Definición de Modulación Óptica
La modulación óptica se refiere al proceso de alterar una onda de luz de acuerdo con una señal eléctrica de alta frecuencia que lleva información. Las ondas de luz modificadas se transmiten posteriormente a través de un medio transparente o por cable de fibra óptica.
Más precisamente, la modulación óptica puede definirse como la conversión de una señal eléctrica cargada de información en una señal de luz correspondiente. Esta transformación permite la transmisión eficiente de datos a largas distancias con alta fidelidad.
Fundamentalmente, existen dos enfoques distintos para modular señales ópticas, que se categorizan de la siguiente manera:

Modulación Directa
Como su nombre lo indica, la modulación directa es una técnica en la que la información destinada a la transmisión se superpone directamente a la corriente de luz emitida por la fuente. En este enfoque, la corriente de conducción de la fuente de luz, generalmente un láser, se varía directamente de acuerdo con la señal de información eléctrica. Esta alteración directa de la corriente genera un cambio correspondiente en la señal de potencia óptica, eliminando la necesidad de moduladores ópticos separados para modular la señal óptica.
Sin embargo, esta técnica de modulación tiene importantes inconvenientes. Estos están principalmente relacionados con las vidas del portador de emisión espontánea y estimulada, así como con la vida del fotón de la fuente de luz. Al utilizar un transmisor láser para la modulación directa, el láser se enciende y apaga en respuesta a la señal eléctrica o a la corriente de conducción. Durante este proceso, la anchura de línea del láser tiende a ensancharse, un fenómeno conocido como chirp. Este ensanchamiento de la anchura de línea del láser limita severamente la aplicación de la modulación directa, haciéndola inadecuada para tasas de datos superiores a 2,5 Gbps.
Modulación Externa
En contraste, la modulación externa emplea moduladores ópticos dedicados para modificar las señales ópticas y alterar sus características. Esta técnica es particularmente adecuada para modular señales con tasas de datos superiores a 10 Gbps. Aunque destaca en el manejo de datos de alta velocidad, no hay un requisito estricto de usar la modulación externa solo para señales de alta tasa de datos; también puede aplicarse en otros escenarios.
La siguiente figura ilustra el mecanismo operativo de un modulador externo, destacando cómo interactúa con la señal óptica para lograr la modulación deseada.

Detalles de la Modulación Externa
En la configuración de modulación externa, el primer componente es la fuente de luz, generalmente un diodo láser. Tras el diodo láser, entra en juego un circuito de modulador óptico. Este circuito modifica la onda de luz emitida por la fuente de acuerdo con la señal eléctrica entrante.
El diodo láser genera una señal óptica con amplitud constante. Por lo tanto, en lugar de alterar la amplitud de la señal óptica, la señal eléctrica influye en el nivel de potencia de la salida óptica. Como resultado, en la salida del modulador, se produce una señal óptica variable en el tiempo, que efectivamente lleva la información codificada en la entrada eléctrica.
Es importante tener en cuenta que la circuitería del modulador externo puede diseñarse de dos maneras. Puede integrarse con la fuente óptica, creando una solución más compacta y simplificada. Alternativamente, puede funcionar como un dispositivo independiente, ofreciendo flexibilidad en el diseño e integración del sistema.
Los moduladores ópticos, que son centrales en el proceso de modulación externa, pueden clasificarse en dos tipos principales:
Modulador Electro-Óptico de Fase
También conocido como el Modulador Mach-Zehnder, este tipo de modulador óptico se construye principalmente utilizando niobato de litio como material fundamental. Las propiedades únicas del niobato de litio permiten la manipulación precisa de la señal óptica basada en las entradas eléctricas. La siguiente figura ilustra el mecanismo operativo de un modulador electro-óptico externo, detallando cómo modifica la señal óptica a través de la interacción entre los componentes eléctricos y ópticos.

Operación del Modulador Electro-Óptico de Fase
En el modulador electro-óptico de fase, un divisor de haz y un combinador de haz desempeñan roles cruciales en la manipulación de las ondas de luz. Cuando una señal óptica entra en el modulador, el divisor de haz divide el haz de luz en dos partes iguales, dirigiendo cada mitad a lo largo de una ruta distinta. Posteriormente, una señal eléctrica aplicada altera la fase del haz de luz que viaja a través de una de estas rutas.
Después de recorrer sus respectivas rutas, los dos haces de luz llegan al combinador de haz, donde se recombinan. Esta recombinación puede ocurrir de dos maneras: constructiva o destructiva. Cuando se produce la recombinación constructiva, los haces de luz combinados se refuerzan mutuamente, resultando en un haz de luz brillante en la salida del modulador, representado por el pulso 1. Por el contrario, durante la recombinación destructiva, las dos mitades del haz de luz se anulan entre sí, lo que resulta en que no se detecte ninguna señal de luz en la salida, lo que se indica por el pulso 0.
Modulador de Absorción Electro-Óptica
El modulador de absorción electro-óptica se fabrica principalmente a partir de fosfuro de indio. En este tipo de modulador, la señal eléctrica que lleva la información modifica las propiedades del material a través del cual se propaga la luz. Dependiendo de estos cambios de propiedades, se genera un pulso 1 o 0 en la salida.
Cabe destacar que el modulador de absorción electro-óptica puede integrarse con un diodo láser y encapsularse dentro de un paquete mariposa estándar. Este diseño integrado ofrece ventajas significativas. Al combinar el modulador y el diodo láser en una sola unidad, reduce los requisitos de espacio del dispositivo. Además, optimiza el consumo de energía y reduce las demandas de voltaje en comparación con el uso de una fuente láser separada y un circuito de modulador, lo que lo convierte en una solución más compacta, eficiente y práctica para diversas aplicaciones de comunicación óptica.