En los sistemas eléctricos, la puesta a tierra (grounding) se utiliza principalmente para proporcionar un camino seguro para que las corrientes de falla sean dirigidas a la tierra, protegiendo el equipo y al personal. Sin embargo, la puesta a tierra no es el camino de retorno normal para la corriente, ya que existen diferencias distintas en función y diseño entre la puesta a tierra y el camino de retorno normal. A continuación, se presentan algunas razones clave:
Protección contra Fallos: El propósito principal de la puesta a tierra es proporcionar un camino de baja impedancia para que las corrientes de falla fluyan rápidamente hacia la tierra, activando dispositivos de protección (como interruptores o fusibles) para desconectar el circuito defectuoso, evitando daños al equipo y descargas eléctricas.
Puesta a Tierra de Seguridad: Al poner a tierra la carcasa del equipo y las partes metálicas, se asegura que la carcasa permanezca a potencial de tierra incluso si ocurre una falla interna, protegiendo así al personal.
Conductor Neutro: En los sistemas trifásicos o monofásicos normales, el camino de retorno para la corriente es a través del conductor neutro (neutro). El conductor neutro se conecta al punto neutro de la fuente de alimentación, formando un circuito cerrado para asegurar que la corriente pueda fluir de vuelta a la fuente de alimentación.
Propósito del Diseño: El conductor neutro está diseñado para proporcionar un camino de baja impedancia para garantizar que la corriente fluya sin problemas en condiciones de operación normales, evitando caídas de voltaje significativas o desequilibrios de corriente.
Integridad de Señal: En dispositivos electrónicos y sistemas de control, la puesta a tierra se utiliza principalmente para reducir la interferencia electromagnética (EMI) e interferencia de radiofrecuencia (RFI), protegiendo la integridad y estabilidad de la señal.
Punto de Referencia: La puesta a tierra proporciona un potencial de referencia estable para asegurar que las señales no se vean afectadas por interferencias externas durante la transmisión.
Sistemas Trifásicos: En los sistemas trifásicos, el conductor neutro equilibra las corrientes entre las tres fases, asegurando una distribución uniforme de la corriente y evitando corrientes excesivas en el neutro, lo que podría causar caídas de voltaje y sobrecalentamiento del equipo.
Sistemas Monofásicos: En los sistemas monofásicos, el conductor neutro también sirve como camino de retorno, asegurando un circuito cerrado entre la carga y la fuente de alimentación.
Códigos Eléctricos: Los códigos y estándares eléctricos nacionales e internacionales (como NEC, IEC) especifican claramente el uso y los requisitos de diseño para la puesta a tierra y los conductores neutros, para garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas eléctricos.
Cumplimiento: Cumplir con estos códigos y estándares asegura el cumplimiento y la seguridad de los sistemas eléctricos, evitando riesgos y accidentes potenciales.
La puesta a tierra en los sistemas eléctricos se utiliza principalmente para la protección de seguridad y la reducción de la interferencia electromagnética, no como el camino de retorno normal para la corriente. El camino de retorno normal para la corriente es proporcionado por el conductor neutro, que está diseñado para asegurar un flujo de corriente estable en condiciones de operación normales, evitando desequilibrios de corriente y caídas de voltaje. La puesta a tierra y el conductor neutro tienen funciones y diseños distintos, trabajando juntos para garantizar la operación segura y estable de los sistemas eléctricos.