Los sistemas de baja tensión (LV) generalmente se refieren a sistemas eléctricos con voltajes de operación por debajo de 1000 voltios (V) de corriente alterna o 1500 voltios de corriente directa. Aunque los sistemas de baja presión son más seguros que los de alta presión, existen varios peligros potenciales. Comprender estos factores de riesgo puede ayudar a tomar medidas preventivas para mantener a las personas y el equipo seguros. A continuación, se presentan las causas comunes de peligro en los sistemas de baja presión:
Lesiones eléctricas
Descarga eléctrica: El contacto directo con un conductor o dispositivo vivo puede resultar en una descarga eléctrica. Incluso los sistemas de baja tensión pueden causar daños graves por descarga eléctrica al cuerpo humano. El contacto indirecto, como el contacto con partes metálicas de aislamiento roto, también puede desencadenar una descarga eléctrica.
Flashover por arco eléctrico: Aunque menos común que en los sistemas de alta tensión, los eventos de Flashover por arco eléctrico en sistemas de baja tensión aún pueden ocurrir, especialmente cuando el equipo está envejecido o no se mantiene adecuadamente.
El flashover por arco eléctrico puede producir altas temperaturas, luces brillantes y sonidos explosivos que pueden causar quemaduras graves y otras lesiones.
Falla del equipo
Cortocircuito: Un cortocircuito ocurre cuando la corriente evita la carga y fluye directamente de un extremo a otro de la fuente de alimentación. Esto puede causar daños al equipo e incluso provocar un incendio.
Sobrecarga: La sobrecarga ocurre cuando el equipo eléctrico o las líneas llevan más corriente de la nominal. La sobrecarga puede hacer que el equipo se sobrecaliente e incluso inicie un incendio eléctrico.
Mantenimiento inadecuado
Falla de aislamiento: El envejecimiento o daño de los materiales de aislamiento puede exponer partes vivas e incrementar el riesgo de descarga eléctrica. Un cableado incorrecto o uniones sueltas también pueden causar falla de aislamiento.
Tierra deficiente: Una tierra inadecuada o incorrecta puede hacer que la corriente no fluya eficientemente a tierra, aumentando el riesgo de descarga eléctrica.
Falta de conciencia de seguridad
Falta de capacitación y conocimientos: Los trabajadores que no están debidamente capacitados o no comprenden las regulaciones de seguridad eléctrica pueden desencadenar accidentes accidentalmente.
Ignorar procedimientos de seguridad: Ignorar los procedimientos de bloqueo/etiquetado u otras medidas de seguridad puede llevar a la activación accidental de dispositivos, lo que puede causar accidentes.
Factor ambiental
Entorno húmedo: En un entorno húmedo, el equipo eléctrico es más propenso a cortocircuitos o accidentes de fugas. La humedad puede reducir las propiedades de aislamiento e incrementar el riesgo de descarga eléctrica.
Daño físico: Factores externos como choques mecánicos o vibraciones pueden causar que los cables se rompan o que el equipo se dañe, lo que puede provocar fallas eléctricas.
Otros factores
Sobrecalentamiento: La temperatura ambiente puede sobrecalentar el equipo eléctrico, lo que puede causar un incendio.
Accesorios inadecuados: El uso de accesorios eléctricos inadecuados, como fusibles o interruptores de circuito incompatibles, puede causar que el equipo falle o se sobrecaliente.
Comprender estos peligros potenciales en los sistemas de baja presión y tomar las precauciones apropiadas (como mantenimiento regular, capacitación de empleados, seguimiento de procedimientos de seguridad, etc.) puede reducir significativamente la probabilidad de accidentes y proteger a las personas y la propiedad.