• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Solución colaborativa para limitador de corriente de falla (FCL) y recierre automático monofásico (SPAR) en redes eléctricas EHV del Sudeste Asiático

  1. Introducción: Antecedentes y Significancia de la Investigación
    Con el rápido desarrollo económico en el Sudeste Asiático, las redes eléctricas continúan expandiéndose y las cargas siguen aumentando. Esto ha llevado a que las corrientes de cortocircuito del sistema se acerquen o incluso superen los límites de capacidad de interrupción de los interruptores, lo que amenaza seriamente la seguridad y estabilidad de las operaciones de la red eléctrica. Al mismo tiempo, las líneas de transmisión de muy alta tensión (EHV) sirven como el espinazo para las interconexiones regionales de energía. Más del 70% de las fallas son fallas de toma de tierra unifásica, y aproximadamente el 80% de estas son fallas transitorias (por ejemplo, rayos, objetos extraños arrastrados por el viento). La tecnología de Recierre Automático Unifásico (SPAR) es un método clave para eliminar rápidamente las fallas, restaurar el suministro de energía y garantizar la estabilidad y confiabilidad de la red.

Los Limitadores de Corriente de Falla (FCLs), especialmente los FCLs de tipo pararrayos de óxido metálico (MOA) costo-efectivos, son medidas eficaces para suprimir las corrientes de cortocircuito y han sido aplicados gradualmente en redes EHV. Sin embargo, la investigación existente se ha centrado principalmente en el impacto de los FCLs en la estabilidad transitoria del sistema y la protección por relés, descuidando sus posibles efectos adversos en las tasas de éxito del SPAR. Esta propuesta tiene como objetivo llenar este vacío de investigación mediante un análisis en profundidad de la interacción entre FCLs y SPAR, y proponiendo un conjunto de estrategias de control colaborativo adecuadas para las redes eléctricas del Sudeste Asiático. Estas estrategias aseguran tanto una limitación de corriente efectiva como un suministro de energía confiable.

1. Principio de Funcionamiento del FCL de Tipo Pararrayos de Óxido Metálico
Este tipo de FCL se compone principalmente de los siguientes componentes, que trabajan en coordinación para lograr la función central de "baja impedancia durante la operación normal y alta impedancia durante las fallas":

Componente

Descripción de la Función

Reactor Lf (Lf = Lc + L)

Durante la operación normal, resuena en serie con el capacitor Cf, presentando baja impedancia; durante las fallas, el reactor limitador de corriente L se inserta en el sistema.

Capacitor Cf

Participa en la resonancia durante la operación normal; durante las fallas, se cortocircuita rápidamente por el MOA y sale del circuito resonante.

Pararrayos de Óxido Metálico (MOA)

Actúa inmediatamente al detectar una falla de cortocircuito, conduciendo para cortocircuitar el capacitor Cf.

Interruptor de Bypass K

Se cierra rápidamente después de una falla para compartir la corriente y proteger al MOA de absorber demasiada energía. Su sincronización es crítica.

Reactor Limitador de Corriente Lc

Limita principalmente la corriente de descarga del capacitor Cf a través del espacio de disparo.

Flujo de trabajo: Durante la operación normal del sistema, Lf y Cf resuenan → la impedancia del FCL es casi cero → no hay impacto en el flujo de potencia. Cuando ocurre una falla de cortocircuito, el MOA actúa rápidamente para cortocircuitar Cf → el reactor limitador de corriente L se inserta en el sistema para suprimir la corriente de cortocircuito → el espacio de disparo se rompe y envía una señal para cerrar el interruptor de bypass K → después de que K se cierra, desvía la corriente para proteger al MOA.

2. Análisis del Problema: Efectos Adversos del FCL en la Corriente de Arco Secundario y SPAR
La corriente de arco secundario es la corriente que mantiene continuamente el punto de falla después de que el interruptor del circuito de la fase fallida se abre durante la operación de SPAR, sostenida por el acoplamiento electromagnético y electrostático de las fases sanas. La magnitud y características de esta corriente determinan directamente si el arco de falla puede extinguirse por sí solo, lo cual es crítico para el éxito del SPAR.

Análisis de simulación (basado en EMTP, con parámetros de modelo referenciando un sistema de 500 kV en el sur de China) muestra que instalar un FCL puede introducir nuevos problemas:

  • Impacto del Tiempo de Cierre del Interruptor de Bypass (K): Si el interruptor de bypass K está abierto cuando el interruptor de circuito se desconecta, la corriente de arco secundario incluirá un componente de gran amplitud (hasta 225 A), lenta disipación y muy baja frecuencia (aproximadamente 3–3.25 Hz). Este componente de baja frecuencia reduce significativamente el número de cruces por cero de la corriente, dificultando la extinción del arco y reduciendo notablemente las tasas de éxito del SPAR.
  • Impacto de la Resistencia del Camino de Arco (Rg): Cuando la resistencia de transición en el punto de falla es grande (por ejemplo, 300 Ω), la corriente de cortocircuito es pequeña, lo que puede impedir que el FCL en el extremo de la línea se active (el MOA no alcanza el voltaje de operación). En este caso, Cf permanece sin cortocircuitar y forma un circuito oscilatorio de baja frecuencia con el reactor shunt de la línea, generando también un componente de baja frecuencia perjudicial para la extinción del arco.

3. Investigación del Mecanismo: Origen del Componente de Baja Frecuencia
El análisis teórico utilizando redes de impedancia equivalente y transformadas de Laplace revela el mecanismo detrás del componente de baja frecuencia:
La causa raíz es el capacitor Cf en el FCL. Después de que el interruptor de circuito se desconecta y la fase de falla se aísla, la energía almacenada en Cf se descarga a través del reactor shunt y la resistencia del arco en el punto de falla. Este circuito de descarga forma un circuito oscilatorio de baja frecuencia, con una frecuencia de oscilación (aproximadamente 3 Hz) determinada principalmente por Cf y los parámetros del reactor shunt de la línea, independiente en gran medida de la ubicación de la falla. Esta oscilación de baja frecuencia se elimina solo cuando el interruptor de bypass K permanece cerrado, cortocircuitando completamente a Cf.

4. Solución Central: Estrategia de Coordinación Temporal para FCL y SPAR
Para garantizar una limitación de corriente efectiva por parte del FCL sin afectar al SPAR, esta propuesta sugiere la siguiente estrategia de coordinación temporal precisa, con una duración total controlada dentro de 0.66–0.73 segundos:

Nodo de Tiempo

Intervalo de Tiempo (s)

Descripción del Proceso

t0

-

Ocurre una falla de toma de tierra unifásica en el sistema.

t1

0.002

El MOA alcanza el voltaje de operación, actúa para cortocircuitar Cf y el reactor limitador de corriente L se inserta en el sistema.

t2

0.002

El sistema de monitoreo FCL activa el espacio de descarga G y simultáneamente envía una señal para iniciar el cierre del interruptor de bypass K.

t3

0.016

La protección por relés de la línea opera, emitiendo una señal de desconexión del interruptor de circuito, que también sirve como comando para forzar el cierre de K.

t4

≤0.024

Asegurar que el interruptor de bypass K esté completamente cerrado. Esto debe completarse antes de que el interruptor de circuito interrumpa.

t5

0.016–0.036

Los contactos principales de los interruptores de circuito en ambos extremos de la línea se abren, cortando la corriente de falla.

t6

0.02

Los resistores de apertura del interruptor de circuito se desconectan, aislándola completamente de la línea de la fase de falla; comienza a quemar el arco secundario.

t7

0.20

Durante la quema del arco secundario, mantener K cerrado para eliminar el componente de baja frecuencia. Después de la extinción del arco, emitir una señal para abrir K.

t8

0.045

El interruptor de bypass K se abre.

t9

0.015

Tiempo de desionización del camino de arco en el punto de falla, asegurando la recuperación de la aislación.

t10

0.10

El bobinado de cierre del interruptor de circuito se energiza, preparándose para el recierre.

t11

0.20–0.25

El interruptor de circuito se cierra, con los resistores de cierre conectados para suprimir las sobretensiones de conmutación.

t12

0.02

Los contactos principales del interruptor de circuito se cierran, los resistores de cierre salen y la línea restablece el suministro de energía con éxito.

Núcleo de la Estrategia: Usar la señal de desconexión del interruptor de circuito de la protección por relés como comando para forzar el cierre rápido del interruptor de bypass K y mantenerlo cerrado durante todo el período de quema del arco secundario (aproximadamente 0.2 segundos). Esto cortocircuita completamente a Cf, eliminando el componente de oscilación de baja frecuencia en la corriente de arco secundario y creando condiciones favorables para la extinción del arco.

5. Eficacia y Ventajas del Esquema
Las simulaciones de EMTP verifican que esta estrategia de coordinación temporal logra lo siguiente:

  1. Eliminación del Daño de Baja Frecuencia: Elimina completamente el componente de 3 Hz de baja frecuencia en la corriente de arco secundario, evitando sus efectos adversos en la extinción del arco.
  2. Optimización de las Características de Extinción del Arco: Reduce el tiempo de extinción del arco secundario en aproximadamente 4.5% y disminuye la corriente del componente de frecuencia de red en 10.5%, mejorando significativamente las tasas de éxito del SPAR.
  3. Compatibilidad y Confiabilidad: La estrategia no afecta las características originales de recuperación de voltaje del sistema y equilibra la seguridad del FCL (protegiendo el MOA) con las necesidades de rápida recuperación.
  4. Fácil Implementación: Basada en señales de protección existentes, la estrategia requiere modificaciones mínimas a los sistemas secundarios, es de bajo costo y es adecuada para proyectos EHV existentes o nuevos en los países del Sudeste Asiático.

6. Conclusión y Recomendaciones
Para las redes eléctricas EHV del Sudeste Asiático que planean o ya están equipadas con FCLs de tipo pararrayos de óxido metálico, es esencial prestar mucha atención al problema potencial de oscilación de baja frecuencia en la corriente de arco secundario, lo que puede reducir las tasas de éxito del SPAR y amenazar la confiabilidad del suministro de energía.

08/26/2025
Recomendado
Engineering
Solución Integrada de Energía Híbrida Eólica-Fotovoltaica para Islas Remotas
ResumenEsta propuesta presenta una innovadora solución de energía integrada que combina en profundidad la generación eólica, la generación fotovoltaica, el almacenamiento hidroeléctrico bombeado y las tecnologías de desalinización de agua de mar. Tiene como objetivo abordar sistemáticamente los desafíos centrales a los que se enfrentan las islas remotas, incluyendo la difícil cobertura de la red eléctrica, los altos costos de la generación de electricidad con diésel, las limitaciones del almacen
Engineering
Un Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico Inteligente con Control Fuzzy-PID para una Mejora en la Gestión de Baterías y MPPT
ResumenEsta propuesta presenta un sistema de generación híbrida de energía eólica y solar basado en tecnología de control avanzada, con el objetivo de abordar de manera eficiente y económica las necesidades energéticas de áreas remotas y escenarios de aplicación especiales. El núcleo del sistema se encuentra en un sistema de control inteligente centrado en un microprocesador ATmega16. Este sistema realiza el seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) tanto para la energía eólica como para l
Engineering
Solución híbrida eólica-fotovoltaica rentable: Convertidor Buck-Boost y carga inteligente reducen el costo del sistema
Resumen​Esta solución propone un innovador sistema de generación híbrida de energía eólica y solar de alta eficiencia. Abordando las deficiencias principales en las tecnologías existentes, como la baja utilización de la energía, la corta vida útil de las baterías y la pobre estabilidad del sistema, el sistema emplea convertidores DC/DC buck-boost totalmente digitales, tecnología de paralelismo intercalado y un algoritmo de carga inteligente en tres etapas. Esto permite el seguimiento del punto d
Engineering
Optimización del Sistema Híbrido Eólico-Fotovoltaico: Una Solución de Diseño Integral para Aplicaciones Aisladas de la Red
Introducción y Antecedentes1.1 Desafíos de los Sistemas de Generación de Energía de una sola FuenteLos sistemas tradicionales de generación de energía fotovoltaica (PV) o eólica tienen desventajas inherentes. La generación de energía PV se ve afectada por los ciclos diurnos y las condiciones climáticas, mientras que la generación de energía eólica depende de recursos de viento inestables, lo que lleva a fluctuaciones significativas en la producción de energía. Para garantizar un suministro conti
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía