La relación en un circuito eléctrico entre amperaje, caída de tensión y potencia se describe mediante la Ley de Watts. Según la Ley de Watts, el producto de la tensión y la corriente de un circuito eléctrico determina la potencia del sistema.
La energía se transfiere a una tasa llamada potencia eléctrica. La unidad de potencia medida es julios por segundo (J/s). Cuando se realiza un julio de trabajo cada segundo, se pierde un vatio de electricidad cada segundo (W).
La ley de Watts puede expresarse utilizando la siguiente fórmula. Explica las conexiones entre tensión, corriente y potencia (en vatios).
Donde,
P = Potencia Eléctrica (en Vatios)
V = Tensión (en Voltios) y
I = Corriente (en Amperios)
La potencia, la tensión y la intensidad de la corriente están relacionadas por la Ley de Watts. Por otro lado, la Ley de Ohm conecta la tensión de un circuito con su resistencia eléctrica y la cantidad de flujo de corriente.
Al implementar la ecuación 1 en 2, obtenemos,
De manera similar, aplicando I = V/R, obtenemos,
1. Se puede medir el amperaje de un componente eléctrico si se conocen su potencia y tensión. Por otro lado, si se conocen la potencia e intensidad de la corriente, se puede calcular la tensión.
2. Medir la energía real que un generador eléctrico es capaz de generar.
3. Calcular cuánta electricidad puede usar una instalación.
4. Utilizar las fórmulas creadas al combinar la Ley de Watts y la Ley de Ohm para calcular la resistencia eléctrica de un componente.
Declaración: Respetar el original, buenos artículos merecen ser compartidos, si hay infracción, por favor contacte para eliminar.