Grupo de Conexión del Transformador
El grupo de conexión de un transformador se refiere a la diferencia de fase entre los voltajes o corrientes primarios y secundarios. Se determina por las direcciones de bobinado de las espiras primarias y secundarias, la etiquetación de sus terminales de inicio y final, y el modo de conexión. Expresado en un formato similar al de un reloj, existen 12 grupos en total, numerados del 0 al 11.
El método de corriente directa se utiliza comúnmente para medir el grupo de conexión del transformador, principalmente para verificar si el grupo de conexión indicado en la placa de identificación coincide con el resultado de la medición real. Esto asegura que se cumplan las condiciones para la operación en paralelo cuando dos transformadores se operan en paralelo.
En esencia, el grupo de conexión del transformador es una forma de representar la combinación de conexiones de los bobinados primarios y secundarios. Existen dos métodos comunes de conexión de bobinados para transformadores: "conexión delta" y "conexión estrella". En la notación del grupo de conexión del transformador:
"D" denota una conexión delta;
"Yn" denota una conexión estrella con cable neutro;
"11" indica que el voltaje de línea en el lado secundario está retrasado 30 grados respecto al voltaje de línea en el lado primario.
El método de representación del grupo de conexión del transformador es el siguiente: las letras mayúsculas representan el modo de conexión del lado primario, y las letras minúsculas representan el modo de conexión del lado secundario.