
Detección de Descargas Parciales (PD) en GIS
Tanto los métodos UHF (Ultra Alta Frecuencia) como los ultrasonidos son efectivos para detectar descargas parciales (PD) en el equipo de conmutación aislado por gas (GIS), cada uno con ventajas distintas:
Método UHF: Detecta pulsos de PD a través de ondas electromagnéticas de alta frecuencia generadas por la actividad de PD dentro del GIS.
Método Ultrasonido: Identifica ondas ultrasonoras producidas por choques de burbujas causados por PD.
Datos Clave de Monitoreo
Los principales datos monitoreados por un sistema de monitoreo de PD en GIS incluyen:
El sistema de monitoreo en línea recopila estas señales y genera información de alarma basada en el estado operativo del GIS.
Composición del Sistema
Un sistema de monitoreo de PD en GIS consta de tres componentes centrales:
Sensores: Capturan señales relacionadas con PD.
Sistema de Preprocesamiento de Datos: Acondiciona y prepara las señales para su análisis.
IED de Monitoreo de PD (Dispositivo Electrónico Inteligente): Procesa, almacena y muestra datos a nivel de bahía.
Flujo de Señales y Comunicación
Nivel de Proceso: Los sensores UHF y ultrasonidos adquieren señales eléctricas y acústicas, que se acondicionan y transmiten al IED de monitoreo de PD.
Nivel de Bahía: El IED almacena, muestra y procesa los datos. Un mapeo específico de servicios de comunicación (según IEC 61850) define estándares de transmisión de red para valores muestreados entre los niveles de proceso y bahía.
Nivel de Estación: Los datos se informan desde el nivel de bahía al nivel de estación a través de servicios de comunicación predefinidos para monitoreo centralizado.
Estructura del Sistema
La figura ilustra la arquitectura de un sistema de monitoreo de PD en GIS conforme a los estándares IEC 61850.