• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Instalación y puesta en marcha de transformadores secos de 10kV

James
James
Campo: Operaciones Eléctricas
China

Por James, 10 años de experiencia en mantenimiento de equipos eléctricos

Hola a todos, soy James y he estado trabajando en la reparación de fallos de equipos eléctricos durante 10 años.

En la última década, he trabajado en fábricas, subestaciones y salas de distribución de todos los tamaños, involucrándome en la instalación, puesta en marcha, mantenimiento y solución de problemas de transformadores secos. Los transformadores secos son uno de los dispositivos eléctricos más comunes con los que nos encontramos a diario.

Hoy, un nuevo colega me preguntó:

“Acabamos de recibir un nuevo transformador seco — ¿cómo lo instalo y pongo en marcha? ¿En qué debo prestar atención?”

Esta es una pregunta muy práctica, especialmente para aquellos que están empezando en este campo — es como un tema básico "debe saber". Así que explicaré todo en términos sencillos, basándome en mi experiencia real a lo largo de los años, para que puedas entender claramente y trabajar con confianza.

1. ¿Qué es un Transformador Seco?

Comencemos con una breve introducción:
Un transformador seco es un transformador refrigerado por aire e aislado con resina epoxi, ampliamente utilizado en edificios de oficinas, hospitales, centros comerciales, centros de datos — lugares donde la seguridad contra incendios es importante.

A diferencia de los transformadores sumergidos en aceite, no utiliza aceite aislante, lo que lo hace más seguro y ecológico. Sin embargo, también es más sensible — especialmente a la humedad, las condiciones de ventilación y la calidad de la instalación.

2. Qué Preparar Antes de la Instalación

Antes de comenzar la instalación, la preparación es clave. No te apresures — asegúrate de que los siguientes puntos estén claros:

1. Inspección al Desempaquetar

  • Verifica si el embalaje está intacto;

  • Confirma que el certificado del producto, el manual y el informe de prueba de fábrica estén completos;

  • Verifica que los parámetros de la placa de identificación (capacidad, relación de voltaje, grupo de conexión) coincidan con los requisitos de diseño;

  • Inspecciona cualquier daño físico, deformación o corrosión;

  • Asegúrate de que las bobinas, barras colectoras, ventiladores y controladores de temperatura estén intactos.

2. Inspección del Entorno

  • El sitio de instalación debe ser seco y bien ventilado, evitando la exposición directa al sol;

  • No deben haber gases corrosivos o materiales inflamables/explosivos cercanos;

  • El suelo debe ser nivelado y la capacidad de carga debe cumplir con los requisitos del equipo;

  • La humedad en la sala de interruptores debe ser idealmente inferior al 60% para evitar la humedad del aislamiento;

  • Si es posible, instala deshumidificadores o calentadores de espacio.

3. Herramientas y Documentación

  • Dibujos de instalación, diagramas de cableado, manuales técnicos del fabricante;

  • Llave dinamométrica, multímetro, megohmímetro, termómetro infrarrojo;

  • Tester de resistencia a tierra, alfombra aislante, equipo de protección personal;

  • Herramientas de elevación (por ejemplo, grúa, polipasto, correas de elevación).

3. Pasos Clave Durante la Instalación

Aquí está un proceso de instalación estándar que he refinado a lo largo de los años:

Paso 1: Posicionamiento del Transformador

  • Coloca el transformador seco en su fundación previamente preparada;

  • Usa un nivel para asegurarte de que esté correctamente alineado;

  • Ajusta los tornillos de montaje y márquelos para futuras inspecciones de aflojamiento.

Paso 2: Cableado del Lado Primario y Secundario

  • Conecta los cables de alta y baja tensión según el diagrama de cableado;

  • Usa una llave dinamométrica para ajustar los terminales según las especificaciones;

  • Asegúrate de la secuencia de fase correcta para evitar rotación inversa o cortocircuitos durante la alimentación;

  • Envuelve las partes expuestas con tubo termorretráctil o cinta aislante;

  • Usa un multímetro para verificar la continuidad después del cableado.

Paso 3: Instalación del Sistema de Tierra

  • El gabinete y el núcleo del transformador deben estar conectados a tierra de forma confiable;

  • Usa un cable de tierra de cobre ≥50mm²;

  • Al menos dos puntos de conexión a la red de tierra principal;

  • Prueba la resistencia a tierra ≤4Ω usando un tester de resistencia a tierra.

Paso 4: Cableado del Controlador de Temperatura y Ventiladores

  • Inserta la sonda de temperatura en el orificio designado y asegúrala;

  • Atención a la secuencia de fase del motor del ventilador para garantizar el flujo de aire correcto;

  • Configura las temperaturas de alarma y desconexión (generalmente 130°C alarma, 150°C desconexión);

  • Prueba la función de arranque/detención del ventilador.

Paso 5: Limpieza y Cubierta

  • Limpia el polvo y escombros internos;

  • Vuelve a verificar que todos los elementos de fijación estén apretados;

  • Cierra la puerta del gabinete, etiquétala con el número de dispositivo, capacidad y propósito.

4. Puntos Clave Durante la Puesta en Marcha

La instalación no es el final — una puesta en marcha y pruebas adecuadas son esenciales para garantizar una operación segura y confiable.

1. Prueba de Resistencia de Aislamiento

  • Usa un megohmímetro de 2500V para medir el aislamiento entre las bobinas y la tierra, y entre fases;

  • Aislamiento del lado de baja tensión ≥100MΩ, lado de alta tensión ≥500MΩ;

  • Si el valor es bajo, puede deberse a la humedad — seca y vuelve a probar;

  • Registra los valores R15 y R60, calcula la razón de absorción (R60/R15 ≥1.3).

2. Prueba de Resistencia DC

  • Mide la resistencia DC de cada bobina;

  • Detecta circuitos abiertos, cortocircuitos o conexiones deficientes;

  • El desequilibrio trifásico no debe exceder ±2%.

3. Prueba de Relación de Voltaje

  • Verifica que la relación de voltaje coincida con la placa de identificación;

  • Identifica cortocircuitos entre vueltas o cableado incorrecto;

  • Tolerancia dentro de ±0.5%.

4. Prueba sin Carga

  • Mantén el lado de baja tensión abierto, aplica el voltaje nominal en el lado de alta tensión;

  • Mide la corriente y pérdidas sin carga;

  • Determina si hay daño en el núcleo o cortocircuito local.

5. Integración del Sistema y Prueba de Funcionamiento

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Cómo diseñar postes de línea aérea de 10kV
Cómo diseñar postes de línea aérea de 10kV
Este artículo combina ejemplos prácticos para perfeccionar la lógica de selección de postes tubulares de acero de 10kV, discutiendo reglas generales claras, procedimientos de diseño y requisitos específicos para su uso en el diseño y construcción de líneas aéreas de 10kV. Las condiciones especiales (como largas secciones o zonas con hielo intenso) requieren verificaciones especializadas adicionales basadas en esta base para garantizar el funcionamiento seguro y confiable de las torres.Reglas Gen
James
10/20/2025
Cómo seleccionar un transformador seco
Cómo seleccionar un transformador seco
1. Sistema de Control de TemperaturaUna de las principales causas de fallos en transformadores es el daño del aislamiento, y la mayor amenaza para el aislamiento proviene de superar el límite de temperatura permitido de los devanados. Por lo tanto, es esencial monitorear la temperatura e implementar sistemas de alarma para los transformadores en operación. A continuación, se introduce el sistema de control de temperatura utilizando el TTC-300 como ejemplo.1.1 Ventiladores de Enfriamiento Automát
James
10/18/2025
Cómo elegir el transformador adecuado
Cómo elegir el transformador adecuado
Normas de Selección y Configuración de Transformadores1. Importancia de la Selección y Configuración de TransformadoresLos transformadores desempeñan un papel crucial en los sistemas de energía. Ajustan los niveles de voltaje para adaptarse a diferentes requisitos, permitiendo que la electricidad generada en las plantas de energía se transmita y distribuya de manera eficiente. Una selección o configuración inadecuada de los transformadores puede llevar a problemas serios. Por ejemplo, si la capa
James
10/18/2025
Cómo Elegir Correctamente los Interruptores de Circuito al Vacío
Cómo Elegir Correctamente los Interruptores de Circuito al Vacío
01 PrefacioEn los sistemas de media tensión, los interruptores son componentes primarios indispensables. Los interruptores de vacío dominan el mercado doméstico. Por lo tanto, un diseño eléctrico correcto es inseparable de la selección adecuada de interruptores de vacío. En esta sección, discutiremos cómo seleccionar correctamente los interruptores de vacío y las concepciones erróneas comunes en su selección.02 La Capacidad de Interrupción para Corriente de Cortocircuito No Debe Ser Excesivament
James
10/18/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía