I. Prueba de resistencia DC de las bobinas primaria y secundaria del transformador:
La resistencia DC de las bobinas primaria y secundaria del transformador se puede medir utilizando el método de cuatro cables (Kelvin), que se basa en principios relacionados con la medición precisa de la resistencia.
En el método de cuatro cables, dos cables de prueba se conectan a ambos extremos de la bobina en prueba, mientras que los otros dos cables se conectan a los terminales de bobina adyacentes. Se aplica una fuente de alimentación AC a los dos cables conectados a las bobinas adyacentes. Utilizando un multímetro, se miden el voltaje DC y la corriente, y se determina la resistencia DC de la bobina en prueba. Finalmente, se calcula el valor de la resistencia DC utilizando la fórmula del método de cuatro cables.
Es importante tener en cuenta que la medición de la resistencia DC en las bobinas del transformador debe realizarse con el equipo eléctrico desenergizado. Deben considerarse factores como la temperatura, la humedad y los contaminantes presentes en el aire, y se debe tener cuidado para evitar interferencias por el contacto de los cables de prueba con otro equipo.

II. Prueba de resistencia de aislamiento de las bobinas del transformador:
La resistencia de aislamiento de las bobinas del transformador se refiere a la resistencia entre las bobinas y tierra. Dos métodos comunes para probar la resistencia de aislamiento de las bobinas son:
Método de medición con multímetro: Desconectar la alimentación del transformador, conectar los dos cables de prueba del multímetro a los dos terminales de la bobina, ajustar el multímetro al modo de resistencia (ohmmeter) y leer el valor de la resistencia de aislamiento. Este método es adecuado para transformadores de pequeña capacidad.
Método de medición con puente balance (Puente de Wheatstone): Conectar el transformador a un circuito de puente balance y utilizar el método de medición inversa para determinar la resistencia de aislamiento de las bobinas. El circuito del puente incluye un oscilador, un detector y circuitos de ajuste fino, que trabajan juntos para proporcionar una lectura de la resistencia de aislamiento de las bobinas. Este método es adecuado para transformadores de gran capacidad.
Es importante eliminar las interferencias externas antes de la prueba y asegurarse de que el multímetro o el dispositivo de medición de puente tenga alta precisión y confiabilidad para garantizar la precisión de la prueba. Realizar pruebas regulares de la resistencia de aislamiento de las bobinas del transformador puede prevenir eficazmente fallos eléctricos.
III. Prueba de tensión de soporte AC de las bobinas del transformador:
La prueba de tensión de soporte AC evalúa la capacidad de las bobinas del transformador para resistir altas tensiones bajo un campo eléctrico de corriente alterna (AC) a una tensión especificada. Esta prueba evalúa eficazmente el rendimiento del aislamiento eléctrico del transformador y ayuda a prevenir fallos eléctricos debido a una capacidad insuficiente de soporte de aislamiento.
Los pasos específicos para esta prueba son los siguientes:
Preparar el equipo de prueba: Incluyendo un generador de alta tensión AC, transformador de corriente, medidor de alta tensión, voltímetro, etc.
Asegurar la seguridad: Verificar que el equipo de prueba sea seguro y confiable. El personal debe usar equipos de protección y observar los protocolos de seguridad en el sitio.
Preparación de la prueba: Conectar la fuente de alimentación de prueba a las bobinas del transformador. Seleccionar la tensión y frecuencia de prueba según la tensión nominal y la frecuencia del transformador, y establecer la duración de la prueba.
Procedimiento de prueba: Aplicar una tensión AC estable en la corriente de prueba seleccionada y registrar los valores de tensión y corriente.
Evaluación de resultados: Después de la prueba, juzgar si la capacidad de soporte de tensión de la bobina cumple con los requisitos según las normas establecidas y los resultados de la prueba.

Nota: Durante la prueba de tensión de soporte AC, inspeccione cuidadosamente las conexiones de alimentación, el circuito de prueba, la resistencia de aislamiento y la conexión a tierra para asegurar que todo el proceso de prueba sea seguro y confiable. Si los resultados de la prueba no cumplen con los requisitos, el transformador debe ser reparado o reemplazado de inmediato para garantizar la operación segura del equipo eléctrico y la seguridad del personal.
IV. Prueba de precisión de la medición de temperatura del transformador:
La temperatura del transformador es un parámetro de referencia crítico durante la operación normal y es vital para garantizar la operación segura. Para verificar la precisión de la medición de temperatura, es necesario realizar una prueba de precisión.
Los pasos específicos para probar la precisión de la medición de temperatura del transformador son los siguientes:
Preparar el equipo de prueba: Se requiere un termómetro y un dispositivo de calibración.
Establecer la norma de medición: Determinar la norma de medición para el termómetro según las condiciones reales y las normas aplicables.
Calibración: Colocar el termómetro en el dispositivo de calibración y calibrarlo. Si se encuentran desviaciones, corregir el termómetro según el valor real de la desviación.
Realizar la medición de temperatura: Colocar el termómetro calibrado en un punto de medición de temperatura designado en el transformador. Registrar la lectura del termómetro, junto con la hora de la prueba y la temperatura ambiente.
Análisis de resultados: Comparar la lectura de temperatura medida con la temperatura real, calcular la desviación de medición y evaluar la precisión de la medición.
Nota: La prueba de precisión debe realizarse en varios puntos de medición de temperatura. Además, las mediciones de temperatura deben realizarse cuando el transformador está operando en condiciones estables para obtener los resultados más precisos. Los puntos de medición con desviaciones significativas deben ajustarse o reemplazar sus sondas de temperatura de manera oportuna para garantizar lecturas precisas.