• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Cuáles son los 10 principales tabúes y precauciones en la instalación de cuadros y armarios de distribución?

James
James
Campo: Operaciones Eléctricas
China

Existen muchos tabúes y prácticas problemáticas en la instalación de cuadros y armarios de distribución que deben tenerse en cuenta. Especialmente en ciertas áreas, las operaciones inadecuadas durante la instalación pueden llevar a consecuencias graves. Para los casos en los que no se siguieron las precauciones, también se proporcionan aquí algunas medidas correctivas para remediar errores anteriores. ¡Sigamos y echemos un vistazo a los tabúes comunes de instalación de fabricantes en cuanto a cajas y armarios de distribución!

1. Tabú: Los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no se inspeccionan al llegar.

Consecuencia: Si los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no se inspeccionan al llegar, los problemas suelen descubrirse solo después de la instalación: el panel secundario carece de un tornillo de tierra dedicado; el conductor de tierra de protección (PE) tiene una sección transversal insuficiente; la puerta con dispositivos eléctricos instalados no está conectada de forma fiable al marco metálico con cable de cobre flexible desnudo; las conexiones entre cables y dispositivos son flojas o tienen bucles invertidos; se utilizan tornillos y tuercas no galvanizados; los tamaños de los conductores no cumplen los requisitos; falta la codificación por colores; no hay etiquetas de identificación de circuitos ni diagramas eléctricos; la disposición y el espaciado de los dispositivos son irrazonables; y no se proporcionan bloques de terminales N y PE. Corregir estos problemas posteriormente retrasa el cronograma del proyecto y afecta a la calidad.

2. Tabú: Protección a tierra inadecuada en los cuadros de distribución de iluminación (paneles), con tamaño incorrecto del conductor.

Consecuencia: El cable de tierra de protección en los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no se saca de un bloque de terminales, sino que se conecta en serie a través del marco del cajetín. El tamaño del conductor no cumple los requisitos. Si la puerta del cuadro de distribución contiene dispositivos que funcionan por encima de muy baja tensión, y no se proporciona un cable de tierra de protección, puede causar fácilmente accidentes de seguridad.

Medida: Según los requisitos del código, debe instalarse un barra de tierra de protección (PE) dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles), y todos los conductores de tierra de protección deben conectarse a esta barra. La sección transversal del conductor de tierra de protección no debe ser menor que la del conductor de circuito de rama más grande conectado al aparato, y debe cumplir con las regulaciones pertinentes. Las conexiones a tierra en el cuadro de distribución (panel) deben ser firmes, fiables y equipadas con dispositivos antideslizantes. Para puertas o paneles móviles que contienen equipos eléctricos que funcionan por encima de 50V, se debe conectar de forma fiable a un marco metálico bien conectado a tierra mediante un cable de cobre flexible desnudo. La sección transversal de este cable de cobre desnudo también debe cumplir con los requisitos del código. No se deben utilizar como conductores de conexión para la puesta a tierra de tuberías o como puntos de conexión para los cables de tierra de protección de los aparatos eléctricos, cajas o cajetines metálicos con un espesor de pared inferior a 2,5 mm.

Instalación de Cuadros de Distribución.jpg

3. Tabú: Los interruptores automáticos en los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no están etiquetados con los nombres de los circuitos.

Consecuencia: Sin la identificación de los circuitos en los interruptores dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles), la operación y el mantenimiento se vuelven inconvenientes. Cerrar accidentalmente el interruptor equivocado puede llevar fácilmente a incidentes de seguridad.

Medida: Según los requisitos del código estándar, se debe fijar un diagrama de cableado en el interior de la puerta del cuadro de distribución de iluminación (panel), y cada interruptor automático debe estar claramente etiquetado con el nombre de su circuito. Esto es especialmente importante si el panel contiene corrientes alterna, continua o fuentes de alimentación de diferentes niveles de voltaje; las marcas claras son esenciales para garantizar la comodidad y la seguridad de los usuarios y el personal de mantenimiento.

4. Tabú: Los dispositivos y instrumentos eléctricos dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no están montados de manera segura o uniforme, y el espaciado no cumple los requisitos.

Consecuencia: La instalación suelta, desigual o mal espaciada de dispositivos e instrumentos dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles) compromete la seguridad.

Medida: Los dispositivos e instrumentos eléctricos en los cuadros de distribución de iluminación (paneles) deben instalarse de manera segura, uniforme y ordenada, con un espaciado uniforme. Los terminales de cobre deben estar ajustados, los interruptores deben funcionar con fluidez y todos los componentes deben estar completos.

5. Tabú: Las placas metálicas extraíbles dentro de los cuadros de distribución de iluminación no están conectadas al sistema de tierra de protección.

Consecuencia: Las placas metálicas extraíbles dentro de los cuadros de distribución de iluminación a menudo montan varios componentes eléctricos. Si no están conectadas a la tierra de protección, pueden ocurrir fácilmente accidentes por descargas eléctricas.

Medida: Las placas metálicas extraíbles dentro de los cuadros de distribución de iluminación deben tener una protección a tierra fiable. Por lo tanto, se debe proporcionar un tornillo de tierra dedicado no extraíble en la placa metálica, y el conductor de tierra de protección debe conectarse efectivamente a él. El tamaño del conductor de tierra de protección debe cumplir con los requisitos del código para garantizar una operación segura.

6. Tabú: Las entradas de tubería en los cuadros de distribución de suelo se instalan demasiado bajas.

Consecuencia: Si las aberturas de tubería dentro de los cuadros de distribución de suelo están demasiado bajas, el agua y los residuos pueden entrar fácilmente en las tuberías, reduciendo la resistencia aislante de los conductores.

Medida: Las entradas de tubería en los cuadros de distribución de suelo deben estar 50-80 mm por encima de la superficie base de la caja. Las tuberías deben estar dispuestas de manera ordenada, y los extremos de las tuberías deben estar ensanchados (en forma de campana).

7. Tabú: Los cuadros de distribución de iluminación (paneles) están hechos de madera sin tratamiento ignífugo.

Consecuencia: En entornos húmedos o polvorientos, los cuadros de distribución de madera (paneles) son propensos a pudrirse y filtrarse. Además, la madera sin tratar es inflamable y representa un peligro de incendio, creando un riesgo de seguridad grave.

Medida: Para garantizar la seguridad, los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no deben estar hechos de materiales combustibles. Incluso en ubicaciones secas y sin polvo, si se utilizan cajas de madera, deben someterse a un tratamiento ignífugo antes de la instalación.

8. Tabú: Los cuadros de distribución de iluminación (paneles) no están instalados de manera segura, a la altura incorrecta, o en instalaciones empotradas, los bordes del panel no están adheridos de manera estrecha a la pared.

Consecuencia: Una altura de montaje incorrecta, una instalación insegura, un alineamiento no vertical de la caja, o espacios entre el panel y la pared en instalaciones empotradas, afectan la funcionalidad y la apariencia.

Medida: La altura de instalación debe cumplir con los requisitos de diseño. Si no se especifica, la parte inferior de un cuadro de distribución de iluminación debe estar aproximadamente a 1,5 m sobre el suelo, y la parte inferior de un panel de distribución de iluminación debe estar a unos 1,8 m sobre el suelo. Los cuadros de distribución (paneles) deben montarse de manera segura, con una desviación vertical no mayor de 3 mm. En instalaciones empotradas, no debe haber espacios alrededor de la caja, y los bordes del panel deben estar en contacto estrecho con la pared. Las superficies en contacto con las estructuras del edificio deben estar recubiertas con pintura anticorrosiva.

9. Tabú: El cableado dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles) está enmarañado y no se agrupa.

Consecuencia: El cableado desorganizado dentro de la caja hace que el panel secundario presione fuertemente contra las entradas de tubería, dificultando la entrada de los conductores. Forzar los cables puede dañar el aislamiento con el tiempo, lo que puede provocar cortocircuitos. También dificulta el mantenimiento y luce poco profesional.

Medida: Cuando se utilizan cajas metálicas para los cuadros de distribución de iluminación, se requiere un tratamiento antirroce y anticorrosivo. No se deben hacer orificios utilizando soldadura eléctrica o gaseosa. Cada tubería requiere un orificio dedicado. Para cajas metálicas, se deben instalar protectores de roscas en los orificios antes de tirar de los cables. El cableado debe estar ordenado. Las posiciones de entrada de tubería deben planificarse de manera razonable para evitar que el panel secundario presione contra las tuberías. Los conductores dentro de la caja deben correr rectos a lo largo del perímetro interno y agruparse de manera ordenada.

10. Tabú: No se instalan barras N y PE dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles).

Consecuencia: Sin barras N (neutro) y PE (tierra de protección), no se puede garantizar la operación segura de los circuitos.

Medida: Dentro de los cuadros de distribución de iluminación (paneles), se deben proporcionar barras de neutro (N) y tierra de protección (PE) separadas. Los conductores de neutro y tierra de protección deben conectarse a sus respectivas barras, sin retorcer ni empalmar, y todos los terminales deben numerarse.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Top 5 Controles Críticos de Proceso para la Instalación y Puesta en Marcha de GIS
Top 5 Controles Críticos de Proceso para la Instalación y Puesta en Marcha de GIS
Este documento describe brevemente las ventajas y características técnicas del equipo GIS (Interruptor de Gas Aislado), y explica varios puntos críticos de control de calidad y medidas de control de procesos durante la instalación en el sitio. Se enfatiza que las pruebas de resistencia en el sitio solo pueden reflejar parcialmente la calidad general y la mano de obra de instalación del equipo GIS. Solo al fortalecer el control de calidad integral durante todo el proceso de instalación, especialm
James
10/29/2025
La guía de 8 fases para instalar correctamente los interruptores de alta tensión LW25-126
La guía de 8 fases para instalar correctamente los interruptores de alta tensión LW25-126
1. Preparativos previos a la instalaciónAntes de comenzar los trabajos de instalación, se deben completar los siguientes pasos preparatorios: Organización y formación: Organizar sesiones de formación para todo el personal de construcción sobre las regulaciones relevantes, estándares técnicos y procedimientos de construcción. Se debe hacer especial hincapié en los protocolos de seguridad. Inspección del sitio: Examinar la ubicación prevista del interruptor, su fundación y la disposición del equip
James
10/29/2025
7 Pasos Clave para Garantizar una Instalación Segura y Confiable de Grandes Transformadores de Potencia
7 Pasos Clave para Garantizar una Instalación Segura y Confiable de Grandes Transformadores de Potencia
1. Mantenimiento y Restauración de la Condición de Aislamiento de FábricaCuando un transformador pasa las pruebas de aceptación en fábrica, su condición de aislamiento está en su estado óptimo. Posteriormente, la condición de aislamiento tiende a deteriorarse, y la fase de instalación puede ser un período crítico para una degradación repentina. En casos extremos, la resistencia dieléctrica puede disminuir hasta el punto de falla, lo que lleva a la quema de las bobinas inmediatamente después de l
Oliver Watts
10/29/2025
Cómo seleccionar un transformador seco
Cómo seleccionar un transformador seco
1. Sistema de Control de TemperaturaUna de las principales causas de fallos en transformadores es el daño del aislamiento, y la mayor amenaza para el aislamiento proviene de superar el límite de temperatura permitido de los devanados. Por lo tanto, es esencial monitorear la temperatura e implementar sistemas de alarma para los transformadores en operación. A continuación, se introduce el sistema de control de temperatura utilizando el TTC-300 como ejemplo.1.1 Ventiladores de Enfriamiento Automát
James
10/18/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía