¿Qué es la Protección Diferencial de Transformadores?
Definición de Protección Diferencial
La protección diferencial del transformador es un método importante de protección por relé, que se utiliza para detectar fallas dentro del transformador, como cortocircuitos en los devanados, cortocircuitos entre vueltas, etc. La protección diferencial determina si hay una falla comparando la diferencia de corriente en ambos lados del transformador.

Principio de la protección diferencial
La protección diferencial se basa en un principio básico: en condiciones de operación normales, las corrientes de entrada y salida en ambos lados del transformador deben estar equilibradas. Si ocurre una falla dentro del transformador, como un cortocircuito en el devanado, se generará una corriente desequilibrada en el circuito diferencial. El relé de protección diferencial detecta esta corriente desequilibrada para activar la acción de protección.
Disposición
Transformadores de corriente (TC): Se instalan transformadores de corriente en cada lado del transformador para medir la corriente.
Relé diferencial: El relé diferencial recibe la señal de corriente de los TC y la compara.
Características de frenado por razón: Los relés diferenciales suelen tener características de frenado por razón, es decir, el valor de acción de protección aumenta a medida que la corriente desequilibrada aumenta en caso de una falla externa para evitar la operación incorrecta.
Proceso de operación
Instalar transformador de corriente
Instale el transformador de corriente en el lado primario y secundario del transformador.La polaridad de los TC debe conectarse correctamente para asegurar el flujo de corriente correcto.
Configuración del relé diferencial
Establezca el umbral de operación del relé diferencial.Ajuste los parámetros de las características de frenado por razón para adaptarse a la situación específica del transformador.
Monitoreo de la corriente desequilibrada
El relé diferencial monitorea continuamente la diferencia de corriente que fluye hacia y desde el transformador. Cuando la corriente desequilibrada excede el umbral establecido, la protección diferencial opera.Activa la acción de protección.Cuando se detecta una falla interna, la protección diferencial activa un salto, desconectando el transformador defectuoso de la red.
Aspectos a tener en cuenta
Conexión de polaridad: Asegúrese de que la polaridad del transformador de corriente esté conectada correctamente, de lo contrario, causará una operación incorrecta de la protección.
Características de frenado por razón: Las características de frenado por razón deben configurarse correctamente para evitar la operación incorrecta en caso de fallo externo.
Saturación del transformador de corriente: En casos extremos, como cortocircuitos, los TC pueden saturarse, resultando en una operación incorrecta de la protección.
Conexión de los devanados: Asegúrese de que la conexión de los devanados sea correcta para evitar corrientes desequilibradas.
Mantenimiento y verificación: Realice mantenimiento y verificación regular de la protección diferencial para garantizar su precisión y confiabilidad.
Ventajas de la protección diferencial
Respuesta rápida: Puede detectar rápidamente las fallas internas del transformador.
Alta selectividad: Solo opera cuando ocurre una falla dentro del transformador y es selectiva frente a las fallas externas.
Alta sensibilidad: opera de manera confiable incluso en caso de fallas internas menores.
Limitaciones de la protección diferencial
Falla externa: En caso de una falla externa, la protección diferencial puede verse afectada por una corriente desequilibrada, resultando en una operación incorrecta.
Saturación de los TC: En condiciones de corriente extremadamente alta, los TC pueden saturarse, afectando la precisión de la protección.
Mantenimiento y verificación
Verificación periódica: Verifique periódicamente el sistema de protección diferencial para asegurar que su rendimiento cumpla con los requisitos.
Prueba de simulación: Realice pruebas de simulación de fallas para verificar la capacidad de respuesta del sistema de protección.
Mantenimiento de los TC: Verifique periódicamente el estado de operación de los TC para asegurar su precisión y confiabilidad.