¿Qué es la velocidad de transición?
Definición de velocidad de transición
En electrónica, la velocidad de transición se define como la tasa máxima de cambio de voltaje de salida por unidad de tiempo. Se denota con la letra S. La velocidad de transición nos ayuda a identificar la amplitud y la frecuencia máxima de entrada adecuadas para un amplificador operacional (OP amp) de modo que la salida no se distorsione significativamente.
Para lograr el mejor rendimiento, la velocidad de transición debe maximizarse, permitiendo el mayor desplazamiento de voltaje de salida sin distorsión.
La velocidad de transición es crucial para garantizar que un OP amp entregue una salida que coincida con la entrada. Varía con la ganancia de voltaje y generalmente se especifica en la condición de ganancia unitaria (+1).
Un dispositivo de uso general típico puede tener una velocidad de transición de 10 V/μs. Esto significa que cuando se aplica una señal de paso grande a la entrada, el dispositivo electrónico puede proporcionar una salida de 10 voltios en 1 microsegundo. V/mu S
Medición de la velocidad de transición
Para medir la velocidad de transición, aplique una señal de paso al amplificador, luego observe la tasa de cambio de voltaje desde el 10% hasta el 90% de su amplitud máxima utilizando un osciloscopio.


Fórmula de la velocidad de transición
La fórmula para calcular la velocidad de transición es dividiendo el cambio en el voltaje de salida por el cambio en el tiempo, ilustrando cuán rápidamente puede cambiar el voltaje de salida.

Impacto en la frecuencia
Para proporcionar estabilidad, se utiliza la compensación de frecuencia en todos los op-amps para reducir la respuesta de alta frecuencia, lo que tiene un efecto considerable en la velocidad de transición. Una respuesta de frecuencia reducida limita la tasa de cambio que ocurre en la salida de los amplificadores y, por lo tanto, afecta la velocidad de transición de un op-amp.
Ahora, la compensación de frecuencia en la segunda etapa del op-amp tiene una característica de paso bajo y es similar a un integrador. Por lo tanto, una entrada de corriente constante producirá una salida que aumenta linealmente. Si la segunda etapa tiene una capacitancia de entrada efectiva C y una ganancia de voltaje A2, entonces la velocidad de transición se puede expresar como

Donde Iconstante es la corriente constante de la primera etapa en saturación.

Aplicaciones de la velocidad de transición
En instrumentos musicales, la circuitería de velocidad de transición se utiliza para proporcionar un deslizamiento de una nota a otra, es decir, portamento (también llamado glissando o lag).
La circuitería de velocidad de transición se utiliza donde el voltaje de control se transiciona lentamente a diferentes valores durante un período de tiempo.
En ciertas aplicaciones electrónicas donde se requiere velocidad y la salida necesita cambiar durante un período de tiempo, se utilizan funciones de velocidad de transición generadas por software o circuitería de velocidad de transición.