El número de postes de distribución y torres de transmisión en un tramo de 1 kilómetro de líneas aéreas varía significativamente según múltiples factores, incluyendo el nivel de voltaje, el tipo de línea eléctrica, la estructura de soporte, la ubicación geográfica, las regulaciones locales y los requisitos específicos de la red.
En áreas urbanas, los postes de distribución suelen colocarse a intervalos más cercanos, mientras que en regiones rurales, están espaciados más lejos. Además, el uso de estructuras más altas para la transmisión y distribución de alta tensión reduce el número total de torres y postes.
Las torres de transmisión son menos numerosas que los postes de distribución en una distancia de 1 kilómetro, ya que su altura permite mayores distancias entre estructuras.
Número de Postes de Distribución por 1 Kilómetro
Como aproximación general, las instalaciones de distribución antiguas suelen tener alrededor de 11 postes de utilidad por kilómetro. Estos postes están espaciados aproximadamente a 90 metros (300 pies) de distancia y soportan sistemas de distribución de media tensión (11kV a 14kV), a menudo utilizando postes de madera o concreto precomprimido (PSC) para aplicaciones de baja tensión (LT).
Número de Torres de Transmisión por 1 Kilómetro de Tramo
Como regla general, las líneas de transmisión que operan a 110kV a 115kV suelen tener 3.3 a 3.6 torres por kilómetro. Esto corresponde a un espaciamiento de 275 a 305 metros (aproximadamente 900 a 1000 pies) entre estructuras, optimizado para la clase de voltaje y los requisitos de carga mecánica.
Número de Torres de Transmisión por 1 Kilómetro de Tramo
Como regla general, las líneas de transmisión que operan a 110kV a 115kV suelen tener 3.3 a 3.6 torres por kilómetro. Esto corresponde a un espaciamiento de 275 a 305 metros (aproximadamente 900 a 1000 pies) entre estructuras, optimizado para la clase de voltaje y los requisitos de carga mecánica.
Es importante señalar que estos son valores aproximados, y el número real y el espaciamiento de los postes y torres pueden variar según condiciones específicas, regulaciones, entornos locales, requisitos del proyecto y otros factores que afectan la infraestructura eléctrica en la zona.
Por ejemplo, en regiones rurales, el espaciamiento entre postes de utilidad de 11kV a 14kV de baja tensión (LT) puede superar los 30 metros (≈100 pies), típicamente oscilando entre 30 y 45 metros (≈100 a 150 pies), lo que resulta en menos postes por kilómetro. En áreas urbanas, el espaciamiento de los postes es a menudo menor a 30 metros (≈100 pies), lo que lleva a una mayor densidad de postes. Además, las líneas de transmisión de alta tensión (HT) generalmente tienen menos estructuras por kilómetro que las líneas de distribución. Por ejemplo, los postes ferroviarios de 33kV de alta tensión (HT) con una altura de 13 metros suelen estar espaciados a 80 a 100 metros (≈260 a 330 pies), mientras que la distancia entre torres de acero reticulado de 66kV HT es aproximadamente de 200 metros (656 pies).
Alcance y Espaciamiento de Torres de Transmisión y Postes de Distribución
Como se mencionó anteriormente, el espaciamiento entre las torres de transmisión HT y los postes de distribución LT se determina por factores como la capacidad de la línea eléctrica, el tipo y la estructura de la torre, la ubicación geográfica y los códigos locales. A continuación se presentan estimaciones aproximadas de alcances y distancias para postes LT y torres HT:
Distancia entre Postes de Utilidad de 11kV-14kV:30 – 45 metros (≈ 100 – 150 ft)
Distancia entre Torres de 33kV:80-100 metros (≈ 260 – 330 ft)
Distancia entre Torres de 66kV:200 metros (≈ 656 ft)
Distancia entre Torres de 132kV:250 – 300 Metros (≈ 820 – 985 ft)
Distancia entre Torres de 220kV:350 Metros (≈ 1150 ft)
Distancia entre Torres de 400kV:425 – 475 Metros (≈ 1400 – 1550 ft)