1 Puntos Clave en la Operación de Equipos de Alta y Baja Tensión
1.1 Equipos de Alta y Baja Tensión
Inspeccione los componentes de porcelana aislante en busca de suciedad, daños o signos de descarga eléctrica. Verifique el exterior de los compensadores de capacitores de baja tensión en busca de temperatura excesiva o abombamiento. Si ambas condiciones ocurren simultáneamente, suspenda inmediatamente el trabajo de instalación. Examine los cables y las uniones de terminales en busca de fugas de aceite y realice una inspección exhaustiva para detectar posibles problemas.
Utilice el juicio auditivo para evaluar el sonido de los transformadores de potencia durante la operación. En condiciones normales, se espera un zumbido constante. Un zumbido anormalmente fuerte indica un transformador sobrecargado, mientras que ruidos agudos o inusuales sugieren estrés de alta tensión. Monitoree la temperatura del aceite: debe permanecer por debajo de 85°C y no debe superar los 95°C. Una temperatura de aceite excesivamente alta puede indicar fallos internos o sobreuso del equipo.
2 Mantenimiento de Salas de Subestaciones
2.1 Operaciones de Conmutación (Conmutación)
Ajuste el estado operativo sacando de línea uno o más dispositivos o poniéndolos en línea según las necesidades de carga. Cambie los modos de suministro de energía según las instrucciones de despacho conmutando los interruptores de alta tensión entrantes. Paralele los transformadores de potencia y active los interruptores de barras de distribución según sea necesario. Conecte los capacitores de potencia según los requisitos del factor de potencia e instale pararrayos según lo especificado. Realice conmutaciones regulares de equipos de respaldo.
Apoye las actividades de producción, operación y mantenimiento a través de estas operaciones—realice apagones o restablecimientos de energía para cambios de turno, tareas o mantenimiento. Realice interrupciones o restablecimientos de energía para inspecciones y pruebas de equipos internos. Implemente la reducción de carga durante períodos de uso máximo, como festividades. En casos de emergencia, tome medidas inmediatas para aislar los fallos. Si el personal corre riesgo, corte inmediatamente la energía para detener todo el equipo. Desconecte las fuentes de alimentación principal en caso de desastres naturales como incendios o inundaciones.
2.2 Inspecciones
Las inspecciones regulares de subestaciones y equipos de distribución de alta y baja tensión son tareas rutinarias esenciales; los resultados deben documentarse adecuadamente. Para equipos especiales o previamente defectuosos, realice inspecciones adicionales dirigidas más allá de los procedimientos estándar.
2.3 Asistencia en el Mantenimiento
Las tareas de mantenimiento requieren coordinación entre el personal. Por ejemplo, la desconexión de la energía antes del mantenimiento requiere la cooperación de personal designado. Durante el mantenimiento, se deben colocar señales de seguridad, lo cual también requiere la colaboración del equipo.
3 Análisis de Operación y Mantenimiento de Subestaciones y Equipos de Alta/Baja Tensión
3.1 El Mecanismo Electromagnético No Cierra
Cuando un mecanismo electromagnético no cierra, primero verifique si el núcleo está siendo atraído. Si no, pruebe si existe voltaje en los terminales de la bobina. La falta de voltaje puede deberse a conexiones sueltas en el circuito—apriételas y vuelva a medir. Un mal contacto debido a una transición incompleta del interruptor auxiliar requiere reparación para restaurar la función normal. Las cámaras de extinción de arco pueden obstruir los contactos del contactor, o material extraño puede bloquear el núcleo del contactor—desarme y rearme después de limpiar. Un fusible fundido también puede causar el fallo; investigue la causa, elimine los cortocircuitos, seleccione elementos de fusible adecuados y restaure la funcionalidad del circuito. Si la bobina electromagnética está rota o quemada, inspeccione en busca de circuitos abiertos y reemplace si está dañada.
Si hay voltaje en la bobina pero el núcleo no se engancha, las posibles causas incluyen una bobina de cierre rota o quemada—repare los conductores rotos o reemplace la bobina. La polaridad invertida entre dos bobinas requiere ajuste de los conductores. Un núcleo de cierre atascado puede contener residuos—desarme, limpie y rearme. El encastre mecánico también puede impedir el cierre; elimine los obstáculos, resuelva los atascos y rearme para restaurar la función.
3.2 El Mecanismo Electromagnético No Abre
Cuando el mecanismo no abre, determine si el núcleo se engancha. Mida el voltaje en los terminales de la bobina—existen dos escenarios: voltaje presente o ausente. La falta de voltaje puede provenir de conexiones deficientes en el circuito secundario o de problemas de contacto. La transición o el contacto defectuoso del interruptor auxiliar requiere reparación. Un fusible fundido debe ser revisado en busca de cortocircuitos; si no existen, reemplácelo con un elemento de fusible adecuado. Si hay voltaje pero el núcleo no se mueve, el núcleo puede estar atascado—desarme y repare. Elimine cualquier objeto extraño para asegurar un funcionamiento fluido. Reemplace la bobina si está rota o quemada. La polaridad invertida en bobinas duales requiere corrección.
3.3 El Mecanismo Electromagnético Cierra Luego Se Libera Inmediatamente
Este problema puede surgir de un tiempo de reinicio excesivamente largo del soporte de agarre de cierre, o caras deformadas—ajuste el mecanismo y repare la superficie. Una profundidad insuficiente cuando el eje se engancha al soporte, indicando un ajuste incorrecto del mecanismo, requiere corrección para asegurar un enganche seguro. Un mal agarre de la placa de disparo debe corregirse asegurándola correctamente. El cableado mezclado en el circuito secundario puede energizar el circuito de disparo durante el cierre—inspeccione el cableado y corrija cualquier error. La falta de holgura en el tornillo de tope de cierre o una presión excesiva del amortiguador de la muelle de cierre sin espacio de amortiguación requiere ajuste de la brecha o reemplazo de la muelle.
Para los mecanismos de operación hidráulica, la bomba de aceite puede fallar en generar presión o sobrepresionar. Las causas incluyen líneas de succión obstruidas, filtros de aceite tapados o flujo de aceite restringido—limpie los obstáculos y enjuague el sistema para restaurar el flujo. Si la contaminación es severa, limpie a fondo o reemplace el filtro de aceite. La falta de purga de aire de la bomba requiere una ventilación oportuna. Los niveles bajos de aceite llevan a una presión insuficiente—refille de inmediato. Las fugas de sellos requieren reemplazo de juntas; localice los puntos de fuga e inspeccione la bomba y el motor en busca de daños.
4 Resumen
La operación y el mantenimiento de equipos de distribución de alta y baja tensión requieren que el personal acumule continuamente experiencia y mejore sus habilidades de seguridad y mantenimiento. Esto garantiza la operación confiable del equipo, minimiza los factores negativos durante la operación y permite que los sistemas satisfagan eficazmente las demandas sociales y de los usuarios.