 
                            
Sistema de Registro Digital de Fallas (DFR) para Monitoreo de Interruptores
El sistema de Registro Digital de Fallas (DFR) está diseñado para registrar oscilogramas de corriente y voltaje durante cada operación de conmutación del interruptor. Captura datos durante un período de aproximadamente tres a cinco segundos alrededor del momento de la conmutación. Una vez recopilados, estos datos se transmiten a un servidor, donde un software especializado realiza un análisis en profundidad. Este enfoque de monitoreo puede implementarse en cualquier equipo de conmutación equipado con un DFR, siempre que el DFR pueda programarse adecuadamente para activarse y almacenar datos de cada evento de conmutación.
La información recopilada por el sistema DFR puede archivarse para documentar los siguientes aspectos críticos:
Fenómenos Eléctricos: La ocurrencia de prechispas, reinicios y restrikes durante las operaciones de conmutación, esenciales para comprender el comportamiento eléctrico y el estrés potencial sobre el interruptor.
Parámetros de Tiempo: Métricas clave de tiempo de operación que ayudan a evaluar el rendimiento y la coordinación del interruptor dentro del sistema eléctrico.
Clasificación de Operaciones: El número de operaciones categorizadas como relacionadas con fallas, carga normal o sin carga, ofreciendo perspectivas sobre la historia operativa y los patrones de uso del interruptor.
Energía de Arco: La cantidad acumulativa de energía de arco, representada por I^2T, crucial para evaluar el desgaste de los contactos del interruptor.
Funcionalidad del Resistor: El correcto funcionamiento del resistor de preinsertión, asegurando su operación adecuada durante las secuencias de conmutación.
Cuando la señal de protección está directamente disponible en el DFR o puede correlacionarse con precisión mediante el software de análisis, los oscilogramas de corriente y voltaje permiten la evaluación precisa del tiempo de arco y del tiempo de cierre por polo. Esta información detallada es invaluable para evaluar el rendimiento y la confiabilidad del interruptor.
Sin embargo, varios factores pueden imponer limitaciones a este método de monitoreo. Estos incluyen las características de los transformadores de corriente (TC), transformadores de tensión (TT) y otros sensores; la posible saturación de los TC; la tasa de muestreo (que varía de 1 kHz a 20 kHz); la configuración de la red; el tipo de carga eléctrica; el diseño y especificaciones del interruptor; así como la capacidad de almacenamiento del DFR y el formato de los datos almacenados.
La siguiente imagen ilustra la arquitectura del sistema de monitoreo de interruptores que emplea el método DFR.
 
                                         
                                         
                                        