
Los Limitadores de Corriente de Falla (FCLs), especialmente los FCLs de tipo pararrayos de óxido metálico (MOA) costo-efectivos, son medidas eficaces para suprimir las corrientes de cortocircuito y han sido aplicados gradualmente en redes EHV. Sin embargo, la investigación existente se ha centrado principalmente en el impacto de los FCLs en la estabilidad transitoria del sistema y la protección por relés, descuidando sus posibles efectos adversos en las tasas de éxito del SPAR. Esta propuesta tiene como objetivo llenar este vacío de investigación mediante un análisis en profundidad de la interacción entre FCLs y SPAR, y proponiendo un conjunto de estrategias de control colaborativo adecuadas para las redes eléctricas del Sudeste Asiático. Estas estrategias aseguran tanto una limitación de corriente efectiva como un suministro de energía confiable.
1. Principio de Funcionamiento del FCL de Tipo Pararrayos de Óxido Metálico
Este tipo de FCL se compone principalmente de los siguientes componentes, que trabajan en coordinación para lograr la función central de "baja impedancia durante la operación normal y alta impedancia durante las fallas":
|
Componente |
Descripción de la Función |
|
Reactor Lf (Lf = Lc + L) |
Durante la operación normal, resuena en serie con el capacitor Cf, presentando baja impedancia; durante las fallas, el reactor limitador de corriente L se inserta en el sistema. |
|
Capacitor Cf |
Participa en la resonancia durante la operación normal; durante las fallas, se cortocircuita rápidamente por el MOA y sale del circuito resonante. |
|
Pararrayos de Óxido Metálico (MOA) |
Actúa inmediatamente al detectar una falla de cortocircuito, conduciendo para cortocircuitar el capacitor Cf. |
|
Interruptor de Bypass K |
Se cierra rápidamente después de una falla para compartir la corriente y proteger al MOA de absorber demasiada energía. Su sincronización es crítica. |
|
Reactor Limitador de Corriente Lc |
Limita principalmente la corriente de descarga del capacitor Cf a través del espacio de disparo. |
Flujo de trabajo: Durante la operación normal del sistema, Lf y Cf resuenan → la impedancia del FCL es casi cero → no hay impacto en el flujo de potencia. Cuando ocurre una falla de cortocircuito, el MOA actúa rápidamente para cortocircuitar Cf → el reactor limitador de corriente L se inserta en el sistema para suprimir la corriente de cortocircuito → el espacio de disparo se rompe y envía una señal para cerrar el interruptor de bypass K → después de que K se cierra, desvía la corriente para proteger al MOA.
2. Análisis del Problema: Efectos Adversos del FCL en la Corriente de Arco Secundario y SPAR
La corriente de arco secundario es la corriente que mantiene continuamente el punto de falla después de que el interruptor del circuito de la fase fallida se abre durante la operación de SPAR, sostenida por el acoplamiento electromagnético y electrostático de las fases sanas. La magnitud y características de esta corriente determinan directamente si el arco de falla puede extinguirse por sí solo, lo cual es crítico para el éxito del SPAR.
Análisis de simulación (basado en EMTP, con parámetros de modelo referenciando un sistema de 500 kV en el sur de China) muestra que instalar un FCL puede introducir nuevos problemas:
3. Investigación del Mecanismo: Origen del Componente de Baja Frecuencia
El análisis teórico utilizando redes de impedancia equivalente y transformadas de Laplace revela el mecanismo detrás del componente de baja frecuencia:
La causa raíz es el capacitor Cf en el FCL. Después de que el interruptor de circuito se desconecta y la fase de falla se aísla, la energía almacenada en Cf se descarga a través del reactor shunt y la resistencia del arco en el punto de falla. Este circuito de descarga forma un circuito oscilatorio de baja frecuencia, con una frecuencia de oscilación (aproximadamente 3 Hz) determinada principalmente por Cf y los parámetros del reactor shunt de la línea, independiente en gran medida de la ubicación de la falla. Esta oscilación de baja frecuencia se elimina solo cuando el interruptor de bypass K permanece cerrado, cortocircuitando completamente a Cf.
4. Solución Central: Estrategia de Coordinación Temporal para FCL y SPAR
Para garantizar una limitación de corriente efectiva por parte del FCL sin afectar al SPAR, esta propuesta sugiere la siguiente estrategia de coordinación temporal precisa, con una duración total controlada dentro de 0.66–0.73 segundos:
|
Nodo de Tiempo |
Intervalo de Tiempo (s) |
Descripción del Proceso |
|
t0 |
- |
Ocurre una falla de toma de tierra unifásica en el sistema. |
|
t1 |
0.002 |
El MOA alcanza el voltaje de operación, actúa para cortocircuitar Cf y el reactor limitador de corriente L se inserta en el sistema. |
|
t2 |
0.002 |
El sistema de monitoreo FCL activa el espacio de descarga G y simultáneamente envía una señal para iniciar el cierre del interruptor de bypass K. |
|
t3 |
0.016 |
La protección por relés de la línea opera, emitiendo una señal de desconexión del interruptor de circuito, que también sirve como comando para forzar el cierre de K. |
|
t4 |
≤0.024 |
Asegurar que el interruptor de bypass K esté completamente cerrado. Esto debe completarse antes de que el interruptor de circuito interrumpa. |
|
t5 |
0.016–0.036 |
Los contactos principales de los interruptores de circuito en ambos extremos de la línea se abren, cortando la corriente de falla. |
|
t6 |
0.02 |
Los resistores de apertura del interruptor de circuito se desconectan, aislándola completamente de la línea de la fase de falla; comienza a quemar el arco secundario. |
|
t7 |
0.20 |
Durante la quema del arco secundario, mantener K cerrado para eliminar el componente de baja frecuencia. Después de la extinción del arco, emitir una señal para abrir K. |
|
t8 |
0.045 |
El interruptor de bypass K se abre. |
|
t9 |
0.015 |
Tiempo de desionización del camino de arco en el punto de falla, asegurando la recuperación de la aislación. |
|
t10 |
0.10 |
El bobinado de cierre del interruptor de circuito se energiza, preparándose para el recierre. |
|
t11 |
0.20–0.25 |
El interruptor de circuito se cierra, con los resistores de cierre conectados para suprimir las sobretensiones de conmutación. |
|
t12 |
0.02 |
Los contactos principales del interruptor de circuito se cierran, los resistores de cierre salen y la línea restablece el suministro de energía con éxito. |
Núcleo de la Estrategia: Usar la señal de desconexión del interruptor de circuito de la protección por relés como comando para forzar el cierre rápido del interruptor de bypass K y mantenerlo cerrado durante todo el período de quema del arco secundario (aproximadamente 0.2 segundos). Esto cortocircuita completamente a Cf, eliminando el componente de oscilación de baja frecuencia en la corriente de arco secundario y creando condiciones favorables para la extinción del arco.
5. Eficacia y Ventajas del Esquema
Las simulaciones de EMTP verifican que esta estrategia de coordinación temporal logra lo siguiente:
6. Conclusión y Recomendaciones
Para las redes eléctricas EHV del Sudeste Asiático que planean o ya están equipadas con FCLs de tipo pararrayos de óxido metálico, es esencial prestar mucha atención al problema potencial de oscilación de baja frecuencia en la corriente de arco secundario, lo que puede reducir las tasas de éxito del SPAR y amenazar la confiabilidad del suministro de energía.