¿Qué es el radiador de un transformador?
Definición del radiador en un transformador
Un radiador en un transformador se define como un componente que ayuda a enfriar el transformador disipando el calor del aceite del transformador.

Importancia del enfriamiento
Controlar la temperatura del aceite es crucial para extender la capacidad del transformador y prevenir el sobrecalentamiento.
Principio de funcionamiento
El radiador aumenta el área de superficie para disipar el calor, ayudando a un enfriamiento eficiente del aceite del transformador.
Tipo de radiador
Radiador refrigerado por aire natural (ONAN):
Sin la ayuda de ningún ventilador auxiliar, depende únicamente de la convección natural para la disipación de calor. Adecuado para transformadores pequeños o cuando los cambios de carga son pocos, y en condiciones de temperatura ambiente baja.
Radiador refrigerado por aire forzado (ONAF):
Utiliza un ventilador para acelerar el flujo de aire y mejorar la eficiencia de la disipación de calor. Adecuado para transformadores medianos o aplicaciones que requieren una rápida disipación de calor.
Radiador refrigerado por agua (OFAF):
Utilizando agua como medio de enfriamiento, el calor en el aceite del transformador se lleva a través de la tubería de enfriamiento por agua. Adecuado para transformadores grandes o en condiciones de alta temperatura ambiente.
Radiador refrigerado por aire forzado con circulación forzada de aceite (ODAF):
Combinando las características de la circulación forzada de aceite y el enfriamiento por aire forzado, el aceite se circula dentro y fuera del transformador a través de la bomba de aceite, mientras que los ventiladores se utilizan para acelerar el flujo de aire. Adecuado para transformadores de gran capacidad o aplicaciones que requieren un enfriamiento eficiente.
Operación y mejora
Los radiadores ciclan el aceite caliente del transformador a través de sus aletas para enfriarlo, y este proceso puede ser potenciado con ventiladores o bombas de aceite.
Medidas de seguridad
Aislamiento eléctrico: Asegurar el aislamiento eléctrico entre el radiador y el cuerpo del transformador para evitar el riesgo de cortocircuito.
Puesta a tierra: El disipador de calor debe estar bien conectado a tierra para prevenir incendios causados por la acumulación de electricidad estática.
Aspectos a tener en cuenta
Al realizar mantenimiento o inspecciones, siga las reglas de operación segura para garantizar la seguridad del personal. Para transformadores grandes, también puede considerarse la monitorización y control automatizado del sistema de enfriamiento.