Calcule la tensión de salida utilizando la regla del divisor de tensión — esencial para el diseño electrónico.
"Un circuito que reduce la tensión dividiéndola a través de dos resistencias en serie."
\( V_{out} = V_{in} \cdot \frac{R_2}{R_1 + R_2} \)
Dónde:
Vin: Tensión de entrada (V)
Vout: Tensión de salida (V)
R1, R2: Valores de resistencia (Ω)
Nota: La tensión se divide proporcionalmente con la resistencia — la resistencia más alta obtiene más tensión.
La tensión total suministrada al circuito, medida en voltios (V).
Ejemplo: 5 V de una batería o fuente de alimentación
La tensión caída a través de la resistencia R2, que es la salida deseada.
Esto se utiliza comúnmente para proporcionar tensiones de referencia para sensores, microcontroladores o amplificadores.
La relación entre las dos resistencias en serie. Esto determina cómo se divide la tensión.
Ejemplos:
• Si R₁ = R₂ → Vout = Vin/2
• Si R₂ ≫ R₁ → Vout ≈ Vin
• Si R₁ ≫ R₂ → Vout ≈ 0
Cuando las resistencias están conectadas en serie:
Comparten la misma corriente
La tensión se divide a través de cada resistencia
Tensión total: Vin = V₁ + V₂
Corriente: I = Vin / (R₁ + R₂)
Tensión a través de R₂: Vout = I × R₂
Proporcionar tensiones de referencia para circuitos analógicos
Escalar señales de sensores (por ejemplo, termistores, potenciómetros)
Polarizar transistores y amplificadores operacionales
Crear fuentes de tensión ajustables
Enseñar teoría básica de circuitos en aulas