• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Solución de Contador Inteligente Basada en Portador de Línea Eléctrica de Baja Tensión

  1. Antecedentes de diseño y posicionamiento central
  1. Antecedentes técnicos y de mercado
    Con el rápido desarrollo de la tecnología informática, la microelectrónica y la tecnología de comunicaciones, la tecnología de portadora en línea eléctrica de baja tensión (220V) ha madurado y establecido una posición dominante en el campo de los sistemas de lectura automática de contadores. En contraste, las líneas eléctricas de alta tensión, debido a múltiples factores de interferencia y costos de implementación elevados, no han logrado aplicaciones a gran escala similares a las de fibra óptica o comunicación satelital.
  2. Posicionamiento del sistema
    El contador inteligente diseñado en esta solución actúa como la unidad subyacente central de un sistema multifuncional de lectura remota de contadores a través de la línea eléctrica de baja tensión. Funciona en coordinación con concentradores de datos y sistemas de gestión backend, con el objetivo de reemplazar la lectura manual de contadores en diversos escenarios, como usuarios residenciales de baja tensión, grandes consumidores (usuarios clave) y subestaciones, logrando finalmente la total automatización e inteligencia en la gestión de la electricidad.

II. Diseño de hardware del contador inteligente

  1. Arquitectura de hardware general
    El hardware del sistema se centra en torno a una unidad de procesamiento microcontrolador (MCU), integrada con módulos de apoyo tales como un vigilante, almacenamiento de datos, detección de corte de energía, conversión de energía, comunicación por portadora, unidad de visualización, control de relés y suministro de energía al contador. Cada módulo colabora para garantizar el funcionamiento estable y confiable del contador. (Ver Figura 1 en el documento original para el diagrama estructural.)
  2. Detalles de los módulos de hardware clave
    | Módulo de hardware | Componente principal / Especificación | Función principal |
    |---------------------------|--------------------------------------|-------------------------------------------------------------------------------|
    | Unidad de control (MCU) | Microcontrolador AT89C2051 | Procesa datos de medición (cálculo, almacenamiento); responde a comandos del concentrador (subida de datos de energía, ejecución de encendido/apagado); controla la visualización. |
    | Circuito de conversión de energía | Chip integrado de alta precisión AD7755 | Convierte la energía consumida por el usuario (kW·h) en pulsos digitales procesables por el MCU; es una característica central de los contadores electrónicos. |
    | Módulo de comunicación por portadora | - | Se conecta a la línea eléctrica a través de un circuito de acoplamiento; modula y demodula señales digitales y analógicas para la transmisión bidireccional de datos. |
    | Unidad de visualización | - | Muestra el consumo de energía, la hora, los períodos de uso (pico/llano/valle), las tarifas, etc., impulsada por software. |
    | Relé | - | Recibe comandos del MCU; permanece cerrado durante la operación normal, ejecuta el apagado en caso de no pago o comandos remotos para la gestión de la electricidad. |
    | Almacenamiento de datos | Chip de almacenamiento de la serie 24CoX | Almacena datos críticos (por ejemplo, consumo de energía) durante cortes de energía; soporta preservación en caso de corte, tiempo de almacenamiento prolongado y utiliza el método de lectura/escritura I2C. |
    | Suministro de energía al contador | - | Proporciona energía estable a todos los circuitos de hardware, incluyendo el MCU, el módulo de comunicación y la unidad de visualización. |
    | Detección de corte de energía y vigilante | - | Detección de corte de energía: Monitorea la tensión y activa la protección de datos durante anomalías; Vigilante: Evita bloqueos de programa y permite el reinicio automático del sistema. |
  3. Principio de funcionamiento del contador
    Medición de energía: El consumo de energía del usuario se convierte en pulsos digitales por el chip AD7755. El MCU cuenta un número específico de pulsos como 1 kW·h según parámetros preestablecidos y los acumula y almacena según los períodos pico, llano y valle.
    Interacción de datos: El concentrador de datos emite comandos de lectura de contador o de control. El contador sube los datos de energía almacenados a través del módulo de portadora en la línea eléctrica. Si se recibe un comando de apagado, el MCU controla inmediatamente el relé para ejecutar la operación de apagado.
    Protección contra excepciones: El circuito de detección de corte de energía notifica al MCU para transferir rápidamente los datos críticos al chip 24CoX cuando se detectan anomalías de energía. El módulo vigilante fuerza un reinicio del sistema en caso de mal funcionamiento del programa, asegurando la confiabilidad.

III. Diseño de software del contador inteligente

  1. Enfoque de programación y objetivos principales
    Se utiliza una mezcla de lenguaje ensamblador y lenguaje C para la programación, equilibrando la eficiencia del programa y la flexibilidad de desarrollo. Los objetivos principales son automatizar e inteligentizar las funciones del contador mientras se minimiza el uso de almacenamiento del MCU.
  2. Módulos principales del programa
    Módulo de adquisición y procesamiento de datos: Recopila pulsos de energía, calcula el consumo total de energía del usuario y categoriza las estadísticas por período (pico/llano/valle).
    Módulo de interacción de comunicación: Permite la comunicación bidireccional con el concentrador, incluyendo la sincronización de reloj, la subida de datos de energía en tiempo real/mensual, y la recepción y ejecución de comandos de relé (por ejemplo, control de encendido/apagado).
    Módulo de protección y manejo de excepciones: Integra un vigilante de software, determinación confiable de encendido (evitando la corrupción de datos), detección de corte de energía y procesamiento de datos, trabajando con el hardware para garantizar la estabilidad del sistema.
    Módulo de gestión de períodos y tarifas: Establece reglas de período para aplicaciones de tarifa múltiple, determina el período actual en tiempo real y proporciona una base para la medición diferenciada.
    Módulo de control de visualización: Impulsa la unidad de visualización para mostrar el consumo de energía, la hora, las tarifas y otra información según sea necesario, asegurando la visualización intuitiva de los datos.
  3. Flujo principal del programa de software
    Después del inicio del sistema, se realiza una "determinación de encendido confiable" → se inicializan los parámetros o se leen los datos históricos según el resultado de la determinación → se establecen intervalos de tiempo y se determina el período de uso actual → se verifica si es el día de lectura del contador y se preparan los datos → se detecta en tiempo real el corte de energía y se activa la protección → se detectan comandos de portadora y se ejecuta el procesamiento de comunicación → se restablecen los intervalos, y el ciclo se repite. (Ver Figura 2 en el documento original para el flujo detallado.)

IV. Sistema de medición remota y perspectivas de aplicación

  1. Composición del sistema y funciones
    El sistema completo de medición remota consta de tres partes:
    Contador inteligente: Responsable de la medición terminal y la ejecución de comandos.
    Concentrador de datos: Responsable de la agregación intermedia de datos y la distribución de comandos.
    Sistema de gestión backend: Responsable de la estadística de datos, análisis, cálculo de pérdidas en línea, alertas de excepciones y generación de informes.
    La función principal del sistema es lograr la total automatización desde la recolección de energía → transmisión de datos → consultas estadísticas → análisis de pérdidas en línea → alertas de excepciones → generación de informes, reemplazando completamente la lectura manual de contadores.
  2. Ventajas y perspectivas
    En comparación con soluciones inalámbricas o de línea dedicada, este sistema aprovecha las líneas eléctricas existentes, ofreciendo bajos costos de inversión, facilidad de mantenimiento y un potencial significativo para su adopción generalizada. Sentará las bases técnicas sólidas para que las comunidades inteligentes futuras logren la "transmisión remota de los tres contadores" (electricidad, agua, gas) y puede integrarse aún más con los sistemas bancarios para la deducción automática de las tarifas de electricidad, mejorando enormemente la conveniencia de los residentes.
  3. Desafíos futuros
    Nivel técnico: Mejora continua en las tasas de recuperación de datos del contador (asegurando la transmisión exitosa de datos) y optimización de algoritmos de relés para mejorar la estabilidad de la comunicación en entornos de línea eléctrica complejos.
    Nivel de aplicación: Adaptación a las tendencias de reforma energética, promoviendo una mayor integración del sistema con funciones avanzadas de gestión, como regulación de carga y análisis de ahorro de energía.
09/03/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía