• Product
  • Suppliers
  • Manufacturers
  • Solutions
  • Free tools
  • Knowledges
  • Experts
  • Communities
Search


Incorporar la Fiabilidad de los Convertidores Electrónicos de Potencia en el Análisis de Fiabilidad de Sistemas Eléctricos Modernos

IEEE Xplore
IEEE Xplore
Campo: Normas Eléctricas
0
Canada

    Este artículo tiene como objetivo incorporar el modelo de confiabilidad de los convertidores electrónicos de potencia en el análisis de confiabilidad del sistema de potencia. La confiabilidad de los convertidores ha sido ampliamente explorada a nivel de dispositivo y convertidor según el análisis de la física de fallas. Sin embargo, la toma de decisiones óptima para el diseño, planificación, operación y mantenimiento de los convertidores electrónicos de potencia requiere un modelado de confiabilidad a nivel de sistema de los sistemas de potencia basados en electrónica de potencia. Por lo tanto, este artículo propone un procedimiento para evaluar la confiabilidad de los sistemas de potencia basados en electrónica de potencia desde el nivel de dispositivo hasta el nivel de sistema. 

1.Introducción.

   La modernización del sistema eléctrico es esencial para una entrega de energía confiable y segura con una huella de carbono baja o nula. Esto requiere la implementación de nuevas tecnologías e infraestructuras, así como la desregulación del sector eléctrico. Algunas tecnologías establecidas tienen un papel considerable en la modernización de los sistemas de potencia, incluyendo recursos de energía renovable, almacenamiento, sistemas de transmisión y distribución electrónica, y movilidad eléctrica. Notablemente, la electrónica de potencia (PE) juega un papel fundamental en el proceso de conversión de energía de las tecnologías mencionadas. En particular, el avance hacia cien por ciento de energías renovables ha intensificado la importancia de la PE en los futuros sistemas de potencia.

2.Concepto de Confiabilidad.

    La confiabilidad se define como la capacidad de un sistema o elemento para funcionar bajo condiciones deseadas dentro de un período de tiempo específico. Según esta definición, el rendimiento del sistema/elemento debe mantenerse dentro de un intervalo especificado durante un período de tiempo objetivo. Dependiendo del sistema, las medidas de confiabilidad pueden ser diferentes. Por ejemplo, en un sistema basado en misiones, como una nave espacial, la confiabilidad se define como la probabilidad de supervivencia durante el período de misión objetivo. Por lo tanto, el primer tiempo de falla con una probabilidad deseada debe ser mayor que el período de misión objetivo. Además, en un sistema/elemento mantenible/reparable con la posibilidad de mantenimiento, el rendimiento se mide por la disponibilidad como indicador de su confiabilidad. En estos sistemas/elementos, es importante tenerlos en estado de operación (disponibles) en cualquier momento, independientemente de cualquier falla ocurrida antes de ese tiempo. Esto significa que el sistema puede ser mantenido siempre que falle, y por lo tanto, los únicos problemas son la frecuencia de fallas y el tiempo de inactividad.

Correlation between PE and power system reliability concepts.png

3.Modelado de Confiabilidad de Convertidores.

    Las características de falla de un convertidor, al igual que otros sistemas, comprenden tres períodos, incluyendo mortalidad infantil, vida útil y fase de desgaste, como se muestra en la Figura conocida como la curva de bañera. Generalmente, las fallas de mortalidad infantil están relacionadas con los procesos de depuración y fabricación. Por lo tanto, el convertidor experimentará fallas aleatorias y de desgaste durante la operación. Las fallas aleatorias generalmente tienen fuentes externas, como sobrecorriente y sobretensión. Por lo tanto, se consideran como fallas distribuidas exponencialmente dentro de la vida útil en la curva de bañera. La tasa de falla correspondiente se predice generalmente en base a los datos históricos de confiabilidad y experiencias operativas.

Typical failure shape of an item known as bathtub curve.png

4.Confiabilidad del Sistema de Potencia.

    La confiabilidad del sistema de potencia, también conocida como adecuación, es una medida de su capacidad para satisfacer los requisitos de potencia y energía eléctrica de los clientes dentro de los límites técnicos aceptables, considerando las interrupciones de componentes. La principal medida utilizada en la evaluación de la confiabilidad del sistema de potencia es la disponibilidad de sus componentes. La disponibilidad se define como la probabilidad de que un elemento esté en estado de operación en cualquier instante t   dado que comenzó a operar en el instante cero. Esta sección presentará el concepto general de la disponibilidad de los componentes con tasas de falla constantes y variables en el tiempo. Además, se presentará la confiabilidad de los sistemas de potencia y sus subsistemas.

STATE SPACE .png

5.Conclusión.

    Este artículo ha propuesto un procedimiento para conectar los conceptos de confiabilidad de la electrónica de potencia y los sistemas de potencia. La confiabilidad de los convertidores electrónicos de potencia se incorpora en el análisis de confiabilidad del sistema de potencia, lo cual puede ser beneficioso para la toma de decisiones óptima en la planificación, operación y mantenimiento de los sistemas de potencia modernos. Se ha presentado un modelado detallado de la confiabilidad de los sistemas de potencia basados en electrónica de potencia desde el nivel de dispositivo hasta el nivel de sistema de potencia. Se ha ilustrado el impacto de las tasas de falla de los convertidores en el rendimiento del sistema de potencia para diferentes aplicaciones.

APPENDIX.png


Fuente: IEEE Xplore

Declaración: Respetamos el original, artículos buenos merecen ser compartidos, si hay infracción por favor contacte para eliminar.


Dar propina y animar al autor
Recomendado
Selección óptima de gabinetes para salas de distribución de energía
Selección óptima de gabinetes para salas de distribución de energía
【Resumen】 En la construcción de la urbanización, el sistema eléctrico es la instalación eléctrica más fundamental y una fuente de energía crítica. Para garantizar la seguridad y estabilidad del suministro de energía durante la operación del sistema eléctrico, es esencial seleccionar científica y razonablemente los armarios de distribución de alta y baja tensión en las salas de distribución. Esto asegura la seguridad y confiabilidad de la operación de los armarios de distribución, al tiempo que h
James
10/17/2025
Diseño a Nivel de Sistema para la Fiabilidad y Programación del Mantenimiento en Sistemas Eléctricos Modernos Basados en Electrónica de Potencia
Diseño a Nivel de Sistema para la Fiabilidad y Programación del Mantenimiento en Sistemas Eléctricos Modernos Basados en Electrónica de Potencia
Los convertidores electrónicos de potencia servirán como componentes fundamentales de los sistemas de potencia modernos. Sin embargo, pueden sufrir una menor fiabilidad si no se diseñan adecuadamente, afectando así el rendimiento general de los sistemas de potencia. Por lo tanto, la fiabilidad del convertidor debe tenerse en cuenta en el diseño y planificación de los Sistemas de Potencia Basados en Electrónica de Potencia (PEPS). La toma de decisiones óptima en la planificación de los PEPS re
IEEE Xplore
03/07/2024
Un convertidor DC-DC aislado de dos etapas para aplicaciones de carga de baterías
Un convertidor DC-DC aislado de dos etapas para aplicaciones de carga de baterías
Este artículo propone y analiza un convertidor DC-DC aislado de dos etapas para aplicaciones de carga de vehículos eléctricos, donde se requiere alta eficiencia en un amplio rango de voltajes de batería. El circuito de conversión propuesto comprende una primera etapa de aislamiento con estructura resonante CLLC de dos salidas y un segundo regulador buck de dos entradas. El transformador de la primera etapa está diseñado de tal manera que sus dos voltajes de salida corresponden, idealmente, al
IEEE Xplore
03/07/2024
Red inteligente de próxima generación impulsada por datos hacia la evolución sostenible de la energía: revisión de técnicas y tecnologías
Red inteligente de próxima generación impulsada por datos hacia la evolución sostenible de la energía: revisión de técnicas y tecnologías
Este documento presenta el marco conceptual de NGSG al habilitar algunas características técnicas inteligentes para garantizar su operación confiable, incluyendo control inteligente, conversión de energía basada en agentes, computación periférica para la gestión de energía, inversor habilitado por internet de las cosas (IoT), gestión del lado de la demanda orientada a agentes, etc. También se discute un estudio sobre el desarrollo de NGSG impulsado por datos para facilitar el uso de técnicas i
IEEE Xplore
03/07/2024
Enviar consulta
Descargar
Obtener la aplicación IEE Business
Utiliza la aplicación IEE-Business para encontrar equipos obtener soluciones conectarte con expertos y participar en colaboraciones de la industria en cualquier momento y lugar apoyando completamente el desarrollo de tus proyectos y negocios de energía