• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Protección de falla a tierra restringida

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

Fallas a Tierra: Causas, Impactos y Medidas Protectoras

Una falla a tierra ocurre cuando hay una conexión eléctrica no intencional entre un conductor vivo y la tierra. Esto generalmente sucede debido al desgaste del aislamiento, que puede ser causado por factores como el envejecimiento de los componentes eléctricos, daños mecánicos o exposición a condiciones ambientales adversas. Cuando se produce una falla a tierra, las corrientes de cortocircuito surgen a través del sistema eléctrico. Estas corrientes de falla regresan a la fuente ya sea a través de la tierra misma o a través del equipo eléctrico conectado.

La presencia de corrientes de falla a tierra puede tener consecuencias graves. Pueden causar daños significativos en el equipo dentro del sistema de potencia, incluyendo transformadores, motores y equipos de conmutación, al sobrecalentar componentes, derretir el aislamiento e incluso llevar a la destrucción física. Además, las fallas a tierra interrumpen la continuidad del suministro eléctrico, resultando en cortes de energía que pueden afectar a consumidores residenciales, comerciales e industriales.

Para mitigar los riesgos asociados con las fallas a tierra, se emplea el esquema de protección contra fallas a tierra restringido. En el núcleo de este esquema de protección está el relé de falla a tierra, un componente crítico que juega un papel crucial en la protección del sistema de potencia. Cuando se detecta una falla a tierra, el relé de falla a tierra emite una orden de apertura al interruptor. Esta acción aísla rápidamente la sección defectuosa del circuito, limitando así el flujo de corriente de falla y minimizando el daño potencial.

El relé de falla a tierra se coloca estratégicamente en la parte residual de los transformadores de corriente, como se ilustra en la figura a continuación. Esta posición le permite al relé monitorear y detectar eficazmente flujos de corriente anormales indicativos de fallas a tierra. Específicamente, proporciona protección esencial para los devanados en delta o estrella no aterrada de los transformadores de potencia, protegiendo estos componentes críticos de los efectos destructivos de las corrientes de falla. La figura a continuación también muestra las conexiones detalladas del relé de falla a tierra con los devanados en estrella o delta del transformador, destacando la configuración precisa que asegura la detección y protección fiables de las fallas.

image.png

image.png

Configuración y Operación del Sistema de Protección contra Fallas a Tierra

Los transformadores de corriente (TC) desempeñan un papel crucial en el sistema de protección contra fallas a tierra, colocados estratégicamente en ambos lados de la zona de protección designada. Los terminales secundarios de estos TC se conectan en paralelo con el relé de protección, formando una vía eléctrica vital para la detección de fallas. La salida de los TC está diseñada específicamente para representar la corriente de secuencia cero que fluye a través de la línea eléctrica. Notablemente, durante una falla externa, la corriente de secuencia cero permanece ausente, mientras que en el caso de una falla interna, se eleva a un valor que es el doble de la magnitud de la corriente de falla real.

Operación del Sistema de Protección contra Fallas a Tierra

El lado conectado en estrella del sistema eléctrico está protegido por un mecanismo de protección contra fallas a tierra restringido, como se ilustra en la figura a continuación. Este esquema de protección está diseñado para detectar y responder con precisión a las fallas a tierra dentro de la zona protegida, aprovechando las características únicas de la corriente de secuencia cero para garantizar una aislación rápida y confiable de las fallas.

image.png

image.png

Sistema de Protección contra Fallas a Tierra: Mecanismos Operativos y Características de Diseño

Supongamos que ocurre una falla externa, denotada como F1, dentro de la red eléctrica. Este evento de falla induce corrientes I1 e I2 que fluyen a través de los secundarios de los transformadores de corriente (TC). Debido a la configuración eléctrica y la naturaleza de las fallas externas, la suma resultante de I1 e I2 es cero. En contraste, cuando una falla ocurre dentro de la zona de protección, digamos F2, solo está presente la corriente I2; la corriente I1 se cancela o es negligente. Esta I2 luego pasa a través del relé de falla a tierra, activándolo. Es crucial que el relé de falla a tierra esté diseñado para activarse exclusivamente en respuesta a fallas internas dentro de la zona de protección, asegurando que seleccione y aísle las secciones defectuosas del sistema eléctrico.

El relé de falla a tierra debe poseer un alto grado de sensibilidad para detectar con precisión las fallas. Está diseñado para detectar corrientes de falla que excedan la corriente nominal del devanado en al menos 15%. Esta configuración específica permite al relé proteger una parte definida y restringida del devanado eléctrico, por lo que este esquema de protección se llama adecuadamente protección contra fallas a tierra restringida.

Para mejorar aún más la confiabilidad del sistema de protección, se conecta en serie con el relé una corriente estabilizadora. Esta adición cumple una función vital: mitiga eficazmente el impacto de las corrientes de inrush de magnetización. Las corrientes de inrush de magnetización, que pueden ocurrir durante la energización del sistema u otros eventos transitorios, tienen el potencial de causar disparos falsos del relé. Al contrarrestar estas corrientes no deseadas, la corriente estabilizadora asegura que el relé de falla a tierra responda solo a condiciones de falla genuinas, mejorando así la integridad y confiabilidad general del sistema de protección eléctrica.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
¿Cuáles son los tipos de reactores? Roles clave en los sistemas de energía
Reactor (Inductor): Definición y TiposUn reactor, también conocido como inductor, genera un campo magnético en el espacio circundante cuando la corriente fluye a través de un conductor. Por lo tanto, cualquier conductor que lleva corriente posee inductancia inherentemente. Sin embargo, la inductancia de un conductor recto es pequeña y produce un campo magnético débil. Los reactores prácticos se construyen enrollando el conductor en forma de solenoide, conocido como reactor de núcleo de aire. Par
James
10/23/2025
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Manejo de fallas de tierra en una fase en líneas de distribución de 35kV
Líneas de Distribución: Un Componente Clave de los Sistemas EléctricosLas líneas de distribución son un componente principal de los sistemas eléctricos. En la misma barra de bus de nivel de tensión, se conectan múltiples líneas de distribución (para entrada o salida), cada una con numerosas ramificaciones dispuestas radialmente y conectadas a transformadores de distribución. Después de ser reducida a baja tensión por estos transformadores, la electricidad se suministra a una amplia gama de usuar
Encyclopedia
10/23/2025
Pruebas en Línea para Pararrayos de Menos de 110kV: Seguras y Eficaces
Pruebas en Línea para Pararrayos de Menos de 110kV: Seguras y Eficaces
Un método de prueba en línea para pararrayos de 110kV y por debajoEn los sistemas de energía, los pararrayos son componentes críticos que protegen el equipo contra sobretensiones por rayo. Para instalaciones de 110kV y por debajo, como subestaciones de 35kV o 10kV, un método de prueba en línea evita eficazmente las pérdidas económicas asociadas con cortes de energía. El núcleo de este método radica en el uso de tecnología de monitoreo en línea para evaluar el rendimiento del pararrayos sin inter
Oliver Watts
10/23/2025
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
¿Qué es la tecnología MVDC? Beneficios, desafíos y tendencias futuras
La tecnología de corriente continua de media tensión (MVDC) es una innovación clave en la transmisión de energía, diseñada para superar las limitaciones de los sistemas AC tradicionales en aplicaciones específicas. Al transmitir energía eléctrica mediante CC a tensiones que generalmente oscilan entre 1.5 kV y 50 kV, combina las ventajas de la transmisión a larga distancia del CC de alta tensión con la flexibilidad de la distribución de CC de baja tensión. En el contexto de la integración a gran
Echo
10/23/2025
Productos relacionados
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía