el principio, la disposición, el modo de fuerza (presión/tensión), la luz, la relación de transmisión, el ángulo de carrera y la eficiencia mecánica: simplificar la estructura, reducir el número de piezas y disminuir la fuerza de operación, logrando “carga de fuerza razonable, transmisión confiable, operación estable y operación y mantenimiento convenientes”.
El “cinco-prevenir” interbloqueo es el núcleo para garantizar la seguridad de la operación—se prefiere el interbloqueo mecánico (compuesto por palancas, varillas, tapas, etc. para formar un bloqueo, con procedimientos claros, intuitivo y confiable); si los componentes están lejos entre sí o es difícil implementar el interbloqueo mecánico, se complementa con el interbloqueo eléctrico; los gabinetes inteligentes pueden superponerse con el interbloqueo programado por software de microcomputadora (usado en conjunto con el interbloqueo mecánico) para construir un sistema de protección de seguridad multinivel.
4. Construcción de un Sistema de Tierra Confiable
El diseño de tierra necesita cubrir los requisitos dobles de “seguridad de operación” y “resistencia a fallas”:
5. Evolución Tecnológica y Dirección de Desarrollo
Con el proceso de transformación de la red de potencia y la enterración de cables, las unidades de distribución multicircuito están iterando rápidamente hacia “miniaturización, modularización y automatización”, lo que impulsa el desarrollo innovador de tecnologías de aislamiento SF₆ y compuestas, así como componentes de alto rendimiento. En el futuro, será necesario centrarse en la actualización de los procesos de fabricación (como el procesamiento preciso y el empaquetado integrado), la optimización de conectores de cable, la iteración de fusibles limitadores de corriente, la investigación y desarrollo de mecanismos de operación pequeños y la innovación de componentes auxiliares, con el fin de mejorar el nivel de diseño y fabricación de los equipos de distribución en anillo nacionales. Desarrollar una nueva generación de gabinetes de distribución en anillo con “adaptación a todas las condiciones de trabajo, sin mantenimiento, alta confiabilidad y miniaturización” para habilitar la automatización de la distribución se convertirá en una dirección clave para los avances de la industria.