Cajas de protección
Las cajas de protección se pueden categorizar en tipos para interior y exterior.
Para aplicaciones interiores, considerando la disipación de calor y las necesidades de mantenimiento, generalmente se recomienda no instalar una caja de protección si hay suficiente espacio de instalación. Sin embargo, si el usuario lo requiere, se pueden proporcionar cajas de protección con múltiples orificios de observación. Las cajas de protección también se pueden pintar en los colores preferidos por el usuario.
El nivel de protección de las cajas de protección es típicamente IP20 o IP23:
IP20 previene la entrada de objetos sólidos extranjeros mayores de 12 mm y protege contra impactos accidentales.
Además de las funciones de IP20, IP23 puede prevenir la entrada de gotas de agua dentro de un ángulo vertical de 60 grados, lo que la hace adecuada para instalaciones exteriores.
Los materiales de las cajas de protección incluyen placas de acero ordinario, plásticos inyectados, placas de acero inoxidable, placas compuestas de aleación de aluminio, etc.

Controladores de temperatura
Todos los transformadores están equipados con dispositivos de protección contra sobrecalentamiento. Estos dispositivos detectan y controlan la temperatura del transformador a través de termistores PT incorporados en los devanados de baja tensión, y emiten señales digitales a través de una interfaz de comunicación RS232/485. El dispositivo proporciona las siguientes funciones:
Durante la operación del transformador, los valores de temperatura de los tres devanados trifásicos se muestran en el circuito.
Muestra el valor de temperatura del devanado de la fase más caliente.
Alarma de sobrecalentamiento y apagado por sobrecalentamiento.
Alarmas visuales y auditivas, y activación de ventiladores.

Dispositivos de enfriamiento por aire
Los métodos de enfriamiento para transformadores secos se pueden dividir en enfriamiento natural por aire (AN) y enfriamiento forzado por aire (AF).
Bajo enfriamiento natural por aire (AN), el transformador puede suministrar continuamente el 100% de su capacidad nominal en condiciones de operación normales.
Bajo enfriamiento forzado por aire (AF), se puede lograr un aumento del 50% de la capacidad en condiciones de operación normales, lo que lo hace adecuado para diversas sobrecargas de emergencia o operaciones de sobrecarga intermitente. Generalmente no se recomienda la operación continua de sobrecarga utilizando enfriamiento forzado por aire (AF), ya que esto lleva a un mayor aumento en las pérdidas de carga y resistencia de impedancia.

Barras de cobre
Generalmente, los métodos de entrada/salida de cables se clasifican en entrada/salida superior, entrada/salida inferior y entrada/salida lateral.
Para transformadores con una potencia nominal ≤ 200 kVA, se utiliza el método de salida convencional; las salidas laterales se conectan por el usuario mediante cables.
Cuando la potencia nominal es ≥ 1600 kVA:
Se utilizan alimentadores de doble fila con un espaciado de 10 (para 1600–2000 kVA) o 12 (para 2500 kVA) para las fases A, B y C.
Dado que la línea neutra se encuentra en la parte superior del transformador, si es necesario sacar la línea neutra desde la parte inferior del armario de distribución, se recomienda que la línea neutra del transformador entre en el armario de distribución desde la parte superior.