La Regla del Circuito DC es un principio en ingeniería eléctrica que describe la relación entre la corriente, el voltaje y la resistencia en un circuito de corriente directa (DC). Establece que la corriente a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje entre los dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia entre ellos. Esta relación se describe mediante la Ley de Ohm, que se puede expresar matemáticamente como:
I = V/R
donde:
I – Corriente a través del conductor (A)
V – Voltaje a través del conductor (V)
R – Resistencia del conductor (Ω)
La Ley de Ohm es un principio fundamental en la ingeniería eléctrica y se utiliza para predecir el comportamiento de los circuitos DC. Se basa en la idea de que la corriente a través de un conductor está determinada por la resistencia del conductor y el voltaje aplicado a través de él.
La Regla del Circuito DC solo es aplicable a los circuitos DC. No es aplicable a los circuitos de corriente alterna (AC), que se comportan de manera diferente debido a la naturaleza cambiante de la corriente. La Regla del Circuito DC también solo es aplicable a los circuitos lineales, que obedecen a la Ley de Ohm. Los circuitos no lineales, como aquellos que contienen diodos o transistores, no obedecen a la Ley de Ohm y no pueden ser analizados utilizando la Regla del Circuito DC.
Declaración: Respetar el original, artículos buenos merecen ser compartidos, si hay infracción por favor contacte para eliminar.