• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Diseño Optimizado de Sistemas de Monitoreo Inteligente de Energía para Generación Distribuida

Dyson
Dyson
Campo: Normas Eléctricas
China

En el contexto de la transición energética global, la generación distribuida se está convirtiendo cada vez más en un componente vital del suministro de energía. Con los avances continuos en tecnologías de energía renovable, la adopción generalizada de fuentes de energía distribuidas, como la solar y la eólica, ha inyectado un nuevo impulso para la realización de una economía de bajo carbono. Este modelo mejora la eficiencia en el uso de la energía, reduce las pérdidas de transmisión y mejora la flexibilidad y confiabilidad de los sistemas de energía.

Según la teoría de los sistemas de energía, la confiabilidad y estabilidad de la red dependen en gran medida de la gestión efectiva de diversas fuentes de generación. La complejidad de los modernos sistemas de energía requiere un control y despacho más precisos dentro de los entornos de generación distribuida, especialmente ante el creciente fluctuación de la carga y la incertidumbre de los recursos. Para abordar estos desafíos, han surgido sistemas de monitoreo inteligente de energía, aprovechando tecnologías avanzadas de información y comunicación para permitir el monitoreo en tiempo real y el ajuste dinámico de los recursos de energía. Este documento explora el diseño de sistemas de monitoreo inteligente de energía y el control optimizado en la generación distribuida, con el objetivo de contribuir a la transición energética y a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.

1. Monitoreo de Energía
El monitoreo de energía es un enfoque crítico para la supervisión en tiempo real, la adquisición de datos y el análisis de las operaciones de los sistemas de energía, con el objetivo de garantizar la seguridad, confiabilidad y eficiencia de los sistemas de energía. Un sistema de monitoreo de energía consta principalmente de unidades de adquisición de datos, redes de transmisión de datos, plataformas de monitoreo y gestión, y mecanismos de alarma y respuesta. Las unidades de adquisición de datos recopilan datos operativos de diversos equipos de energía, como generadores, transformadores y dispositivos de distribución, incluyendo parámetros clave como voltaje, corriente, frecuencia y factor de potencia.

Los datos recopilados se transmiten a través de redes de comunicación estables y seguras (por ejemplo, fibra óptica, transmisión inalámbrica) al centro de monitoreo. Una red de transmisión de datos eficiente asegura la oportunidad y la integridad de la información, proporcionando una base confiable para el análisis posterior. La plataforma de monitoreo y gestión realiza el monitoreo y análisis en tiempo real de los datos adquiridos, utilizando tecnologías como el análisis de big data y la computación en la nube para proporcionar interfaces visualizadas y soporte para la toma de decisiones, ayudando a los operadores a tomar decisiones efectivas.

2.Diseño del Sistema

2.1 Arquitectura del Sistema

La arquitectura del sistema de monitoreo inteligente de energía se muestra en la Tabla 1.

Jerarquía Función Principal Tecnología Clave
Capa de Percepción Recopilación de datos en tiempo real y procesamiento preliminar Sensores, medidores inteligentes
Capa de Red Transmisión de datos y comunicación Redes de fibra óptica, comunicación inalámbrica
Capa de Aplicación Análisis de datos y visualización Algoritmos de procesamiento de datos, big data

En la arquitectura del sistema de monitoreo inteligente de energía, las funciones de cada capa complementan sus respectivas tecnologías clave, formando un marco operativo eficiente. La capa de percepción adquiere datos en tiempo real a través de sensores y medidores inteligentes, sirviendo como la base y requisito previo para la funcionalidad del sistema. La precisión y oportunidad de los datos afectan directamente la calidad del análisis posterior.

La capa de red actúa como un centro de transmisión de datos, utilizando tecnologías avanzadas como la fibra óptica y la comunicación inalámbrica para garantizar que los datos se transmitan rápidamente y de manera confiable al centro de monitoreo. También debe garantizar la integridad y seguridad de los datos, evitando su pérdida o alteración durante la transmisión. La capa de aplicación es responsable del análisis profundo de los datos y su visualización, aprovechando algoritmos avanzados de procesamiento de datos y tecnologías de big data para transformar grandes conjuntos de datos en valiosas perspectivas, apoyando a los gerentes en la toma de decisiones precisas.

2.2 Selección de Hardware

Los componentes de hardware del sistema y sus principales parámetros de rendimiento se muestran en la Tabla 2.

Tipo de Hardware Modelo y Especificación Parámetros de Rendimiento Principales
Sensor Hikvision HikSensor - 500kV Rango de medición: 0 - 500 kV;
Medidor Inteligente Huawei SmartMeter 3000 Precisión de medición: Clase 0.1
Dispositivo de Transmisión de Datos ZTE ZXTR S600 Soporta transmisión Ethernet de 10 Gbps
Servidor Lenovo ThinkServer RD630 CPU: Intel Xeon Gold 5218;
Dispositivo de Almacenamiento de Datos Western Digital WD Gold 18 TB Capacidad de almacenamiento: 18 TB;

2.3 Estrategia de Comunicación de Datos

2.3.1 Recolección y Transmisión de Datos

La recolección y transmisión de datos son componentes centrales del sistema de monitoreo inteligente de energía, influyendo directamente en el rendimiento en tiempo real y la eficacia del sistema. En este proceso, diversos sensores y dispositivos de monitoreo en la capa de percepción recopilan datos operativos clave del sistema de energía, como voltaje, corriente, potencia y frecuencia, así como información sobre el estado operativo de las fuentes de generación distribuida.

Para garantizar la precisión de los datos, los dispositivos de adquisición deben poseer alta precisión y alta confiabilidad [10]. Después de la recolección, los datos se transmiten a la capa de red, principalmente utilizando tecnologías de comunicación modernas como la comunicación por fibra óptica, la comunicación inalámbrica y las tecnologías de Internet de las Cosas (IoT). La comunicación por fibra óptica, con su ancho de banda alto y baja latencia, es adecuada para escenarios de transmisión de datos a gran escala. La comunicación inalámbrica ofrece flexibilidad y conveniencia, cubriendo eficazmente diversos puntos de monitoreo a través de señales inalámbricas.

2.3.2 Medidas de Seguridad

En los sistemas de monitoreo inteligente de energía, medidas de seguridad como el cifrado de datos, la protección de la red y el control de acceso forman un marco de seguridad multinivel. Este marco mitiga eficazmente los ataques externos y riesgos internos, estableciendo una base segura para la implementación de la gestión inteligente de la energía. La implementación de algoritmos de cifrado fuertes durante la transmisión de datos evita que los datos sean interceptados o alterados. El uso de algoritmos de cifrado simétricos como el Estándar de Cifrado Avanzado (AES) garantiza que solo los usuarios con la clave de descifrado correcta puedan acceder a los datos, protegiendo así la integridad y confidencialidad de la información sensible y asegurando que los datos no se alteren durante la transmisión. En cuanto a la protección de la red, la interconexión de múltiples dispositivos y sistemas aumenta significativamente el riesgo de ciberataques. Por lo tanto, el despliegue de dispositivos de seguridad como firewalls, Sistemas de Detección de Intrusos (IDS) y Sistemas de Prevención de Intrusos (IPS) permite el monitoreo en tiempo real del tráfico de red, la identificación y el bloqueo de actividades sospechosas, evitando que los ataques maliciosos afecten al sistema y mejorando la seguridad general. Los mecanismos de control de acceso y autenticación de usuarios, como el Control de Acceso Basado en Roles (RBAC), aseguran que solo los usuarios autorizados puedan acceder a funciones y datos específicos del sistema. Esto reduce el riesgo de filtraciones de datos internas, mejora la seguridad del sistema y previene eficazmente el acceso no autorizado.

3. Metodología de Investigación

3.1 Diseño de la Investigación

Este estudio adopta un enfoque combinado de métodos experimentales y de simulación, integrando datos reales del mercado de electricidad con demanda de energía simulada para construir múltiples escenarios experimentales.

Estos escenarios permiten una evaluación y prueba comprehensiva del sistema. En el diseño experimental, la evaluación del rendimiento del sistema se centra principalmente en métricas como la eficiencia de programación, la utilización de recursos y el tiempo de respuesta. Configurando diferentes cargas, asignaciones de recursos y modos de generación, se simula el rendimiento del sistema en diversas condiciones de operación. Por otro lado, la evaluación de seguridad se enfoca en la resiliencia del sistema frente a eventos imprevistos como ciberataques, fallos del sistema y brechas de datos.

Para evaluar de manera integral el rendimiento del sistema de monitoreo inteligente de energía, se diseñó un marco de evaluación científico y un sistema de indicadores, que abarca métricas de rendimiento, incluyendo tiempo de respuesta, tasa de éxito en programación, utilización de recursos y estabilidad del sistema, así como métricas de seguridad, como tasa de detección de intrusiones, tiempo de parcheo de vulnerabilidades y fortaleza del cifrado de datos.

3.2 Evaluación de Rendimiento

La evaluación de rendimiento del sistema de monitoreo inteligente de energía en el control optimizado de la generación distribuida se muestra en la Tabla 3.

Indicador de Seguridad Descripción Método de Medición Valor Objetivo
Nivel de Cifrado de Datos La fuerza de cifrado de la transmisión y almacenamiento de datos del sistema Evaluación del Algoritmo de Cifrado AES-256 o superior
Tasa de Detección de Intrusiones La capacidad del sistema para detectar accesos anormales y ataques Análisis de Registros de Seguridad >95%
Eficacia del Control de Acceso La eficacia de la gestión de permisos de usuario y estrategias de control de acceso Auditoría de Permisos 100% Cumplimiento
Tiempo de Reparación de Vulnerabilidades de Seguridad El tiempo requerido para reparar las vulnerabilidades de seguridad identificadas Análisis de Tiempo de Respuesta a Vulnerabilidades <24 h
Frecuencia de Auditorías de Seguridad Regulares La frecuencia de realización de auditorías de seguridad en el sistema Análisis de Informes de Auditoría Una vez por trimestre
Capacidad de Protección contra Software Malicioso La capacidad del sistema para protegerse contra ataques de software malicioso Evaluación de Software Protector 100% Cobertura
Eficacia de las Estrategias de Respaldo y Recuperación La eficacia de las estrategias de respaldo y recuperación de datos Pruebas de Recuperación 100% Tasa de Éxito

Los indicadores de evaluación de seguridad en la Tabla 4 proporcionan medidas protectoras integrales para el sistema de monitoreo inteligente de energía. Estos indicadores abarcan aspectos como el cifrado de datos, la detección de intrusiones, el control de acceso, la remediación de vulnerabilidades y la protección contra malware, asegurando que el sistema pueda responder eficazmente a amenazas potenciales, incluyendo ciberataques, brechas de datos y software malicioso.

Por ejemplo, el nivel de cifrado de datos requiere el uso de estándares de cifrado AES-256 o superiores para garantizar la seguridad de la transmisión y el almacenamiento de datos; la tasa de detección de intrusiones tiene un objetivo superior al 95%, asegurando que el sistema pueda identificar y responder de manera oportuna a comportamientos de acceso o ataque anormal. La eficacia del control de acceso debe alcanzar un 100% de cumplimiento, asegurando que la gestión de permisos de usuario se adhiera estrictamente a las políticas de seguridad. El objetivo para el tiempo de remediación de vulnerabilidades de seguridad es de menos de 24 horas, permitiendo una resolución rápida de las vulnerabilidades identificadas.

4. Resultados Experimentales

4.1 Resultados de las Pruebas de Rendimiento

Los resultados de las pruebas de rendimiento se muestran en la Tabla 5.

Indicador de Rendimiento Valor de Prueba Valor Objetivo Resultado de Evaluación
Tiempo de Respuesta / s 1.8 <2.0 Cumple con el Estándar
Velocidad de Procesamiento de Datos / (registros/s) 2200 >2000 Cumple con el Estándar
Disponibilidad del Sistema 0.9998 >0.9995 Cumple con el Estándar
Tasa de Pérdida de Energía / % 2.5 <3.0 Cumple con el Estándar
Tasa de Éxito en Programación Optimizada / % 92  >90  Cumple con el Estándar
Tiempo de Recuperación de Fallos / min 4 <5 Cumple con el Estándar
Tasa de Utilización de Recursos / % 87 >85 Cumple con el Estándar

En esta prueba de rendimiento, todos los indicadores del sistema tuvieron un buen desempeño, cumpliendo o superando los valores objetivo preestablecidos. El tiempo de respuesta del sistema fue de 1.8 s, satisfaciendo el requisito de <2.0 s, lo que indica una alta eficiencia en la programación. La velocidad de procesamiento de datos alcanzó 2,200 registros por segundo, superando el requisito de 2,000 registros/s, demostrando una fuerte capacidad de procesamiento de datos en tiempo real. La disponibilidad del sistema fue de 99.98%, superior al objetivo del 99.95%, reflejando una excelente estabilidad y confiabilidad. La tasa de pérdida de energía fue de 2.5%, por debajo del objetivo del 3.0%, optimizando la eficiencia de transmisión de energía. La tasa de éxito en la programación optimizada alcanzó el 92%, apoyando eficazmente los objetivos de despacho del sistema. El tiempo de recuperación de fallos y la tasa de utilización de recursos fueron de 4 minutos y 87%, respectivamente, ambos superando los estándares establecidos, demostrando la rápida capacidad de recuperación del sistema en caso de fallos y una eficiente utilización de recursos. Los resultados indican que el sistema de monitoreo inteligente de energía exhibe un fuerte rendimiento general en el control optimizado de la generación distribuida.

4.2 Resultados de las Pruebas de Seguridad

Los resultados de las pruebas de seguridad se muestran en la Tabla 6.

Indicador de Seguridad Valor de Prueba Valor Objetivo Resultado de Evaluación
Nivel de Cifrado de Datos AES-256 AES-256 o superior Cumple con el Estándar
Tasa de Detección de Intrusiones 97% >95% Cumple con el Estándar
Eficacia del Control de Acceso 100% Cumplimiento 100% Cumplimiento Cumple con el Estándar
Tiempo de Reparación de Vulnerabilidades de Seguridad 18 h <24 h Cumple con el Estándar
Frecuencia de Auditorías de Seguridad Regulares Una vez por Trimestre Una vez por Trimestre
Dar propina y animar al autor
Recomendado
Tensión de Operación Mínima para Interruptores de Vacío
Tensión de Operación Mínima para Interruptores de Vacío
Voltaje de operación mínimo para las operaciones de cierre y apertura en interruptores de circuito de vacío1. IntroducciónCuando escuchas el término "interruptor de circuito de vacío", puede sonar desconocido. Pero si decimos "interruptor de circuito" o "interruptor de potencia", la mayoría de las personas sabrá a qué se refiere. De hecho, los interruptores de circuito de vacío son componentes clave en los sistemas de potencia modernos, responsables de proteger los circuitos de daños. Hoy, explo
Dyson
10/18/2025
Sistema híbrido eólico-fotovoltaico eficiente con optimización y almacenamiento
Sistema híbrido eólico-fotovoltaico eficiente con optimización y almacenamiento
1. Análisis de las Características de la Generación de Energía Eólica y Fotovoltaica SolarAnalizar las características de la generación de energía eólica y fotovoltaica (FV) es fundamental para diseñar un sistema híbrido complementario. El análisis estadístico de los datos anuales de velocidad del viento e irradiación solar para una región específica revela que los recursos eólicos presentan variaciones estacionales, con velocidades de viento más altas en invierno y primavera y más bajas en vera
Dyson
10/15/2025
Sistema IoT alimentado por híbrido eólico-solar para monitoreo en tiempo real de tuberías de agua
Sistema IoT alimentado por híbrido eólico-solar para monitoreo en tiempo real de tuberías de agua
I. Situación actual y problemas existentesActualmente, las empresas de suministro de agua tienen extensas redes de tuberías subterráneas en áreas urbanas y rurales. La monitorización en tiempo real de los datos de operación de las tuberías es esencial para el mando y control efectivos de la producción y distribución de agua. Como resultado, se deben establecer numerosas estaciones de monitoreo de datos a lo largo de las tuberías. Sin embargo, fuentes de energía estables y confiables cerca de est
Dyson
10/14/2025
Cómo construir un sistema de almacén inteligente basado en AGV
Cómo construir un sistema de almacén inteligente basado en AGV
Sistema de Logística de Almacén Inteligente Basado en AGVCon el rápido desarrollo de la industria logística, la creciente escasez de tierras y el aumento de los costos laborales, los almacenes, que actúan como centros logísticos clave, se enfrentan a desafíos significativos. A medida que los almacenes se vuelven más grandes, las frecuencias operativas aumentan, la complejidad de la información crece y las tareas de selección de pedidos se vuelven más exigentes, lograr tasas de error bajas y redu
Dyson
10/08/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía