• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


¿Qué es la pérdida por histéresis?

Encyclopedia
Encyclopedia
Campo: Enciclopedia
0
China

¿Qué es la pérdida por histéresis?

La pérdida por histéresis se refiere a la disipación de energía que ocurre en materiales ferromagnéticos (como núcleos de hierro) debido al efecto de histéresis durante el proceso de magnetización. Cuando el campo magnético externo cambia, la magnetización del material ferromagnético no sigue inmediatamente el cambio en el campo magnético; en su lugar, hay un retraso. Específicamente, cuando la intensidad del campo magnético vuelve a cero, la magnetización no regresa completamente a cero, sino que requiere un campo magnético inverso para eliminar la magnetización residual. Este retraso resulta en una disipación de energía como calor, lo que se conoce como pérdida por histéresis.

El bucle de histéresis es una representación gráfica de este fenómeno, mostrando la relación entre la intensidad del campo magnético (H) y la densidad de flujo magnético (B). El área encerrada por el bucle de histéresis representa la pérdida de energía por unidad de volumen del material para cada ciclo completo de magnetización.

Papel de la pérdida por histéresis en circuitos magnéticos

Pérdida de energía:

En transformadores, motores y otros dispositivos electromagnéticos, el núcleo suele estar hecho de material ferromagnético. A medida que estos dispositivos operan, el campo magnético dentro del núcleo cambia frecuentemente de dirección e intensidad. Cada cambio en el campo magnético conduce a pérdidas por histéresis, resultando en la disipación de energía como calor.

Esta pérdida de energía reduce la eficiencia general del dispositivo porque parte de la energía de entrada se desperdicia en calentar el núcleo en lugar de ser utilizada para el trabajo previsto.

Aumento de temperatura:

El calor generado por las pérdidas por histéresis puede causar un aumento en la temperatura del núcleo. Si la temperatura se vuelve demasiado alta, puede dañar los materiales de aislamiento, acortar la vida útil del equipo o incluso causar fallos.

Por lo tanto, al diseñar y seleccionar materiales ferromagnéticos, es crucial considerar sus características de histéresis para minimizar la generación innecesaria de calor.

Impacto en el rendimiento del dispositivo:

Las altas pérdidas por histéresis pueden reducir la eficiencia del dispositivo, especialmente en aplicaciones de alta frecuencia donde estas pérdidas son particularmente significativas. Para mejorar la eficiencia, a menudo se eligen materiales de baja coercitividad y baja pérdida por histéresis, como el acero silicio o aleaciones amorfas.

En algunos casos, el diseño del circuito magnético puede optimizarse para reducir la frecuencia de cambios en la densidad de flujo magnético, minimizando así las pérdidas por histéresis.

Cálculo de la pérdida por histéresis:

La pérdida por histéresis se puede estimar utilizando la ecuación de Steinmetz:

8459458ab07ca158008cf95a6b1daef8.jpeg

donde, Wh es la pérdida por histéresis por unidad de volumen (vatios por metro cúbico);

kh es una constante relacionada con el material;

f es la frecuencia de los cambios del campo magnético (hercios);

Bm es la densidad de flujo magnético máxima (tesla);

n es un exponente empírico, que generalmente varía entre 1.6 y 2.0.

Resumen

La pérdida por histéresis es la disipación de energía causada por el efecto de histéresis en materiales ferromagnéticos, manifestándose principalmente como calor. En circuitos magnéticos, afecta la eficiencia y el aumento de temperatura de los dispositivos, por lo que se debe prestar especial atención a la selección de materiales y al diseño. Al elegir materiales adecuados y optimizar diseños, las pérdidas por histéresis pueden reducirse eficazmente, mejorando el rendimiento general y la vida útil del equipo.

Dar propina y animar al autor
Recomendado
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica
Composición y Principio de Funcionamiento de los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica (PV)Un sistema de generación de energía fotovoltaica (PV) se compone principalmente de módulos PV, un controlador, un inversor, baterías y otros accesorios (las baterías no son necesarias para los sistemas conectados a la red). Según si dependen o no de la red eléctrica pública, los sistemas PV se dividen en tipos autónomos y conectados a la red. Los sistemas autónomos operan de manera independiente s
Encyclopedia
10/09/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (2)
1. En un día soleado y caluroso, ¿es necesario reemplazar inmediatamente los componentes dañados y vulnerables?No se recomienda el reemplazo inmediato. Si es necesario reemplazar, es aconsejable hacerlo por la mañana temprano o al final de la tarde. Debe ponerse en contacto con el personal de operación y mantenimiento (O&M) de la estación de energía, y tener a personal profesional que vaya al sitio para el reemplazo.2. Para prevenir que los módulos fotovoltaicos (PV) sean golpeados por objet
Encyclopedia
09/06/2025
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
Cómo Mantener una Planta Fotovoltaica Estado de la Red Responde 8 Preguntas Comunes sobre O&M (1)
1. ¿Cuáles son las fallas comunes de los sistemas de generación de energía fotovoltaica (PV) distribuida? ¿Qué problemas típicos pueden ocurrir en los diversos componentes del sistema?Las fallas comunes incluyen la falta de operación o arranque de los inversores debido a que el voltaje no alcanza el valor de inicio establecido, y la baja generación de energía causada por problemas con los módulos PV o los inversores. Los problemas típicos que pueden ocurrir en los componentes del sistema son el
Leon
09/06/2025
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Cortocircuito vs. Sobrecarga: Entendiendo las Diferencias y Cómo Proteger Tu Sistema Eléctrico
Una de las principales diferencias entre un cortocircuito y una sobrecarga es que un cortocircuito ocurre debido a una falla entre conductores (fase a fase) o entre un conductor y tierra (fase a tierra), mientras que una sobrecarga se refiere a una situación en la que el equipo consume más corriente de la que su capacidad nominal permite del suministro eléctrico.Otras diferencias clave entre los dos se explican en la tabla comparativa a continuación.El término "sobrecarga" generalmente se refier
Edwiin
08/28/2025
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía