• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Medición de Voltaje Corriente y Frecuencia mediante Osciloscopio

Electrical4u
Electrical4u
Campo: Electricidad Básica
0
China

¿Qué es un osciloscopio?

Normalmente, un osciloscopio es una herramienta importante en el campo eléctrico que se utiliza para mostrar la gráfica de una señal eléctrica a medida que varía con respecto al tiempo. Sin embargo, algunos osciloscopios tienen características adicionales aparte de su uso fundamental. Muchos osciloscopios cuentan con herramientas de medición que nos ayudan a medir las características de las formas de onda, como la frecuencia, el voltaje, la amplitud y muchas más, con precisión. En general, un osciloscopio puede medir características basadas en el tiempo así como también basadas en el voltaje.

Medición de Voltaje

El osciloscopio es principalmente un dispositivo orientado al voltaje o, dicho de otra manera, es un dispositivo para medir voltajes. El voltaje, la corriente y la resistencia están internamente relacionados entre sí.

Solo mide el voltaje, y el resto de los valores se obtiene por cálculo. El voltaje es la cantidad de potencial eléctrico entre dos puntos en un circuito. Se mide desde la amplitud pico a pico, lo que mide la diferencia absoluta entre el punto máximo de la señal y su punto mínimo. El osciloscopio muestra exactamente el voltaje máximo y mínimo de la señal recibida. Después de medir todos los puntos de voltaje alto y bajo, el osciloscopio calcula el promedio del voltaje mínimo y máximo. Pero debes tener cuidado de mencionar cuál voltaje te refieres. Normalmente, el osciloscopio tiene un rango de entrada fijo, pero esto se puede aumentar fácilmente con el uso de un simple circuito divisor de tensión.

Método para Medir Voltaje

  1. La forma más sencilla de medir la señal es configurar el botón de disparo en automático, lo que significa que el osciloscopio comienza a medir la señal de voltaje identificando el punto de voltaje cero o el pico de voltaje por sí mismo. Una vez identificado cualquiera de estos dos puntos, el osciloscopio se dispara y mide el rango de la señal de voltaje.

  2. Los controles verticales y horizontales se ajustan para que la imagen mostrada de la onda senoidal sea clara y estable. Luego, toma medidas a lo largo de la línea vertical central, que tiene las divisiones más pequeñas. La lectura de la señal de voltaje será dada por el control vertical.

Medición de Corriente

La corriente eléctrica no puede ser medida directamente por un osciloscopio. Sin embargo, puede ser medida indirectamente dentro del osciloscopio mediante la conexión de sondas o resistencias. La resistencia mide el voltaje entre los puntos y luego, sustituyendo el valor de voltaje y resistencia en la ley de Ohm, calcula el valor de la corriente eléctrica. Otra forma fácil de medir la corriente es usar una sonda de corriente tipo abrazadera con un osciloscopio.

Método para Medir Corriente

  1. Conecta una sonda con la resistencia a un circuito eléctrico. Asegúrate de que la calificación de potencia de la resistencia sea igual o mayor que la potencia de salida del sistema.

  2. Ahora toma el valor de la resistencia e introdúcelo en la Ley de Ohm para calcular la corriente.

    Según la Ley de Ohm,

Medición de Frecuencia

La frecuencia puede medirse en un osciloscopio investigando el espectro de frecuencia de una señal en la pantalla y realizando un pequeño cálculo. La frecuencia se define como el número de veces que un ciclo de una onda observada ocurre en un segundo. La frecuencia máxima que un osciloscopio puede medir puede variar, pero siempre está en el rango de cientos de MHz. Para verificar el rendimiento de la respuesta de las señales en un circuito, el osciloscopio mide el tiempo de subida y caída de la onda.

Método para Medir Frecuencia

  1. Aumenta la sensibilidad vertical para obtener una imagen clara de la onda en la pantalla sin cortar ninguna de sus amplitudes.

  2. Ajusta ahora la tasa de barrido de tal manera que la pantalla muestre más de un ciclo completo pero menos de dos ciclos completos de la onda.

  3. Cuenta ahora el número de divisiones de un ciclo completo en la retícula, desde el inicio hasta el final.

  4. Toma la tasa de barrido horizontal y multiplícala por el número de unidades que contaste para un ciclo. Esto te dará el período de la onda. El período es el número de segundos que cada forma de onda repetitiva toma. Con la ayuda del período, puedes calcular simplemente la frecuencia en ciclos por segundo (Hertz).

Declaración: Respete el original, artículos buenos merecen ser compartidos, si hay infracción por favor contacte para eliminar.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
Reactor (Inductor): Definición y TiposUn reactor, también conocido como inductor, genera un campo magnético en el espacio circundante cuando la corriente fluye a través de un conductor. Por lo tanto, cualquier conductor que lleva corriente posee inductancia inherentemente. Sin embargo, la inductancia de un conductor recto es pequeña y produce un campo magnético débil. Los reactores prácticos se construyen enrollando el conductor en forma de solenoide, conocido como reactor de núcleo de aire. Par
James
10/23/2025
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Líneas de Distribución: Un Componente Clave de los Sistemas EléctricosLas líneas de distribución son un componente principal de los sistemas eléctricos. En la misma barra de bus de nivel de tensión, se conectan múltiples líneas de distribución (para entrada o salida), cada una con numerosas ramificaciones dispuestas radialmente y conectadas a transformadores de distribución. Después de ser reducida a baja tensión por estos transformadores, la electricidad se suministra a una amplia gama de usuar
Encyclopedia
10/23/2025
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
La tecnología de corriente continua de media tensión (MVDC) es una innovación clave en la transmisión de energía, diseñada para superar las limitaciones de los sistemas AC tradicionales en aplicaciones específicas. Al transmitir energía eléctrica mediante CC a tensiones que generalmente oscilan entre 1.5 kV y 50 kV, combina las ventajas de la transmisión a larga distancia del CC de alta tensión con la flexibilidad de la distribución de CC de baja tensión. En el contexto de la integración a gran
Echo
10/23/2025
¿Por qué el aterramiento de MVDC causa fallos en el sistema?
¿Por qué el aterramiento de MVDC causa fallos en el sistema?
Análisis y Manejo de Fallas de Tierra en Sistemas DC en SubestacionesCuando ocurre una falla de tierra en un sistema DC, puede clasificarse como tierra de un solo punto, tierra de múltiples puntos, tierra en bucle o reducción de aislamiento. La tierra de un solo punto se divide a su vez en tierra del polo positivo y tierra del polo negativo. La tierra del polo positivo puede causar la operación incorrecta de protecciones y dispositivos automáticos, mientras que la tierra del polo negativo puede
Felix Spark
10/23/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía