• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Cómo determino la impedancia de entrada/salida de circuitos que tienen transistores u otros componentes activos?

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

Determinar la impedancia de entrada/salida de circuitos con transistores u otros componentes activos es un paso importante para comprender el rendimiento y las características de emparejamiento del circuito. A continuación, se presentan algunos métodos y técnicas comunes para determinar estas impedancias:

1. Métodos Analíticos

Impedancia de Entrada

Modelo de Señal Pequeña: Utilice el modelo de señal pequeña del transistor (como emisor común, base común, colector común, etc.) para analizar la impedancia de entrada.

Amplificador de Emisor Común: La impedancia de entrada Rin puede expresarse como:

60677435f2f7820f079620c48be50df7.jpeg

donde rπ es la resistencia dinámica entre la base y el emisor, gm es la transconductancia,

RL es la resistencia de carga, y RB es el resistor de polarización de la base.

Amplificador de Base Común: La impedancia de entrada Rin puede expresarse como

c014af62668b4773cb4c2b5634c92470.jpeg

donde re es la resistencia del emisor, y RE es el resistor de derivación del emisor.

Amplificador de Colector Común: La impedancia de entrada R in puede expresarse como

3ab4e60f6d41454bf73eb302c1ebc89a.jpeg

Impedancia de Salida

Modelo de Señal Pequeña: Utilice el modelo de señal pequeña del transistor para analizar la impedancia de salida.

Amplificador de Emisor Común: La impedancia de salida Rout puede expresarse como

2dde42e0c487973c305783bb6a303958.jpeg

donde ro es la resistencia de salida, y RC es el resistor del colector.

Amplificador de Base Común: La impedancia de salida R out an be expressed as

Amplificador de Colector Común: La impedancia de salida Rout an be expressed as:

57d76f4dd6794be8705c0ade6965e05f.jpeg

2. Métodos Experimentales

Impedancia de Entrada

Método de Voltaje: Aplique una pequeña señal AC a la entrada del circuito, mida el voltaje de entrada

Vin y la corriente de entrada Iin, y calcule la impedancia de entrada:

ed54e95b167d1aec5940098b1daac9dc.jpeg

Método de Resistor: Serie un resistor conocido Rs pequeño en la entrada del circuito, mida el voltaje de entrada Vin y el voltaje a través del resistor Vs, y calcule la impedancia de entrada:

741811ac2ecb706a33f02f8a15f6abfb.jpeg

Impedancia de Salida

Método de Carga: Conecte un resistor de carga variable

RL en la salida del circuito, mida el voltaje de salida Vout a medida que cambia la resistencia de carga, y calcule la impedancia de salida:

a6f411ac7dfa7e4a0ae2f68a8ce7eb17.jpeg

donde Vout,0 es el voltaje de salida cuando la resistencia de carga es infinita.

3. Métodos de Simulación

Software de Simulación de Circuitos: Utilice software de simulación de circuitos (como SPICE, LTspice, Multisim, etc.) para simular el circuito y obtener directamente la impedancia de entrada y salida.

Impedancia de Entrada: Aplique una pequeña señal AC a la entrada del circuito, simule para obtener el voltaje de entrada y la corriente de entrada, y calcule la impedancia de entrada.

Impedancia de Salida: Conecte un resistor de carga variable en la salida del circuito, simule para obtener el voltaje de salida a medida que cambia la resistencia de carga, y calcule la impedancia de salida.

4. Técnicas de Análisis de Circuitos

Equivalente Thevenin: Simplifique el circuito complejo a un circuito equivalente Thevenin, donde la impedancia de entrada es la resistencia equivalente.

Equivalente Norton: Simplifique el circuito complejo a un circuito equivalente Norton, donde la impedancia de salida es la resistencia equivalente.

Resumen

Determinar la impedancia de entrada/salida de circuitos con transistores u otros componentes activos puede hacerse utilizando métodos analíticos, experimentales y de simulación. La elección del método depende de sus necesidades específicas y los recursos disponibles. Los métodos analíticos son adecuados para cálculos teóricos, los métodos experimentales son adecuados para mediciones reales, y los métodos de simulación combinan las ventajas de ambos, permitiendo un análisis detallado y verificación en un ordenador.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica (PV)Un sistema de generación de energía fotovoltaica (PV) se compone principalmente de módulos PV, un controlador, un inversor, baterías y otros accesorios (las baterías no son necesarias para los sistemas conectados a la red). Según si dependen o no de la red eléctrica pública, los sistemas PV se dividen en tipos autónomos y conectados a la red. Los sistemas autónomos operan de manera independiente s
Encyclopedia
10/09/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
1. En un día soleado y caluroso, ¿es necesario reemplazar inmediatamente los componentes dañados y vulnerables?No se recomienda el reemplazo inmediato. Si es necesario reemplazar, es aconsejable hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde. Debe ponerse en contacto con el personal de operación y mantenimiento (O&M) de la estación de energía, y tener a personal profesional que vaya al sitio para el reemplazo.2. Para prevenir que los módulos fotovoltaicos (PV) sean golpeados por objet
Encyclopedia
09/06/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
1. ¿Cuáles son las fallas comunes de los sistemas de generación de energía fotovoltaica (PV) distribuida? ¿Qué problemas típicos pueden ocurrir en los diversos componentes del sistema?Las fallas comunes incluyen la falta de operación o arranque de los inversores debido a que el voltaje no alcanza el valor de inicio establecido, y la baja generación de energía causada por problemas con los módulos PV o los inversores. Los problemas típicos que pueden ocurrir en los componentes del sistema son el
Leon
09/06/2025
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Una de las principales diferencias entre un cortocircuito y una sobrecarga es que un cortocircuito ocurre debido a una falla entre conductores (fase a fase) o entre un conductor y tierra (fase a tierra), mientras que una sobrecarga se refiere a una situación en la que el equipo consume más corriente de la que su capacidad nominal permite del suministro eléctrico.Otras diferencias clave entre los dos se explican en la tabla comparativa a continuación.El término "sobrecarga" generalmente se refier
Edwiin
08/28/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía