• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Cuál es la diferencia entre un desenganche electromagnético y un desenganche térmico en un interruptor automático?

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

Diferencias entre las unidades de desarme magnético y las unidades termomagnéticas en interruptores automáticos

En los interruptores automáticos, las unidades de desarme magnético (Magnetic Trip Unit) y las unidades termomagnéticas (Thermomagnetic Trip Unit) son dos mecanismos de protección diferentes que detectan y responden a las condiciones de sobrecorriente de maneras distintas. A continuación, se presentan las principales diferencias entre ellas:

1. Principio de funcionamiento

Unidad de desarme magnético

Principio de funcionamiento: La unidad de desarme magnético detecta cortocircuitos o corrientes instantáneas altas a través de la inducción electromagnética. Cuando la corriente supera un umbral preestablecido, el electroimán genera suficiente fuerza para activar el mecanismo de desarme, desconectando rápidamente el circuito.

  • Velocidad de respuesta: La unidad de desarme magnético es muy sensible a las corrientes instantáneas altas y puede responder en pocos milisegundos, lo que la hace ideal para la protección contra cortocircuitos.

  • Rango de corriente: Se utiliza típicamente para detectar corrientes de cortocircuito, que son significativamente más altas que la corriente nominal.

  • Influencia de la temperatura: La unidad de desarme magnético no se ve afectada por los cambios de temperatura, ya que su operación se basa en la inducción electromagnética, no en la temperatura.

Unidad termomagnética

  • Principio de funcionamiento: La unidad termomagnética combina efectos térmicos y magnéticos. Utiliza una lámina bimetálica (compuesta por dos metales con diferentes coeficientes de expansión térmica) para detectar corrientes de sobrecarga prolongadas. Cuando la corriente supera el valor nominal, la lámina bimetálica se deforma debido al calor, activando el mecanismo de desarme. Además, incluye un componente de desarme magnético para detectar corrientes instantáneas altas.

  • Velocidad de respuesta: Para las corrientes de sobrecarga, la unidad termomagnética responde más lentamente, ya que depende de la expansión térmica de la lámina bimetálica. Esto generalmente toma varios segundos a unos pocos minutos. Para las corrientes de cortocircuito, la parte magnética de la unidad termomagnética puede responder rápidamente.

  • Rango de corriente: La unidad termomagnética proporciona protección contra corrientes de sobrecarga y cortocircuito, cubriendo un rango más amplio de niveles de corriente, especialmente para condiciones de sobrecarga prolongada.

  • Influencia de la temperatura: La parte térmica de la unidad termomagnética se ve significativamente influenciada por la temperatura ambiente, ya que opera basándose en la expansión térmica de la lámina bimetálica. Por lo tanto, el diseño de las unidades termomagnéticas a menudo tiene en cuenta las variaciones de temperatura para garantizar un funcionamiento preciso en diferentes condiciones.

2. Escenarios de aplicación

Unidad de desarme magnético

  • Escenarios aplicables: Principalmente utilizada para la protección contra cortocircuitos en aplicaciones que requieren una respuesta rápida a corrientes instantáneas altas. Ejemplos incluyen equipos industriales, sistemas de distribución de energía y motores.

  • Ventajas: Tiempo de respuesta rápido, cortando eficazmente las corrientes de cortocircuito para evitar daños en el equipo.

  • Desventajas: Solo es adecuada para la protección contra cortocircuitos y no puede manejar eficazmente corrientes de sobrecarga prolongadas.

Unidad termomagnética

  • Escenarios aplicables: Adecuada para la protección contra sobrecarga y cortocircuito, especialmente en situaciones donde se necesite abordar ambos tipos de sobrecorriente. Ejemplos incluyen circuitos residenciales, edificios comerciales y equipos industriales pequeños.

  • Ventajas: Puede manejar corrientes de sobrecarga y cortocircuito, proporcionando un rango más amplio de protección. Para las corrientes de sobrecarga, ofrece una respuesta retardada, evitando interrupciones molestas debido a aumentos breves de corriente.

  • Desventajas: Respuesta más lenta a las corrientes de cortocircuito en comparación con una unidad de desarme puramente magnética.

3. Estructura y diseño

Unidad de desarme magnético

  • Estructura simple: La unidad de desarme magnético tiene una estructura relativamente simple, compuesta principalmente por un electroimán y un mecanismo de desarme. Carece de componentes mecánicos complejos, lo que mejora su confiabilidad.

  • Independencia: La unidad de desarme magnético generalmente opera como una unidad de protección independiente, específicamente para la protección contra cortocircuitos.

Unidad termomagnética

  • Estructura compleja: La unidad termomagnética combina una lámina bimetálica y un electroimán, resultando en una estructura más compleja. Tiene tanto una sección de desarme térmico como una sección de desarme magnético, permitiéndole manejar tanto sobrecargas como cortocircuitos.

  • Integración: La unidad termomagnética generalmente se integra en el interruptor automático como un solo dispositivo de protección, adecuado para múltiples necesidades de protección.

4. Costo y mantenimiento

Unidad de desarme magnético

  • Costo menor: Debido a su estructura simple, la unidad de desarme magnético es generalmente menos costosa y requiere un mantenimiento mínimo.

  • Mantenimiento sencillo: El mantenimiento de la unidad de desarme magnético es directo, consistiendo principalmente en verificar la condición del electroimán y el mecanismo de desarme.

Unidad termomagnética

  • Costo mayor: La estructura más compleja de la unidad termomagnética la hace relativamente más costosa, especialmente para unidades de alta calidad.

  • Mantenimiento complejo: El mantenimiento de la unidad termomagnética es más complicado, requiriendo inspecciones periódicas de la lámina bimetálica para asegurar un funcionamiento adecuado bajo diversas temperaturas.

Resumen

  • Unidad de desarme magnético: Más adecuada para la protección contra cortocircuitos, ofreciendo tiempos de respuesta rápidos, una estructura simple y costos menores. Sin embargo, solo maneja corrientes instantáneas altas.

  • Unidad termomagnética: Adecuada para la protección contra sobrecarga y cortocircuito, con una respuesta más lenta a las corrientes de sobrecarga pero un rango de aplicación más amplio. Es más compleja y costosa, pero proporciona una protección integral.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son las causas de los fallos en los interruptores automáticos de equipos de baja tensión?
¿Cuáles son las causas de los fallos en los interruptores automáticos de equipos de baja tensión?
Basado en años de estadísticas de campo sobre accidentes en equipos de conmutación, combinadas con un análisis centrado en el propio interruptor, se han identificado las causas principales como: fallo del mecanismo de operación; fallas de aislamiento; mal rendimiento de corte y cierre; y mala conductividad.1. Fallo del Mecanismo de OperaciónEl fallo del mecanismo de operación se manifiesta como una operación retrasada o no intencionada. Dado que la función más básica e importante de un interrupt
Felix Spark
11/04/2025
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Tolerancia al Error de la Distorsión Armónica Total (THD): Un Análisis Completo Basado en Escenarios de Aplicación, Precisión del Equipo y Estándares IndustrialesEl rango de error aceptable para la Distorsión Armónica Total (THD) debe evaluarse según contextos de aplicación específicos, precisión del equipo de medición y estándares industriales aplicables. A continuación se presenta un análisis detallado de los principales indicadores de rendimiento en sistemas de energía, equipos industriales y
Edwiin
11/03/2025
RMUs compactos de aislamiento por aire para subestaciones nuevas y de reacondicionamiento
RMUs compactos de aislamiento por aire para subestaciones nuevas y de reacondicionamiento
Las unidades de anillo aisladas por aire (RMUs) se definen en contraste con las RMUs compactas aisladas por gas. Las primeras RMUs aisladas por aire utilizaban interruptores de carga de tipo vacío o de impulsión de VEI, así como interruptores de carga generadores de gas. Posteriormente, con la adopción generalizada de la serie SM6, se convirtió en la solución principal para las RMUs aisladas por aire. Similar a otras RMUs aisladas por aire, la diferencia clave radica en reemplazar el interruptor
Echo
11/03/2025
Aparamenta de 24kV Climáticamente Neutral para Redes Sostenibles | Nu1
Aparamenta de 24kV Climáticamente Neutral para Redes Sostenibles | Nu1
Vida útil esperada de 30-40 años, acceso frontal, diseño compacto equivalente al SF6-GIS, sin manejo de gas SF6 – amigable con el clima, 100% aislamiento con aire seco. El equipo de conmutación Nu1 es metálico, aislado por gas, con un diseño de interruptor extraíble, y ha sido probado según los estándares relevantes, aprobado por el laboratorio internacionalmente reconocido STL.Normas de Cumplimiento Equipo de conmutación: IEC 62271-1 Equipos de alta tensión de conmutación y control – Parte 1: E
Edwiin
11/03/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía