Los amplificadores de pequeña señal de alta frecuencia pueden analizarse utilizando curvas características. Estas curvas características nos ayudan a comprender el rendimiento del amplificador bajo diferentes condiciones de funcionamiento. A continuación se presentan algunos tipos comunes de curvas características y sus usos:
Curva de Respuesta en Frecuencia: Esta curva muestra el rendimiento de ganancia del amplificador en diferentes frecuencias. Al examinar la curva de respuesta en frecuencia, podemos evaluar el ancho de banda y la planitud de la ganancia del amplificador.
Curva de Ganancia: Representa la relación entre la amplitud de la señal de salida del amplificador y la amplitud de la señal de entrada. La curva de ganancia ayuda a determinar la capacidad de amplificación del amplificador.
Curva de Factor de Ruido: Esta curva demuestra el ruido adicional introducido por el amplificador. Un factor de ruido más bajo indica que el amplificador interfiere menos con la señal.
Curva de Linealidad: Refleja el grado de respuesta lineal del amplificador a la señal de entrada. Una buena linealidad indica que el amplificador puede restaurar la señal de entrada con precisión.
Curva de Respuesta en Fase-Frecuencia: Describe el desplazamiento de fase de un amplificador en diferentes frecuencias. Esto es importante para mantener la relación de sincronización de una señal.
A través de estas curvas características, los ingenieros pueden evaluar de manera integral el rendimiento de los amplificadores de pequeña señal de alta frecuencia y optimizarlos y ajustarlos según sea necesario.