¿Qué es un transductor oscilador?
Definición de transductor oscilador
Un transductor oscilador es un dispositivo que convierte fuerza, presión o desplazamiento en un voltaje medible.
Principio de funcionamiento

La cantidad a medir, como la presión, se aplica al dispositivo de sumación de fuerzas, que transfiere esta presión a un mecanismo de enlace mecánico.
El enlace mecánico responde según la magnitud de la presión.
El enlace mecánico acciona el medio dieléctrico dentro del condensador.
El movimiento del medio dieléctrico dentro del condensador tiende a cambiar la capacitancia.
La frecuencia del oscilador depende de la capacitancia y la inductancia. En caso de cambio de cualquiera de estas cantidades, la frecuencia cambia.
La salida del oscilador es una salida modulada y puede ser modulada y calibrada en términos de la presión o fuerza aplicada.
Componentes
Enlace mecánico: Este enlaza la cantidad de entrada con el transductor oscilador actuándolo. Puede incluir engranajes u otros sistemas de enlace.
Oscilador: Como sabemos, los osciladores se utilizan para generar la frecuencia deseada. El oscilador utilizado aquí consta de un circuito LC. La frecuencia de salida se genera según la fuente de entrada.
Modulador de frecuencia: Este componente modifica la frecuencia de salida del oscilador para fines de telemetría, asegurando que sea adecuada para la transmisión.
Miembro de sumación de fuerzas: Se utiliza para cambiar la capacitancia o la inductancia de un circuito oscilador LC. Transfiere la presión al enlace mecánico.
Ventajas
Este transductor puede medir tanto fenómenos dinámicos como estáticos, lo que lo hace versátil para diferentes aplicaciones.
Este transductor es muy útil para aplicaciones de telemetría.
Desventajas
Este transductor tiene un rango de temperatura muy limitado.
Tiene una estabilidad térmica pobre.
Tiene una precisión baja y, por lo tanto, se usa solo en aplicaciones de baja precisión.