El propósito del ohmmetro
El ohmmetro es una herramienta de medición eléctrica utilizada específicamente para medir valores de resistencia, y su principio de funcionamiento se basa en la ley de Ohm para circuitos cerrados. A continuación, se presentan los usos principales de los ohmmetros:
Medición directa de resistencia: El ohmmetro puede medir directamente el valor de resistencia de un resistor en el circuito, lo que es muy útil para el diseño y diagnóstico de fallas en circuitos electrónicos.
Determinar el estado del circuito: Mediante la medición de la resistencia, el ohmmetro puede determinar si hay una interrupción o cortocircuito en el circuito. Por ejemplo, si la medición muestra que la resistencia es infinita, puede indicar que el cable está en un estado desconectado.
Seleccionar el rango de medición correcto: El dispositivo de selección de rango de medición del ohmmetro permite al usuario seleccionar el rango de medición adecuado según el valor estimado de la resistencia a medir para obtener resultados de medición más precisos.
Calibración y depuración: Los ohmmetros también pueden utilizarse para calibrar funciones de medición de resistencia en otros dispositivos electrónicos, o para ayudar a localizar problemas durante la depuración de circuitos.
Prueba de componentes electrónicos: Los ohmmetros pueden medir los electrodos positivo y negativo de los diodos, así como verificar el rendimiento de componentes electrónicos como transistores.
Diseño y análisis de circuitos: En la fase de diseño de circuitos, las tablas de Ohm pueden ayudar a los ingenieros a verificar el modelo teórico del circuito y asegurar que el circuito real coincida con el diseño.
En resumen, los ohmmetros tienen una amplia gama de aplicaciones en el mantenimiento electrónico, el diseño de circuitos, la prueba de componentes y el diagnóstico de fallas.