¿Qué es un ohmmetro?
Definición de ohmmetro
Un ohmmetro se define como un dispositivo que mide la resistencia eléctrica, indicando cuánto se opone un material a la corriente eléctrica.
Tipos de ohmmetros
Ohmmetro de tipo en serie

El ohmmetro conecta una batería, un resistor ajustable en serie y un medidor para lecturas. La resistencia a medir se conecta en el terminal OB. Cuando se completa el circuito, fluye la corriente, y el medidor muestra la desviación.
Cuando la resistencia a medir es muy alta, la corriente en el circuito será muy pequeña y la lectura del instrumento se asume como la resistencia máxima a medir. Cuando la resistencia a medir es cero, la lectura del instrumento se establece en la posición cero, lo que indica resistencia cero.
Movimiento de D’Arsonval
El movimiento de D’Arsonval se utiliza en instrumentos de medición de corriente directa. Cuando una bobina que lleva corriente se coloca en un campo magnético, experimenta una fuerza. Esta fuerza mueve el puntero del medidor, proporcionando la lectura.


Este tipo de instrumento consta de un imán permanente y una bobina que lleva corriente y está colocada entre ellos. La bobina puede ser de forma rectangular o circular. El núcleo de hierro se utiliza para proporcionar un flujo de baja reluctancia, lo que produce un campo magnético de alta intensidad.
Debido a los campos magnéticos de alta intensidad, el par de torsión producido tiene un valor grande, lo que aumenta la sensibilidad del medidor. La corriente que entra sale por dos resortes de control, uno en la parte superior y otro en la parte inferior.
Si la dirección de la corriente se invierte en estos tipos de instrumentos, entonces la dirección del par de torsión también se invertirá, por lo que estos tipos de instrumentos son aplicables solo en mediciones de corriente directa. El par de torsión es directamente proporcional al ángulo de desviación, por lo que estos tipos de instrumentos tienen una escala lineal.
Para limitar la desviación del puntero, debemos usar amortiguación, que proporciona una fuerza igual y opuesta al par de torsión, y por lo tanto, el puntero se detiene en un cierto valor. La indicación de la lectura se da mediante un espejo en el que un haz de luz se refleja en la escala y, por lo tanto, se puede medir la desviación.
Hay muchas ventajas debido a las cuales usamos el instrumento de tipo D’Arsonval. Son:
Tienen una escala uniforme.
Amortiguación efectiva por corrientes de Foucault.
Bajo consumo de energía.
No hay pérdidas por histeresis.
No se ven afectados por campos externos.
Debido a poseer estas principales ventajas, podemos usar este tipo de instrumento. Sin embargo, sufren de inconvenientes como:
No se puede utilizar en sistemas de corriente alterna (solo corriente directa)
Más costoso en comparación con los instrumentos MI.
Puede haber un error debido al envejecimiento de los resortes, por lo que puede no obtenerse resultados precisos.
Sin embargo, en el caso de la medición de resistencia, optamos por la medición de corriente directa debido a las ventajas ofrecidas por los instrumentos PMMC, y multiplicamos esa resistencia por 1.6 para encontrar la resistencia de corriente alterna, por lo que estos instrumentos se utilizan mucho más ampliamente debido a sus ventajas. Las desventajas ofrecidas por ellos son superadas por las ventajas, por lo que se utilizan.
Ohmmetro de tipo en serie

El ohmmetro de tipo en serie consta de un resistor limitador de corriente R1, un resistor ajustable de cero R2, una fuente de EMF E, la resistencia interna del movimiento de D’Arsonval Rm y la resistencia a medir R. Cuando no hay resistencia a medir, la corriente consumida por el circuito será máxima y el medidor mostrará una desviación.Ajustando R2, el medidor se ajusta a un valor de corriente a plena escala, ya que la resistencia será cero en ese momento. La indicación correspondiente del puntero se marca como cero. Nuevamente, cuando el terminal AB se abre, proporciona una resistencia muy alta y, por lo tanto, casi no fluirá corriente a través del circuito. En ese caso, la desviación del puntero es cero, lo que se marca como un valor muy alto para la medición de resistencia.
Por lo tanto, se marca una resistencia entre cero y un valor muy alto, y, por lo tanto, se puede medir. Entonces, cuando se va a medir la resistencia, el valor de corriente será algo menor que el máximo y se registra la desviación, y en consecuencia, se mide la resistencia.
Este método es bueno, pero tiene ciertas limitaciones, como la disminución del potencial de la batería con su uso, por lo que se debe hacer un ajuste para cada uso. El medidor puede no leer cero cuando los terminales están cortocircuitados, pueden surgir este tipo de problemas, que se contrarrestan con la resistencia ajustable conectada en serie con la batería.
Ohmmetro de tipo derivación

En este tipo de medidores, tenemos una fuente de batería y un resistor ajustable conectado en serie con la fuente. Hemos conectado el medidor en paralelo con la resistencia que se va a medir. Hay un interruptor mediante el cual podemos encender o apagar el circuito.
El interruptor se abre cuando no está en uso. Cuando la resistencia a medir es cero, los terminales A y F están cortocircuitados, por lo que la corriente a través del medidor será cero. La posición cero del medidor denota la resistencia cero.
Cuando la resistencia conectada es muy alta, entonces una pequeña corriente fluirá a través del terminal AF y, por lo tanto, se permite que la corriente a plena escala fluya a través del medidor ajustando la resistencia en serie conectada con la batería.
Por lo tanto, la desviación a plena escala mide una resistencia muy alta. Cuando la resistencia a medir se conecta entre A y F, el puntero muestra una desviación mediante la cual podemos medir los valores de resistencia.
En este caso, puede surgir un problema con la batería, que se puede contrarrestar ajustando la resistencia. El medidor puede tener algún error debido a su uso repetido también.
Ohmmetro de rango múltiple

Este instrumento proporciona lecturas hasta un rango muy amplio. En este caso, debemos seleccionar el interruptor de rango según nuestras necesidades. Se proporciona un ajustador para que podamos ajustar la lectura inicial a cero.
La resistencia a medir se conecta en paralelo con el medidor. El medidor se ajusta para que muestre una desviación a plena escala cuando los terminales en los que se conecta la resistencia están en el rango a plena escala a través del interruptor de rango.
Cuando la resistencia es cero o hay un cortocircuito, no hay corriente que fluya a través del medidor y, por lo tanto, no hay desviación. Supongamos que debemos medir una resistencia inferior a 1 ohmio, entonces el interruptor de rango se selecciona en el rango de 1 ohmio primero.
Luego, esa resistencia se conecta en paralelo y se anota la desviación correspondiente del medidor. Para 1 ohmio de resistencia, muestra una desviación a plena escala, pero para la resistencia distinta de 1 ohmio, muestra una desviación que es menor que el valor a plena carga, y, por lo tanto, se puede medir la resistencia.
Este es el método más adecuado de todos los ohmmetros, ya que podemos obtener una lectura precisa en este tipo de medidor. Por lo tanto, este medidor es el más ampliamente utilizado en la actualidad.