Calcule la energía térmica disipada en los elementos resistentes de un circuito.
"Potencia disipada en forma de calor en los elementos resistentes del circuito."
Q = I² × R × t
o
Q = P × t
Donde:
Q: Energía térmica (julios, J)
I: Corriente (amperios, A)
R: Resistencia (ohmios, Ω)
t: Tiempo (segundos, s)
P: Potencia (vatios, W)
Nota: Ambas fórmulas son equivalentes. Use $ Q = I^2 R t $ cuando conozca la corriente y la resistencia.
La tendencia de un material a oponerse al flujo de corriente eléctrica, medida en ohmios (Ω).
Una mayor resistencia genera más calor para la misma corriente.
Ejemplo: Un resistor de 100 Ω limita la corriente y produce calor.
Potencia eléctrica suministrada o absorbida por un componente, medida en vatios (W).
1 vatio = 1 julio por segundo.
Se puede calcular como: P = I² × R o P = V × I
Ejemplo: Un LED de 5W usa 5 julios cada segundo.
El flujo de carga eléctrica a través de un material, medido en amperios (A).
El calor es proporcional al cuadrado de la corriente — ¡duplicar la corriente cuadriplica el calor!
Ejemplo: 1 A, 2 A, 10 A — cada una produce niveles de calor muy diferentes.
Duración durante la cual fluye la corriente, medida en segundos (s).
Tiempo más largo → más calor total generado.
Ejemplo: 1 segundo vs. 60 segundos → 60 veces más calor.
Cuando la corriente fluye a través de un resistor:
Los electrones se mueven a través del material
Colisionan con átomos, perdiendo energía cinética
Esta energía se transfiere como energía vibracional → calor
El calor total depende de: corriente, resistencia y duración
El proceso es irreversible — la energía eléctrica se pierde como calor.
Diseño de elementos calefactores (por ejemplo, estufas eléctricas, secadores de pelo)
Cálculo de la pérdida de potencia en líneas de transmisión
Estimación del aumento de temperatura en trazados y componentes de PCB
Selección de resistores adecuados según su potencia nominal
Entender por qué los dispositivos se calientan durante la operación
Análisis de seguridad en circuitos (prevención de sobrecalentamiento y riesgo de incendio)