Las Leyes de Kirchhoff incluyen dos principios fundamentales en el análisis de circuitos eléctricos:
La Ley de Corriente de Kirchhoff (KCL) (Primera Ley de Kirchhoff o 1ra Ley de Kirchhoff) &
La Ley de Voltaje de Kirchhoff (KVL) (Segunda Ley de Kirchhoff o 2da Ley de Kirchhoff).
Estos principios sirven como herramientas esenciales para evaluar circuitos eléctricos complicados, permitiendo a los ingenieros y investigadores predecir y comprender el comportamiento de los circuitos en diversas configuraciones. Las Leyes de Kirchhoff se aplican ampliamente en
ingeniería electrónica,
ingeniería eléctrica, &
física para el análisis y diseño de circuitos.
La ley de corriente de Kirchhoff establece que la suma algebraica de la corriente que entra en un nodo (o) un bucle debe ser igual a la suma algebraica de la corriente que fluye fuera de él.
Un nodo es una unión, conector o terminal en un circuito que conecta dos o más ramas al unir o conectar componentes del circuito. Un punto representa un nodo.
En un circuito eléctrico, el término “Nodo” generalmente se refiere a
la unión o intersección de dos o más componentes, como cables, que conducen corriente. También es necesario un camino de circuito cerrado para que la corriente fluya a través de un nodo, ya sea hacia adentro o hacia afuera.
De acuerdo con las corrientes de los nodos en el diagrama anterior,
las 3 corrientes que entran en el nodo en este caso,
I1, I2 y I3 tienen valores positivos, mientras que
I4 y I5 tienen valores negativos,
las dos corrientes que salen del nodo.
Por lo tanto, la ecuación también puede reescribirse,
La Ley de Corriente de Kirchhoff también se llama Primera Ley de Kirchhoff.
KCL se utiliza para calcular la cantidad de corriente que pasa a través de cada componente electrónico en un circuito. Al ajustar la resistencia del componente, podemos alterar la corriente del componente según la ley de KCL.
Declaración: Respete el original, artículos buenos merecen ser compartidos, si hay infracción por favor contacte para eliminar.