El uso de equipos de interruptores metálicos encapsulados con aislamiento a gas (GIS) enfrenta los siguientes desafíos y limitaciones:
I. En términos de complejidad técnica
Requisitos altos para la instalación y puesta en marcha
Desafío: El equipo GIS tiene una estructura compleja, y el proceso de instalación y puesta en marcha requiere un alto grado de tecnología profesional y operación precisa. El entorno de instalación tiene requisitos estrictos, como la necesidad de un sitio limpio y seco para garantizar el rendimiento de aislamiento dentro del equipo.
Solución: Fortalecer la capacitación de los instaladores para mejorar su nivel técnico y conciencia de las especificaciones de operación. Antes de la instalación, limpiar y preparar completamente el sitio de instalación para asegurar que cumpla con los requisitos de instalación.
Dificultad en el mantenimiento y reparación
Desafío: Debido al fuerte sellado del equipo GIS y su estructura interna compleja, una vez que ocurre una falla, el mantenimiento y la reparación son más difíciles. Se necesitan equipos de detección profesionales y medios técnicos para determinar con precisión la ubicación y causa de la falla.
Solución: Establecer un sistema perfecto de gestión de mantenimiento de equipos y realizar detecciones y mantenimientos regulares de los equipos. Equipar con dispositivos de detección avanzados y personal técnico profesional para mejorar las capacidades de diagnóstico y manejo de fallas.
II. En términos de costos
Alta inversión inicial
Desafío: El proceso de fabricación del equipo GIS es complejo y tiene un alto contenido tecnológico, por lo que el costo de la inversión inicial es alto. Comparado con el equipo de interruptores abiertos tradicionales, el precio del equipo GIS puede ser varias veces o incluso más. Por ejemplo, en un proyecto de construcción de subestación, el uso de equipo GIS puede aumentar considerablemente el costo de la inversión, lo cual es una consideración importante para algunos proyectos con fondos limitados.
Solución: En la etapa de planificación del proyecto, considerar plenamente el costo del ciclo de vida del equipo, incluyendo factores como la inversión inicial, los costos de operación y mantenimiento, y la vida útil del equipo. A través de un diseño y selección optimizados, reducir el costo de la inversión inicial del equipo.
Costos relativamente altos de operación y mantenimiento
Desafío: La operación y el mantenimiento del equipo GIS requieren personal y equipos técnicos profesionales, y el costo de mantenimiento es relativamente alto. Además, debido al fuerte sellado del equipo, la reparación de fallas internas es difícil y puede requerir la sustitución de todo el componente, lo que aumenta aún más el costo de mantenimiento. Por ejemplo, cuando la parte de sellado del equipo GIS envejece o se daña, se necesita personal profesional para reemplazarla. Esto no solo consume mucho tiempo y costos de mano de obra, sino que también puede requerir la compra de piezas originales caras.
Solución: Fortalecer la gestión del mantenimiento diario del equipo, realizar detecciones y mantenimientos regulares de los equipos, y descubrir y tratar problemas potenciales a tiempo para reducir la incidencia de fallas de los equipos. Al mismo tiempo, se pueden considerar piezas nacionales y tecnologías de mantenimiento para reducir los costos de mantenimiento.
III. En términos de adaptabilidad ambiental
Sensible a la temperatura y humedad ambiental
Desafío: El rendimiento de aislamiento dentro del equipo GIS se ve muy afectado por la temperatura y humedad ambientales. En un entorno de alta temperatura y alta humedad, el rendimiento de aislamiento del equipo puede disminuir, aumentando el riesgo de fallas del equipo. Por ejemplo, en algunas áreas tropicales o ambientes húmedos, el equipo GIS necesita tomar medidas especiales de protección contra la humedad y disipación de calor para garantizar su funcionamiento normal.
Solución: En la etapa de selección y diseño del equipo, considerar plenamente la influencia de los factores ambientales y seleccionar modelos y especificaciones de equipos adecuados para las condiciones ambientales locales. Al mismo tiempo, se pueden tomar medidas como fortalecer la ventilación y la protección contra la humedad y la deshumidificación para mejorar el entorno operativo del equipo.
Altos requisitos de resistencia sísmica
Desafío: Para las subestaciones ubicadas en zonas propensas a terremotos, el equipo GIS necesita tener una buena resistencia sísmica. Sin embargo, debido a la estructura compleja y el peso pesado del equipo GIS, el diseño y la verificación del rendimiento de resistencia sísmica son más difíciles. Por ejemplo, en caso de un terremoto, el equipo GIS puede estar sometido a fuertes vibraciones y choques, lo que puede llevar a daños en componentes internos o conexiones flojas, afectando el funcionamiento normal del equipo.
Solución: En el proceso de diseño e instalación del equipo, fortalecer la consideración del rendimiento de resistencia sísmica, adoptar un diseño estructural razonable y métodos de instalación, y mejorar la capacidad de resistencia sísmica del equipo. Al mismo tiempo, se pueden realizar pruebas de simulación sísmica para verificar el rendimiento de resistencia sísmica del equipo.
IV. En otros aspectos
Consecuencias graves de las fallas
Desafío: Debido al fuerte sellado del equipo GIS, si ocurre una falla interna, puede llevar a consecuencias graves como explosiones e incendios. Esto no solo causará daños graves al propio equipo, sino que también puede poner en peligro la seguridad del personal y equipos circundantes. Por ejemplo, cuando ocurre una falla de cortocircuito dentro del equipo GIS, puede liberarse una gran cantidad de energía, causando una explosión e incendio. En este caso, se necesitan medidas de extinción de incendios y rescate de emergencia para reducir las pérdidas.
Solución: Fortalecer la gestión de seguridad del equipo y formular un plan de emergencia perfecto. Durante la operación del equipo, fortalecer la supervisión y alerta temprana para descubrir y tratar oportunamente los peligros de seguridad potenciales.
Dificultad en la expansión y renovación
Desafío: El equipo GIS tiene una estructura compacta y mala expandibilidad y transformabilidad. Cuando es necesario expandir o transformar una subestación, puede ser necesario un desmontaje y reinstalación a gran escala del equipo GIS, lo que aumenta la dificultad y el costo del proyecto. Por ejemplo, en una subestación ya construida, si se necesita agregar un nuevo bay de salida, puede requerirse una transformación y puesta en marcha complejas del equipo GIS, lo que puede afectar la operación normal de la subestación.
Solución: En la etapa de planificación y diseño de la subestación, considerar plenamente las necesidades futuras de expansión y transformación y reservar cierto espacio e interfaces. Al mismo tiempo, se puede adoptar un equipo GIS diseñado de manera modular para mejorar la expandibilidad y transformabilidad del equipo.
En resumen, el uso de equipo GIS enfrenta desafíos y limitaciones en la complejidad técnica, costos, adaptabilidad ambiental y otros aspectos. En las aplicaciones prácticas, estos factores deben considerarse plenamente y se deben tomar soluciones correspondientes para garantizar la operación segura y confiable del equipo.