La ley de Faraday, también conocida como la ley de inducción electromagnética de Faraday, es una ley fundamental del electromagnetismo que predice cómo un campo magnético interactúa con un circuito eléctrico para producir una fuerza electromotriz (FEM). Esto se conoce como "inducción electromagnética".
Las Leyes de Inducción Electromagnética de Faraday constan de dos leyes:
1. La primera ley describe la inducción de FEM en un conductor y
2. La segunda ley calcula la FEM generada por el conductor.
La primera ley de inducción electromagnética de Faraday establece que “Cuando un campo magnético conectado a un conductor cambia, se genera una fuerza electromotriz (FEM) en el conductor”.
Existen dos formas de cambiar el campo magnético que está conectado al conductor:
1. Variando el campo magnético mientras se mantiene el conductor estacionario.
2. Desplazando el conductor en relación con el estado estacionario del campo magnético.
Si el circuito para el conductor está cerrado, comienza a fluir por el conductor una corriente conocida como corriente inducida.
La segunda ley de Faraday establece que “La amplitud de la FEM inducida en el conductor es igual a la tasa de cambio del flujo magnético vinculado al conductor”.
Para calcular ϵ usando la Ley de Faraday
Donde,
N- Número de vueltas y
Ø – Flujo magnético
A continuación, se presentan algunos ejemplos de campos donde se utiliza la ley de Faraday:
1. El funcionamiento de dispositivos eléctricos como los transformadores está determinado por la ley de Faraday.
2. La inducción mutua, que se basa en la idea de la ley de Faraday, es el mecanismo mediante el cual funcionan las cocinas por inducción.
3. La velocidad de los fluidos se mide aplicando una fuerza electromotriz a un caudalímetro electromagnético.
4. Los instrumentos musicales que utilizan la ley de Faraday incluyen la guitarra eléctrica y el violín eléctrico.
Declaración: Respetar el original, artículos buenos que merecen ser compartidos, si hay infracción por favor contacte para eliminar.