| Marca | Wone |
| Número de modelo | Módulo bifacial de 625-650 vatios con doble cristal |
| potencia máxima | 640Wp |
| Serie | 78HL4-BDV |
Certificación
IEC61215:2021 / IEC61730:2023 ·
IEC61701 / IEC62716 / IEC60068 / IEC62804 ·
ISO9001:2015: Sistema de Gestión de Calidad ·
ISO14001:2015: Sistema de Gestión Ambiental ·
ISO45001:2018: Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Características
Los módulos tipo N con tecnología de contactos pasivantes de óxido de túnel (TOPcon) ofrecen una menor degradación por LID/LeTID y un mejor rendimiento en luz baja.
Los módulos tipo N con la tecnología HOT 3.0 de JinkoSolar ofrecen mayor confiabilidad y eficiencia.
El aumento de la generación de energía en ambos lados se incrementa con la exposición de la parte trasera a la luz, reduciendo significativamente el LCOE.
Certificados para soportar: 5400 Pa de carga estática máxima en el lado frontal, 2400 Pa de carga estática máxima en el lado trasero.
Mejor atrapamiento de luz y recolección de corriente para mejorar la potencia y la confiabilidad del módulo.
Minimiza la posibilidad de degradación causada por fenómenos PID mediante la optimización de la tecnología de producción de células y el control de materiales.

Características Mecánicas

Configuración de Embalaje

Especificaciones (STC)

Especificaciones (BNPI)

Condiciones de Aplicación

Dibujos de Ingeniería

*Nota: Para dimensiones específicas y rangos de tolerancia, consulte los dibujos detallados del módulo correspondiente.
Rendimiento Eléctrico y Dependencia de la Temperatura


¿Qué es un módulo bifacial solar?
Los módulos solares bifaciales son paneles solares capaces de absorber luz desde ambos lados (es decir, el frente y la parte trasera) y convertirla en energía eléctrica. En comparación con los módulos solares monofaciales tradicionales, los módulos bifaciales tienen un mayor potencial de producción de energía, ya que no solo pueden capturar la luz solar que incide directamente sobre ellos, sino también absorber la luz reflejada del suelo y la luz dispersa del entorno.
Principio de Funcionamiento de los Módulos Bifaciales:
Absorción Frontal: El lado frontal funciona como los módulos solares tradicionales, absorbiendo la luz solar directa a través de las células solares y convirtiéndola en energía eléctrica.
Absorción Trasera: El lado trasero también está cubierto con una capa de células solares que pueden absorber la luz solar reflejada del suelo, así como la luz dispersa del entorno.
Atrapa Luz: La reflectividad del suelo afecta la eficiencia de generación de energía del lado trasero de los módulos bifaciales. Las superficies blancas o de color claro tienen una mayor reflectividad, proporcionando más luz reflejada a las células solares del lado trasero.
Impacto Ambiental: El entorno de instalación también puede afectar el rendimiento de los módulos bifaciales. Por ejemplo, diferentes superficies como praderas, áreas nevadas o techos tendrán niveles variables de reflectividad y cantidades de luz dispersa.