• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Solución de Protección de Pararrayos Inteligentes: Basada en el Sistema de Detección de Rayos a lo Largo de Todo el Ciclo de Vida y Evaluación Dinámica

I. Concepto Fundamental: Defensa Activa + Basada en Datos
Rompe con los modelos de protección pasiva tradicionales al establecer un sistema de bucle cerrado de "Detección-Evaluación-Alerta-Optimización". Logra una protección precisa a través de inspecciones periódicas y evaluaciones de riesgo dinámicas, reduciendo los incidentes por rayos en más del 40%.

II. Sistema Integral de Inspección de Instalaciones de Protección contra Rayos

  1. Mecanismo de Inspección en Tres Niveles
    • Inspección Inicial (Proyectos Nuevos/Reforma):
      • Escanear la densidad de cobertura de los sistemas de captación de aire (varillas/cintas/mallas).
      • Detectar conexiones sueltas mediante termografía infrarroja.
    • Inspección Anual (Obligatoria):
      • Pruebas del sistema de puesta a tierra: monitoreo de resistividad dinámica del suelo + imagen 3D de la impedancia de puesta a tierra.
      • Pruebas de rendimiento de DPD (Dispositivo de Protección contra Sobretensiones): prueba de resistencia aislante + verificación del contador de descargas.
    • Inspección Especial (Después de Tormentas/Fallo):
      • Reproducir las rutas de corriente de rayos mediante sistemas de localización de rayos.
      • Realizar pruebas de resistencia de puesta a tierra de impulso dirigidas.
  2. Herramientas Inteligentes de Inspección
    • Fotografía aérea con drones para análisis de la condición física de los pararrayos.
    • Tester de resistencia de puesta a tierra inteligente (±2% de precisión).
    • Sondas de corriente de alta frecuencia que capturan respuestas de microsegundos de los DPD.

III. Modelo de Evaluación de Riesgos Dinámicos
Desarrollado el Matriz de Evaluación LEAP-Risk™ (Programa de Evaluación de Exposición a Rayos):

Puntuación de Riesgo = 0,3 × Frecuencia Histórica de Impactos + 0,2 × Sensibilidad del Equipo 

            + 0,4 × Integridad del Dispositivo de Protección + 0,1 × Complejidad del Entorno Electromagnético 

Nota: Produce niveles de riesgo (Rojo/Naranja/Amarillo/Azul) para impulsar ajustes en la estrategia de protección.

IV. Transformación del Valor de los Datos

  1. Plataforma de Gestión de Gemelos Digitales
    • Integra modelos BIM para resultados de inspección visualizados.
    • Genera automáticamente el Informe de Salud de las Instalaciones de Rayos, incluyendo:
      • Predicciones de la tasa de corrosión de la malla de tierra,
      • Evaluaciones de la vida útil restante de los DPD,
      • Alertas de desviación del ángulo de protección de los pararrayos.
  2. Soporte de Decisión para Respuesta al Riesgo
    | Nivel de Riesgo | Enfoque de Refuerzo de Protección | Factor de Compresión del Intervalo de Inspección |
    |----------------|----------------------------------|-------------------------------------------------|
    | Rojo | Instalar sistemas de emisión anticipada de trazadores | 30 días/ciclo |
    | Naranja | Actualizar a protección de DPD Clase III | 90 días/ciclo |
    | Amarillo | Suplementar equipotencialización | 180 días/ciclo |

Valor de la Solución

  1. Visualización del Riesgo: ≥65% de reducción en las pérdidas económicas anuales por desastres de rayos.
  2. Mantenimiento y Operación Inteligente: 50% menos costos de inspección manual + 3 veces mayor velocidad de respuesta.
  3. Protección Precisa: Capacidad de resistencia a rayos de equipos críticos elevada a 200kA (estándar IEC 62305).

Estudio de Caso: Un centro de datos que implementó esta solución logró una precisión de predicción de fallos de DPD del 92%, redujo a cero los incidentes de interrupción causados por rayos y obtuvo la Certificación de Protección Inteligente contra Rayos de TÜV Rheinland.

08/01/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía