• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Anemómetro de Hilo Caliente

Edwiin
Edwiin
Campo: Interruptor de potencia
China

Definición

Un Anemómetro de Hilo Caliente es un dispositivo utilizado para medir la velocidad y dirección del flujo de un fluido cuantificando la pérdida de calor de un hilo calentado expuesto al flujo del fluido. El hilo se calienta mediante una corriente eléctrica, y su cambio de temperatura, causado por la transferencia de calor al fluido, sirve como indicador de las características del flujo.

Cuando el hilo calentado se coloca en el flujo del fluido, el calor se transfiere del hilo al fluido, lo que provoca una disminución de la temperatura del hilo. El cambio en la resistencia eléctrica del hilo (debido a la variación de temperatura) está directamente relacionado con la tasa de flujo del fluido, permitiendo la medición de la velocidad.

Basado en el principio de la transferencia de calor desde un objeto de alta temperatura a un fluido de baja temperatura, el anemómetro de hilo caliente se utiliza ampliamente como herramienta de investigación en mecánica de fluidos para estudiar dinámicas de flujo complejas.

Construcción

Un anemómetro de hilo caliente consta de dos componentes principales:

  • Hilo Conductor

    • Un hilo fino y resistivo (por ejemplo, platino, tungsteno) alojado dentro de una sonda de cerámica o metálica.

    • El hilo está expuesto al flujo del fluido, donde actúa tanto como calefactor como sensor de temperatura.

    • Los conductores del hilo se extienden desde la sonda para conectarse a la circuitería de medición.

  • Circuito Puente de Wheatstone

    • Un circuito eléctrico de precisión utilizado para medir cambios minúsculos en la resistencia del hilo.

    • El puente se calibra para detectar variaciones de resistencia causadas por la pérdida de calor al fluido, traduciéndolas en lecturas de velocidad de flujo.

Operación: Método de Corriente Constante

  • Configuración: La sonda del anemómetro se posiciona en el flujo del fluido cuya velocidad necesita ser medida.

  • Calentamiento del Hilo: Se pasa una corriente eléctrica constante a través del hilo conductor, calentándolo a una temperatura superior a la del fluido.

  • Transferencia de Calor: A medida que el fluido fluye sobre el hilo, lleva consigo el calor, reduciendo la temperatura del hilo. Las tasas de flujo más rápidas aumentan la pérdida de calor, lo que resulta en una mayor disminución de la temperatura.

  • Medición de Resistencia: El puente de Wheatstone monitorea la resistencia del hilo, que disminuye con la temperatura (para la mayoría de los metales). El circuito del puente se mantiene a un voltaje constante, permitiendo que los cambios de resistencia se correlacionen con la velocidad del fluido a través de relaciones precalibradas.

Aplicaciones Clave

  • Investigación en aerodinámica, hidrodinámica y flujo de capa límite.

  • Medición de flujo industrial en tuberías, sistemas HVAC y túneles de viento.

  • Estudios ambientales del movimiento de fluidos en océanos, atmósferas y sistemas biológicos.

Ventajas

  • Alta sensibilidad a fluctuaciones rápidas del flujo (ideal para el análisis de flujo turbulento).

  • Diseño compacto que permite la medición en espacios confinados.

  • Medición directa de la velocidad y dirección del flujo con la orientación adecuada de la sonda.

Cuando el hilo calentado se coloca en un flujo de líquido, el calor se transfiere del hilo al fluido. La cantidad de calor disipado es directamente proporcional a la resistencia del hilo. A medida que la pérdida de calor disminuye, la resistencia del hilo también disminuye. El puente de Wheatstone mide estas variaciones de resistencia, que luego se correlacionan con la tasa de flujo del líquido.

Método de Temperatura Constante

En esta configuración, una corriente eléctrica calienta el hilo. Cuando el hilo caliente se expone a un flujo de fluido, el calor se transfiere del hilo al fluido, provocando un cambio en la temperatura del hilo, y consecuentemente, en su resistencia. El método opera sobre el principio de mantener la temperatura del hilo constante a pesar de la pérdida de calor.

Un mecanismo de retroalimentación ajusta la corriente eléctrica a través del hilo en tiempo real para contrarrestar la disipación de calor. La corriente total requerida para restaurar y mantener la temperatura inicial del hilo es directamente proporcional a la tasa de flujo del fluido: las tasas de flujo más rápidas requieren corrientes más altas para compensar la mayor pérdida de calor. Esto permite una medición precisa de la velocidad de gas o líquido correlacionando los ajustes de corriente con la dinámica del flujo.

Medición de la Tasa de Flujo de Fluidos Utilizando un Anemómetro de Hilo Caliente

En un anemómetro de hilo caliente, una corriente eléctrica calienta un hilo fino posicionado dentro de un flujo de fluido. El circuito puente de Wheatstone se utiliza para medir la temperatura del hilo monitoreando su resistencia eléctrica, ya que la resistencia varía con la temperatura.

Para el método de temperatura constante (un modo de operación común), la temperatura del hilo se mantiene a un nivel fijo a pesar de la pérdida de calor al fluido. Un mecanismo de retroalimentación ajusta la corriente de calentamiento en tiempo real para contrarrestar la disipación de calor, asegurando que el puente permanezca equilibrado. La magnitud de la corriente de calentamiento requerida para mantener esta temperatura constante es directamente proporcional a la tasa de flujo del fluido, permitiendo una medición precisa de la velocidad.

Un resistor estándar está conectado en serie con el hilo de calentamiento. La corriente que pasa a través del hilo puede determinarse midiendo la caída de tensión a través del resistor, que se mide con precisión utilizando un potenciómetro.

La pérdida de calor del hilo calentado puede cuantificarse utilizando la siguiente ecuación:

Donde:

  • v = velocidad del flujo del fluido,

  • ρ = densidad del fluido,

  • a y b = constantes dependientes de las dimensiones, propiedades físicas del fluido y del hilo.

Suponiendo que I es la corriente a través del hilo y R es su resistencia, en equilibrio: 

La resistencia y la temperatura del instrumento se mantienen constantes para medir la tasa del fluido midiendo la corriente I.

Esta configuración aprovecha la relación entre la velocidad del fluido, la transferencia de calor y la resistencia eléctrica para proporcionar datos de tasa de flujo precisos y dinámicos en diversas aplicaciones, desde la investigación en laboratorio hasta el control de procesos industriales.

Al aprovechar la interacción entre la transferencia de calor, la resistencia eléctrica y la dinámica de fluidos, el anemómetro de hilo caliente sigue siendo una herramienta fundamental para la caracterización precisa del flujo en disciplinas científicas e ingenieriles.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Estándares de Error en la Medición de THD para Sistemas Eléctricos
Tolerancia al Error de la Distorsión Armónica Total (THD): Un Análisis Completo Basado en Escenarios de Aplicación, Precisión del Equipo y Estándares IndustrialesEl rango de error aceptable para la Distorsión Armónica Total (THD) debe evaluarse según contextos de aplicación específicos, precisión del equipo de medición y estándares industriales aplicables. A continuación se presenta un análisis detallado de los principales indicadores de rendimiento en sistemas de energía, equipos industriales y
Edwiin
11/03/2025
Aterrizaje de la barra para RMUs ecológicos de 24kV: Por qué y Cómo
Aterrizaje de la barra para RMUs ecológicos de 24kV: Por qué y Cómo
La combinación de aislamiento sólido con aislamiento de aire seco es una dirección de desarrollo para las celdas de anillo de 24 kV. Al equilibrar el rendimiento del aislamiento y la compacidad, el uso de aislamiento auxiliar sólido permite pasar pruebas de aislamiento sin aumentar significativamente las dimensiones entre fases o entre fase y tierra. El encapsulado del polo puede abordar el aislamiento del interructor de vacío y sus conductores conectados.Para la barra colectora de salida de 24
Dyson
11/03/2025
Cómo la tecnología de vacío reemplaza al SF6 en las unidades principales de anillo modernas
Cómo la tecnología de vacío reemplaza al SF6 en las unidades principales de anillo modernas
Las unidades de anillo (RMUs) se utilizan en la distribución secundaria de energía, conectándose directamente a usuarios finales como comunidades residenciales, sitios de construcción, edificios comerciales, carreteras, etc.En una subestación residencial, la RMU introduce un voltaje medio de 12 kV, que luego se reduce a un voltaje bajo de 380 V a través de transformadores. El equipo de conmutación de baja tensión distribuye la energía eléctrica a las diversas unidades de usuario. Para un transfo
James
11/03/2025
¿Qué es THD? Cómo Afecta la Calidad del Poder y el Equipo
¿Qué es THD? Cómo Afecta la Calidad del Poder y el Equipo
En el campo de la ingeniería eléctrica, la estabilidad y la confiabilidad de los sistemas de energía son de suma importancia. Con el avance de la tecnología de electrónica de potencia, el uso generalizado de cargas no lineales ha llevado a un problema cada vez más grave de distorsión armónica en los sistemas de energía.Definición de THDLa Distorsión Armónica Total (THD) se define como la relación entre el valor eficaz (RMS) de todos los componentes armónicos y el valor eficaz del componente fund
Encyclopedia
11/01/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía