¿Qué es la Ley de Lenz?
Definición de la Ley de Lenz
La Ley de Lenz se define como el principio que establece que la corriente inducida en un conductor fluirá en una dirección tal que el campo magnético que crea oponga el cambio en el campo magnético que lo produjo.

Principio de Inducción
Si el flujo magnético Ф que enlaza una bobina aumenta, la dirección de la corriente en la bobina será tal que opondrá el aumento del flujo y, por lo tanto, la corriente inducida producirá su flujo en la dirección mostrada a continuación (usando la regla del pulgar derecho de Fleming)

Si el flujo magnético Ф que enlaza una bobina disminuye, el flujo producido por la corriente en la bobina será tal, que ayudará al flujo principal y, por lo tanto, la dirección de la corriente será como se muestra a continuación.

Significado de la Fórmula
El signo negativo en la fórmula de la ley de Faraday representa la dirección opuesta de la f.e.m. inducida en relación con el cambio en el flujo magnético.

ε = f.e.m. inducida
δΦB = cambio en el flujo magnético
N = Número de vueltas en la bobina
Perspectiva de Aplicación
La Ley de Lenz puede usarse para entender el concepto de energía magnética almacenada en un inductor.
Esta ley indica que la f.e.m. inducida y el cambio en el flujo tienen signos opuestos, lo que proporciona una interpretación física de la elección del signo en la ley de inducción de Faraday.
La Ley de Lenz también se aplica a los generadores eléctricos.
La Ley de Lenz también se usa en frenado electromagnético y placas de cocción por inducción.
Conservación y Reacción
Demuestra los principios de conservación de la energía y la tercera ley de Newton al asegurar que las interacciones magnéticas y cinéticas se equilibran.