Reglas generales para el aterramiento y la conexión en GIS

En la mayoría de los equipos de interruptores aislados por gas (GIS), existen dos mallas de aterramiento:
La malla de aterramiento de la estación, que es análoga a la de una instalación típica de interruptores aislados por aire (AIS).
La malla de aterramiento del GIS, una malla de aterramiento de espaciado cerrado incrustada en la losa de concreto donde se instala el GIS.
Las reglas típicas para el aterramiento y la conexión en GIS son las siguientes:
Todos los conductores de aterramiento deben mantenerse lo más cortos posible.
La malla de aterramiento y sus interconexiones deben ser capaces de soportar las corrientes de falla del sistema.
Todos los conductores de aterramiento expuestos deben protegerse contra daños mecánicos.
En todas las discontinuidades dentro del GIS, se deben emplear técnicas de aterramiento y conexión adecuadas, como el uso de múltiples conductores o limitadores de voltaje.
Asegúrese de que todos los componentes metálicos del edificio, las estructuras de soporte del GIS y las plataformas de mantenimiento del GIS estén correctamente aterrizados.
El acero de refuerzo en el piso del edificio debe estar conectado a la malla de aterramiento del GIS para equilibrar aún más los potenciales de tierra.
Todos los cables secundarios deben estar blindados, con ambos extremos de cada blindaje de cable aterrizados para reducir la interferencia electromagnética potencial.
La imagen muestra la conexión de aislamiento entre la carcasa metálica de un GIS y la parte metálica del cable a través de resistencias no lineales.