• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Conductividad Térmica de los Metales: Cómo Fluye el Calor a Través de Diferentes Materiales

Electrical4u
Electrical4u
Campo: Electricidad Básica
0
China

La conductividad térmica es una propiedad que mide cuán bien un material puede transferir calor de un punto a otro sin moverse a sí mismo. Depende de factores como la estructura, composición y temperatura del material. En este artículo, nos centraremos en la conductividad térmica de los metales, que son sólidos con alta conductividad eléctrica y térmica, y alta densidad.

¿Qué es un Metal?

Un metal se define como un material sólido que tiene una estructura cristalina, donde los átomos están dispuestos en un patrón regular. Los átomos consisten en núcleos con sus capas de electrones de valencia, que están fuertemente unidos a los núcleos. Sin embargo, algunos de los electrones más externos son libres para moverse a lo largo del metal, formando un mar de electrones que pueden transportar corriente eléctrica y energía térmica.

Los metales tienen muchas propiedades útiles, como alta resistencia, ductilidad, maleabilidad, brillo y reflexión. También son buenos conductores de electricidad y calor, lo que significa que pueden transferir estas formas de energía de manera eficiente y rápida.

¿Cómo se Transfiere el Calor en los Metales?

La transferencia de calor es el proceso de mover la energía térmica de una región de mayor temperatura a una región de menor temperatura. Hay tres modos principales de transferencia de calor: conducción, convección y radiación.

La conducción es el modo de transferencia de calor que ocurre en sólidos, donde el calor fluye a través del contacto directo entre átomos o moléculas. La convección es el modo de transferencia de calor que ocurre en fluidos (líquidos o gases), donde el calor fluye a través del movimiento de las partículas del fluido. La radiación es el modo de transferencia de calor que ocurre a través de ondas electromagnéticas, como la luz o la radiación infrarroja.

En los metales, la transferencia de calor ocurre principalmente por conducción, ya que los metales son sólidos y tienen muchos electrones libres. Los electrones libres pueden moverse aleatoriamente a lo largo del metal y chocar con otros electrones o átomos, transfiriendo energía cinética y térmica. Cuantos más electrones libres tenga un metal, mayor será su conductividad térmica.

¿Qué Factores Afectan la Conductividad Térmica de los Metales?

La conductividad térmica de los metales depende de varios factores, como:

  • El tipo y número de electrones libres: Los metales con más electrones libres tienen mayor conductividad térmica, ya que pueden transportar más energía térmica. Por ejemplo, la plata tiene la mayor conductividad térmica entre los metales, seguida por el cobre y el oro.

  • La masa atómica y el tamaño: Los metales con átomos más pesados y grandes tienen menor conductividad térmica, ya que vibran más lentamente e interfieren con el movimiento de los electrones libres. Por ejemplo, el plomo tiene una baja conductividad térmica entre los metales.

  • La estructura cristalina y los defectos: Los metales con una estructura cristalina más regular y compacta tienen mayor conductividad térmica, ya que tienen menos resistencia al flujo de electrones. Por ejemplo, los metales con una estructura cúbica tienen mayor conductividad térmica que los metales con una estructura hexagonal. Los defectos, como impurezas, vacantes o dislocaciones, también pueden reducir la conductividad térmica de los metales al dispersar electrones.

  • La temperatura: La conductividad térmica de los metales varía con la temperatura de diferentes maneras, dependiendo del mecanismo dominante de transferencia de calor. Para metales puros y aleaciones, la transferencia de calor es principalmente debido a electrones libres (conducción electrónica). A medida que la temperatura aumenta, tanto el número de electrones libres como las vibraciones de la red aumentan. Por lo tanto, la conductividad térmica de los metales disminuye ligeramente con el aumento de la temperatura. Para aislantes y semiconductores, la transferencia de calor es principalmente debido a las vibraciones de la red (conducción fónica). A medida que la temperatura aumenta, las vibraciones de la red aumentan significativamente y dispersan los electrones con más frecuencia. Por lo tanto, la conductividad térmica de los aislantes y semiconductores aumenta rápidamente con el aumento de la temperatura.

¿Qué es la Ley de Wiedemann-Franz?

La ley de Wiedemann-Franz es una relación que conecta la conductividad eléctrica y la conductividad térmica de los metales a una temperatura dada. Establece que:

σK=LT

Donde,

  • K es la conductividad térmica en W/m-K

  • σ es la conductividad eléctrica en S/m

  • L es el número de Lorenz, que es una constante igual a 2.44 x 10^-8 W-ohm/K^2

  • T es la temperatura absoluta en K

Esta ley implica que los metales que tienen alta conductividad eléctrica también tienen alta conductividad térmica, ya que ambas propiedades dependen de los electrones libres. También implica que la relación de la conductividad térmica a la conductividad eléctrica es proporcional a la temperatura de los metales.

Sin embargo, esta ley tiene algunas limitaciones. Solo se aplica a metales puros y aleaciones a temperaturas muy altas o muy bajas. No se aplica a aislantes o semiconductores, donde la conducción fónica domina sobre la conducción electrónica. Tampoco se aplica a algunos metales, como el berilio o la plata pura, que se desvían de esto.

¿Cuáles son los Valores de Conductividad Térmica de Algunos Metales Comunes?

La conductividad térmica de los metales varía ampliamente dependiendo del tipo y pureza del metal. La tabla a continuación muestra algunos ejemplos de valores de conductividad térmica para algunos metales comunes a temperatura ambiente (25°C).

Metal Conductividad Térmica (W/m-K)
Plata 429
Cobre
Dar propina y animar al autor
Recomendado
¿Qué son los materiales de puesta a tierra?
¿Qué son los materiales de puesta a tierra?
Materiales de Puesta a TierraLos materiales de puesta a tierra son materiales conductores utilizados para la puesta a tierra de equipos y sistemas eléctricos. Su función principal es proporcionar un camino de baja impedancia para dirigir de manera segura la corriente hacia la tierra, asegurando la seguridad del personal, protegiendo el equipo de daños por sobretensión y manteniendo la estabilidad del sistema. A continuación, se presentan algunos tipos comunes de materiales de puesta a tierra:1.C
Encyclopedia
12/21/2024
¿Cuáles son las razones de la excelente resistencia a altas y bajas temperaturas del caucho de silicona?
¿Cuáles son las razones de la excelente resistencia a altas y bajas temperaturas del caucho de silicona?
Razones para la Excelente Resistencia a Altas y Bajas Temperaturas del Caucho de SiliconaEl caucho de silicona (Silicone Rubber) es un material polimérico compuesto principalmente por enlaces siloxano (Si-O-Si). Presenta una resistencia sobresaliente tanto a altas como a bajas temperaturas, manteniendo su flexibilidad a temperaturas extremadamente bajas y soportando exposiciones prolongadas a altas temperaturas sin envejecimiento significativo o degradación del rendimiento. A continuación, se pr
Encyclopedia
12/20/2024
¿Cuáles son las características del caucho de silicona en términos de aislamiento eléctrico?
¿Cuáles son las características del caucho de silicona en términos de aislamiento eléctrico?
Características del Caucho de Silicona en el Aislamiento EléctricoEl caucho de silicona (Caucho de Silicona, SI) posee varias ventajas únicas que lo convierten en un material esencial en aplicaciones de aislamiento eléctrico, como aisladores compuestos, accesorios para cables y sellos. A continuación, se presentan las características clave del caucho de silicona en el aislamiento eléctrico:1. Excelente Hidrofobicidad Características: El caucho de silicona tiene propiedades hidrofóbicas inherente
Encyclopedia
12/19/2024
La diferencia entre una bobina Tesla y un horno de inducción
La diferencia entre una bobina Tesla y un horno de inducción
Diferencias entre una bobina de Tesla y un horno de inducciónAunque tanto la bobina de Tesla como el horno de inducción utilizan principios electromagnéticos, difieren significativamente en diseño, principios de funcionamiento y aplicaciones. A continuación se presenta una comparación detallada de ambos:1. Diseño y estructuraBobina de Tesla:Estructura Básica: Una bobina de Tesla consta de una bobina primaria (Primary Coil) y una bobina secundaria (Secondary Coil), generalmente incluyendo un cond
Encyclopedia
12/12/2024
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía