| Marca | Wone | 
| Número de modelo | 7000W 12.28KWh Almacenamiento de energía residencial | 
| Potencia de salida nominal | 5kW | 
| Capacidad de almacenamiento de energía | 10.24kWh | 
| Calidad de la celda | Class A | 
| Serie | Residential energy storage | 
Característica:
El sistema de almacenamiento de energía fotovoltaica integrado cuenta con una alta entrada solar de hasta 7kW, una salida de suministro ininterrumpido (UPS) de 6kW y funcionalidad fuera de red.
Su configuración estándar incluye el sistema de almacenamiento de energía LFP.6144.G2 con una capacidad de hasta 12.28kWh.
El sistema inversor puede conectarse en paralelo hasta 4 unidades para formar un sistema monofásico de 24kW o 3 unidades para formar un sistema trifásico de 18kW.
Un solo sistema puede combinarse con un sistema de almacenamiento de energía de hasta 92.16kWh
Parámetros del Inversor


Especificaciones de la Batería

¿Cómo se protege el almacenamiento de energía residencial de las temperaturas excesivas?
Métodos de protección contra sobrecalentamiento.
Monitoreo de temperatura: Sensor de temperatura: Los sistemas de almacenamiento de energía residencial suelen estar equipados con múltiples sensores de temperatura para monitorear la temperatura de las celdas, módulos o del paquete de baterías completo.
Monitoreo en tiempo real: Los sensores de temperatura detectan la temperatura de la batería en tiempo real y transmiten los datos al sistema de gestión de baterías (BMS).
Sistema de Gestión de Baterías (BMS): Procesamiento de datos: Después de recibir los datos de temperatura, el BMS realizará un análisis en tiempo real para determinar si se alcanza el umbral de sobrecalentamiento preestablecido.
Mecanismo de protección: Una vez que la temperatura supere el umbral preestablecido, el BMS activará inmediatamente el mecanismo de protección correspondiente.
Mecanismo de protección: Corte del suministro eléctrico: El BMS puede cortar el circuito de carga y descarga de la batería para evitar que la batería continúe funcionando.
Medidas de enfriamiento: Activar el sistema de enfriamiento (como ventiladores, sistemas de refrigeración líquida) para reducir la temperatura de la batería.
Aviso de alarma: Notificar a los usuarios o personal de mantenimiento a través de alarmas sonoras y visuales.
Sistema de gestión térmica: Sistema de enfriamiento por aire: Extraer el calor generado durante la operación de la batería a través de dispositivos como ventiladores para mantener la batería dentro de un rango de temperatura operativa adecuado.
Sistema de refrigeración líquida: Adecuado para escenarios que requieren mayor capacidad de gestión térmica. Mejorar la eficiencia de la gestión térmica del sistema a través de la tecnología de refrigeración líquida.
Material aislante térmico: Utilizar materiales aislantes térmicos para reducir el impacto del entorno externo en la temperatura de la batería.
Optimización del diseño: Diseño de disipación de calor: Optimizar la disposición espacial entre módulos de batería e incrementar el área de disipación de calor.
Disipador de calor o placa de enfriamiento: Colocar disipadores de calor o placas de enfriamiento alrededor del módulo de batería para aumentar el área de contacto con el aire y mejorar la eficiencia del intercambio de calor.
Algoritmo de software: Algoritmo de predicción de temperatura: Predecir la tendencia de cambio de la temperatura de la batería a través de datos históricos y en tiempo real.
Algoritmo de control inteligente: Ajustar dinámicamente las estrategias de carga y descarga según la tendencia de cambio de la temperatura de la batería para evitar situaciones de sobrecalentamiento.