La reactancia se refiere a la impedancia en un circuito causada por elementos inductivos (inductancia) o capacitivos (capacitancia), afectando el desfase de la corriente con respecto al voltaje. El impacto de la reactancia en la medición de energía se refleja principalmente en los siguientes aspectos:
Disminución del Factor de Potencia: En circuitos que contienen elementos inductivos o capacitivos, existe una diferencia de ángulo de fase entre la corriente y el voltaje. Esto lleva a una disminución del factor de potencia (FP), definido como la relación entre la potencia activa (kW) y la potencia aparente (kVA). Un factor de potencia más bajo significa que más energía se utiliza para establecer campos eléctricos o magnéticos en lugar de realizar trabajo útil.
Medición de Energía No Utilizada: La presencia de reactancia implica que parte de la energía no se usa para realizar trabajo real (es decir, convertirse en energía útil) sino para establecer campos magnéticos o eléctricos. Esta porción de energía se conoce como potencia reactiva (Potencia Reactiva), medida en kVar. La potencia reactiva no se convierte directamente en trabajo útil, pero aún requiere ser transmitida por el sistema de energía.
Errores de Medición: Los medidores electromecánicos convencionales pueden presentar errores de medición bajo cargas no puramente resistivas. Esto se debe a que están diseñados típicamente para cargas puramente resistivas, y los cambios en los ángulos de fase bajo condiciones no puramente resistivas pueden llevar a lecturas inexactas.
Precisión de los Medidores Digitales: Los medidores digitales modernos están diseñados para tener en cuenta las cargas no puramente resistivas y pueden medir la potencia activa con mayor precisión. Sin embargo, incluso los medidores avanzados necesitan una calibración adecuada para garantizar mediciones precisas en presencia de potencia reactiva significativa.
Aumento de los Costos de Electricidad: Las compañías de energía a menudo ajustan la facturación en función del factor de potencia del usuario. Si el factor de potencia de un usuario está por debajo de cierto umbral, puede incurrir en cargos adicionales, ya que las empresas de energía necesitan equipos adicionales para manejar la potencia reactiva.
Reducción del Retorno de la Inversión en Equipamiento: Para los usuarios industriales, un factor de potencia más bajo significa una utilización ineficiente del equipamiento de energía (como generadores, transformadores), lo que resulta en una reducción del retorno de la inversión en el equipamiento.
Para mitigar el impacto de la reactancia en la medición de energía, se pueden tomar las siguientes medidas:
Corrección del Factor de Potencia: Mejorar el factor de potencia mediante métodos como agregar condensadores paralelos reduce la proporción de potencia reactiva y mejora la precisión de la medición de energía.
Uso de Medidores Apropiados: Seleccionar medidores adecuados para cargas no puramente resistivas para garantizar mediciones precisas.
Optimización de la Configuración de Cargas: Organizar eficientemente las cargas para minimizar la generación de potencia reactiva y mejorar la eficiencia general del sistema.
En resumen, la presencia de reactancia puede llevar a una disminución del factor de potencia, afectando así la precisión y la economía de la medición de energía. Al tomar medidas razonables para mejorar el factor de potencia del circuito, estos efectos negativos pueden reducirse de manera efectiva.